Caracterización acústica del ruido percibido por los usuarios de las estaciones de la línea 1 del Metro de Lima
Descripción del Articulo
El ruido supone un tipo de contaminación ambiental al que no se le da la relevancia requerida en países como el nuestro dado que hay problemas más urgentes y tangibles que requieren atención. Por este motivo existe un escaso conocimiento público sobre este fenómeno y sus implicancias en el Perú. Gen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182934 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ruido--Control Ruido ambiental Estaciones del metro--Acústica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El ruido supone un tipo de contaminación ambiental al que no se le da la relevancia requerida en países como el nuestro dado que hay problemas más urgentes y tangibles que requieren atención. Por este motivo existe un escaso conocimiento público sobre este fenómeno y sus implicancias en el Perú. Generalmente, es en países de la Unión Europa donde se le ha dado mayor importancia, tal como lo evidencia la basta cantidad de normas y recomendaciones que se anuncian en países referentes en acústica y en la Organización Mundial de la Salud, respectivamente. Principalmente este último detalla en sus estudios el impacto negativo para el bienestar y la salud de las personas que puede generar el ruido ambiental a mediano o largo plazo si es que no se toman medidas preventivas y de control de ruido. La tesis busca analizar esa problemática dentro del contexto de la ciudad de Lima y caracteriza el ruido percibido por los usuarios en las estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima debido a que este es un medio de transporte masivo que recibe, en cada estación, un gran flujo de personas cada día, las cuales pueden sufrir efectos derivados por la exposición al ruido. Además, debido a que los usuarios del servicio también están expuestos al ruido de los vehículos de las avenidas circundantes, se hace importante conocer la incidencia de dicho contaminante sobre ellos. Es por esto que se miden los niveles de presión sonora en las estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima en períodos horarios y ubicaciones representativos haciendo uso de instrumentación validada. Luego, se determina la percepción de los usuarios respecto al ruido en las estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima mediante encuestas. Finalmente, se hace una comparación de los niveles de ruido registrados en las estaciones evaluadas con los límites establecidos por la normatividad nacional e internacional y se caracteriza la respuesta de frecuencia del ruido registrado. Como resultado de la investigación se obtuvo que la totalidad de las estaciones sobrepasan los límites permitidos de ruido que recomiendan la normativa peruana y organismos como la OMS para asegurar la tranquilidad y la salud física, fisiológica y mental de los usuarios. Estos resultados se corroboran con la percepción de los pasajeros recopilada en las encuestas y pone sobre la mesa un problema ambiental a gran escala que afecta día a día la salud de los que utilizan el metro y laboran dentro o fuera de sus instalaciones. Es por ello que el problema debe ser tratado de manera multisectorial con el fin de salvaguardar la integridad de los usuarios del servicio de transporte más importante del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).