Notas acerca de lo posible y lo liminal en la poesía de Luis Hernández

Descripción del Articulo

Esta tesis afirma que la liminalidad es una categoría clave en la poesía de Luis Hernández y que el sujeto poético descubre en esa condición un conjunto de recursos y salidas, a partir de las cuales, elabora su propia posibilidad. A través de un compendio de algunos de sus poemas más emblemáticos –a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Bustios, Oscar Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178732
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hernández, Luis,1941-1977--Estudio y crítica
Poetas peruanos (Hernández)
Poesía peruana--Siglo XX
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_fc6cbe6eccfa9c8846eb56f33468da8a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178732
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vich Florez, Víctor MiguelReátegui Bustios, Oscar Alberto2021-01-14T23:54:14Z2021-01-14T23:54:14Z20202021-01-142021-03-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/17799Esta tesis afirma que la liminalidad es una categoría clave en la poesía de Luis Hernández y que el sujeto poético descubre en esa condición un conjunto de recursos y salidas, a partir de las cuales, elabora su propia posibilidad. A través de un compendio de algunos de sus poemas más emblemáticos –agrupados en tres imágenes reconocidas por la crítica especializada: la naturaleza, la soledad y el amor–, este trabajo deja de lado la figura descollante de su autor y las leyendas alrededor de él, y hace énfasis en el examen del texto mismo, de los propios versos. En ese mismo orden, el análisis está guiado por tres supuestos: el primero, que en el origen de esta poesía hay una sensibilidad de cambio que recorre toda su producción. El segundo declara que esta posee un carácter liminal, es decir, que sus componentes –las referencias, los contenidos y la forma– tienen, en algún grado, ese temperamento, y que este es un rasgo distintivo de ella. Finalmente, que esa misma liminalidad entraña una denuncia, una especie de protesta frente al orden establecido, una inconformidad que el sujeto poético manifiesta tenazmente, siempre de múltiples maneras y a diferentes niveles.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Hernández, Luis,1941-1977--Estudio y críticaPoetas peruanos (Hernández)Poesía peruana--Siglo XXhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Notas acerca de lo posible y lo liminal en la poesía de Luis Hernándezinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLiteratura Hispánica09389668https://orcid.org/0000-0003-4192-687340707659232126Pollarolo Giglio, Giovanna RosaVich Florez, Victor MiguelBruce Marticorena, Enrique Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178732oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1787322024-07-08 09:38:40.547http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Notas acerca de lo posible y lo liminal en la poesía de Luis Hernández
title Notas acerca de lo posible y lo liminal en la poesía de Luis Hernández
spellingShingle Notas acerca de lo posible y lo liminal en la poesía de Luis Hernández
Reátegui Bustios, Oscar Alberto
Hernández, Luis,1941-1977--Estudio y crítica
Poetas peruanos (Hernández)
Poesía peruana--Siglo XX
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Notas acerca de lo posible y lo liminal en la poesía de Luis Hernández
title_full Notas acerca de lo posible y lo liminal en la poesía de Luis Hernández
title_fullStr Notas acerca de lo posible y lo liminal en la poesía de Luis Hernández
title_full_unstemmed Notas acerca de lo posible y lo liminal en la poesía de Luis Hernández
title_sort Notas acerca de lo posible y lo liminal en la poesía de Luis Hernández
author Reátegui Bustios, Oscar Alberto
author_facet Reátegui Bustios, Oscar Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vich Florez, Víctor Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Reátegui Bustios, Oscar Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hernández, Luis,1941-1977--Estudio y crítica
Poetas peruanos (Hernández)
Poesía peruana--Siglo XX
topic Hernández, Luis,1941-1977--Estudio y crítica
Poetas peruanos (Hernández)
Poesía peruana--Siglo XX
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description Esta tesis afirma que la liminalidad es una categoría clave en la poesía de Luis Hernández y que el sujeto poético descubre en esa condición un conjunto de recursos y salidas, a partir de las cuales, elabora su propia posibilidad. A través de un compendio de algunos de sus poemas más emblemáticos –agrupados en tres imágenes reconocidas por la crítica especializada: la naturaleza, la soledad y el amor–, este trabajo deja de lado la figura descollante de su autor y las leyendas alrededor de él, y hace énfasis en el examen del texto mismo, de los propios versos. En ese mismo orden, el análisis está guiado por tres supuestos: el primero, que en el origen de esta poesía hay una sensibilidad de cambio que recorre toda su producción. El segundo declara que esta posee un carácter liminal, es decir, que sus componentes –las referencias, los contenidos y la forma– tienen, en algún grado, ese temperamento, y que este es un rasgo distintivo de ella. Finalmente, que esa misma liminalidad entraña una denuncia, una especie de protesta frente al orden establecido, una inconformidad que el sujeto poético manifiesta tenazmente, siempre de múltiples maneras y a diferentes niveles.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-14T23:54:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-14T23:54:14Z
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2021-03-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17799
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17799
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638906334216192
score 13.942044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).