Develando a Joaquín : otras dimensiones de lectura a "No se lo digas a Nadie".

Descripción del Articulo

La tesis plantea cuestionar la apropiación histórica que ha tenido la novela, tanto del lado del público como de la crítica literaria. Se intenta estudiar qué discursos están detrás de la idea de masculinidad y cómo estos convierten al cuerpo en un campo de batalla. Además, se trata de demostrar que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Paredes, Max Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144319
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Masculinidad en la literatura.
Identidad de género en la literatura.
Novela peruana--Siglo XX--Estudio y crítica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_fbe5552580a38aabbf0adfebb6fa816b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144319
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pinedo Paredes, Max Orlando2012-01-27T22:47:13Z2012-01-27T22:47:13Z20112012-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/1193La tesis plantea cuestionar la apropiación histórica que ha tenido la novela, tanto del lado del público como de la crítica literaria. Se intenta estudiar qué discursos están detrás de la idea de masculinidad y cómo estos convierten al cuerpo en un campo de batalla. Además, se trata de demostrar que la novela, a pesar de mostrarse como una obra contestaría a un orden heteronormativo, es esencialmente conservadora y prejuiciosa. Por último, se busca un modelo de análisis interpretativo que opte por un modelo interdisciplinario a fin de subsanar las deficiencias o límites que solo la interpretación literaria brinda. Así, la tesis analiza al sujeto y los procesos de construcción de su identidad, revisando cómo se ha ido construyendo la idea de identidad masculina a partir de diversos procesos y mandatos como religión, educación sexual, la familia, etc., y cómo estos discursos se naturalizan en el individuo. Desde el punto de vista de los estudios subalternos y cómo el sujeto es excluido a raíz de su condición social, raza y opción sexual, el trabajo intenta exponer que el subalterno en la novela no es una posición fija, sino que es un objeto de la narrativa, el resultado de moverse y posicionarse entre marginalización y hegemonía, lo que al final propongo sostendrá la idea de la performatividad del individuo. Dada la complejidad del personaje central de la novela que contrasta con el presupuesto de ser una obra literaria ligera, el fin de la tesis es abrir un campo de discusión con nuevas lecturas que potencien su valor dentro del canon literario peruano.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Masculinidad en la literatura.Identidad de género en la literatura.Novela peruana--Siglo XX--Estudio y crítica.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Develando a Joaquín : otras dimensiones de lectura a "No se lo digas a Nadie".info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios Culturales314317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144319oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1443192024-06-10 10:10:21.2http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Develando a Joaquín : otras dimensiones de lectura a "No se lo digas a Nadie".
title Develando a Joaquín : otras dimensiones de lectura a "No se lo digas a Nadie".
spellingShingle Develando a Joaquín : otras dimensiones de lectura a "No se lo digas a Nadie".
Pinedo Paredes, Max Orlando
Masculinidad en la literatura.
Identidad de género en la literatura.
Novela peruana--Siglo XX--Estudio y crítica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Develando a Joaquín : otras dimensiones de lectura a "No se lo digas a Nadie".
title_full Develando a Joaquín : otras dimensiones de lectura a "No se lo digas a Nadie".
title_fullStr Develando a Joaquín : otras dimensiones de lectura a "No se lo digas a Nadie".
title_full_unstemmed Develando a Joaquín : otras dimensiones de lectura a "No se lo digas a Nadie".
title_sort Develando a Joaquín : otras dimensiones de lectura a "No se lo digas a Nadie".
author Pinedo Paredes, Max Orlando
author_facet Pinedo Paredes, Max Orlando
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinedo Paredes, Max Orlando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Masculinidad en la literatura.
Identidad de género en la literatura.
Novela peruana--Siglo XX--Estudio y crítica.
topic Masculinidad en la literatura.
Identidad de género en la literatura.
Novela peruana--Siglo XX--Estudio y crítica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La tesis plantea cuestionar la apropiación histórica que ha tenido la novela, tanto del lado del público como de la crítica literaria. Se intenta estudiar qué discursos están detrás de la idea de masculinidad y cómo estos convierten al cuerpo en un campo de batalla. Además, se trata de demostrar que la novela, a pesar de mostrarse como una obra contestaría a un orden heteronormativo, es esencialmente conservadora y prejuiciosa. Por último, se busca un modelo de análisis interpretativo que opte por un modelo interdisciplinario a fin de subsanar las deficiencias o límites que solo la interpretación literaria brinda. Así, la tesis analiza al sujeto y los procesos de construcción de su identidad, revisando cómo se ha ido construyendo la idea de identidad masculina a partir de diversos procesos y mandatos como religión, educación sexual, la familia, etc., y cómo estos discursos se naturalizan en el individuo. Desde el punto de vista de los estudios subalternos y cómo el sujeto es excluido a raíz de su condición social, raza y opción sexual, el trabajo intenta exponer que el subalterno en la novela no es una posición fija, sino que es un objeto de la narrativa, el resultado de moverse y posicionarse entre marginalización y hegemonía, lo que al final propongo sostendrá la idea de la performatividad del individuo. Dada la complejidad del personaje central de la novela que contrasta con el presupuesto de ser una obra literaria ligera, el fin de la tesis es abrir un campo de discusión con nuevas lecturas que potencien su valor dentro del canon literario peruano.
publishDate 2011
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-01-27T22:47:13Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-01-27T22:47:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-01-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1193
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1193
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638481572855808
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).