Índice de progreso social del distrito de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

El año 2016, el Social Progress Imperative diseñó el Índice de Progreso Social (IPS), modelo que se viene utilizando como una herramienta global para medir el bienestar de las personas, tomando en cuenta tres dimensiones para analizar los resultados sociales y medioambientales. La primera dimensión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Marín de Mendoza, Katia Jackeline, Gutiérrez Azabache, Mayra Pierina, Sulca Romero, Rubén
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179089
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores económicos--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Indicadores sociales--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Villa El Salvador (Lima : Distrito)--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_fbe4bdb718e05c8cc24ea97e0c70da4d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179089
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Índice de progreso social del distrito de Villa El Salvador
title Índice de progreso social del distrito de Villa El Salvador
spellingShingle Índice de progreso social del distrito de Villa El Salvador
Fernández Marín de Mendoza, Katia Jackeline
Indicadores económicos--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Indicadores sociales--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Villa El Salvador (Lima : Distrito)--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Índice de progreso social del distrito de Villa El Salvador
title_full Índice de progreso social del distrito de Villa El Salvador
title_fullStr Índice de progreso social del distrito de Villa El Salvador
title_full_unstemmed Índice de progreso social del distrito de Villa El Salvador
title_sort Índice de progreso social del distrito de Villa El Salvador
author Fernández Marín de Mendoza, Katia Jackeline
author_facet Fernández Marín de Mendoza, Katia Jackeline
Gutiérrez Azabache, Mayra Pierina
Sulca Romero, Rubén
author_role author
author2 Gutiérrez Azabache, Mayra Pierina
Sulca Romero, Rubén
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Castro, Luis Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Marín de Mendoza, Katia Jackeline
Gutiérrez Azabache, Mayra Pierina
Sulca Romero, Rubén
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indicadores económicos--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Indicadores sociales--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Villa El Salvador (Lima : Distrito)--Condiciones sociales
topic Indicadores económicos--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Indicadores sociales--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Villa El Salvador (Lima : Distrito)--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El año 2016, el Social Progress Imperative diseñó el Índice de Progreso Social (IPS), modelo que se viene utilizando como una herramienta global para medir el bienestar de las personas, tomando en cuenta tres dimensiones para analizar los resultados sociales y medioambientales. La primera dimensión está constituida por las necesidades humanas básicas, las cuales buscan determinar si las necesidades esenciales de la sociedad están satisfechas; la segunda está conformada por los fundamentos de bienestar que escrutan sobre la existencia de elementos fundamentales para que las personas y comunidades puedan incrementar y mantener su bienestar; y, por último, la dimensión referida a oportunidades, que permite conocer si existen las posibilidades para que todas las personas puedan lograr su pleno potencial. Estas tres dimensiones, a su vez, están divididas en cuatro componentes cada una. La presente investigación tiene como objetivo calcular y analizar el IPS del distrito Villa El Salvador, a fin de medir la calidad de vida de sus habitantes. Los resultados del IPS en el distrito de Villa El Salvador fueron 59.29 puntos de un total de 100 ubicándose en un progreso social Medio Bajo. De las tres dimensiones analizadas en el distrito Villa El Salvador, el que obtiene el mayor puntaje es la dimensión Necesidades Humanas Básicas con 68.16 puntos ubicándose en un nivel de progreso social Medio Alto, donde destacan los componentes agua y saneamiento básico y vivienda y servicios públicos. La dimensión fundamentos de bienestar obtiene el menor puntaje, 49.71 con clasificación Bajo. En este punto se debe prestar especial atención a los componentes Sostenibilidad Ambiental y Acceso al Conocimiento Básico. La dimensión Oportunidades se ubica en el segundo lugar con un puntaje de 60.00, con lo que se clasifica en el nivel Medio Bajo, donde se destaca la Libertad Personal y de Elección.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-21T21:29:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-21T21:29:11Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19516
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19516
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639072431800320
spelling Del Carpio Castro, Luis AlfonsoFernández Marín de Mendoza, Katia JackelineGutiérrez Azabache, Mayra PierinaSulca Romero, Rubén2021-06-21T21:29:11Z2021-06-21T21:29:11Z20212021-06-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/19516El año 2016, el Social Progress Imperative diseñó el Índice de Progreso Social (IPS), modelo que se viene utilizando como una herramienta global para medir el bienestar de las personas, tomando en cuenta tres dimensiones para analizar los resultados sociales y medioambientales. La primera dimensión está constituida por las necesidades humanas básicas, las cuales buscan determinar si las necesidades esenciales de la sociedad están satisfechas; la segunda está conformada por los fundamentos de bienestar que escrutan sobre la existencia de elementos fundamentales para que las personas y comunidades puedan incrementar y mantener su bienestar; y, por último, la dimensión referida a oportunidades, que permite conocer si existen las posibilidades para que todas las personas puedan lograr su pleno potencial. Estas tres dimensiones, a su vez, están divididas en cuatro componentes cada una. La presente investigación tiene como objetivo calcular y analizar el IPS del distrito Villa El Salvador, a fin de medir la calidad de vida de sus habitantes. Los resultados del IPS en el distrito de Villa El Salvador fueron 59.29 puntos de un total de 100 ubicándose en un progreso social Medio Bajo. De las tres dimensiones analizadas en el distrito Villa El Salvador, el que obtiene el mayor puntaje es la dimensión Necesidades Humanas Básicas con 68.16 puntos ubicándose en un nivel de progreso social Medio Alto, donde destacan los componentes agua y saneamiento básico y vivienda y servicios públicos. La dimensión fundamentos de bienestar obtiene el menor puntaje, 49.71 con clasificación Bajo. En este punto se debe prestar especial atención a los componentes Sostenibilidad Ambiental y Acceso al Conocimiento Básico. La dimensión Oportunidades se ubica en el segundo lugar con un puntaje de 60.00, con lo que se clasifica en el nivel Medio Bajo, donde se destaca la Libertad Personal y de Elección.Year 2016, The Social Progress Imperative design the Social Progress Index (SPI), model that is being used as a global tool to messure the welfare of people taking into consideration three dimensions that analyze social and environmental results, first dimension is Human Basic Needs, which search if essential society needs are fullfiled, the second is Walfare Basics which study the essential elements to allow people and communities to grow and manteined their well-being and finally, the dimension of opportunities that shows if there are enough oppotunities for people to achieve its full potential, these three dimensions are divided in four componets each. This reseach aims to calculate and analyzed the Social Progress Index (SPI) in the distric of Villa el Salvador to messure quality of life of its population. The SPI results for Villa el Salvador District was 59.29 points of 100 positioning in Social Progress Medium Low. From the three dimension analyzed in the District, the highest score is in dimension Basic human Needs with 68.16 points with social progress Medium High position, standing out componets as wáter, basic sanitation, dwelling and public services. Dimension Walfare Basics obtain the lowest score with 49.71 with Low qualification, at this point, special attention should be paid to the environmental sustainability components and access to basic knowledge. Oportunity dimension stands in the second place with 60.00 score qualified as Medium Low, where stands out personal freedom and choice, getting lesser score access to higher education, in that sense, authorities should focus on this component. In comparison with the analized district in this reserah, we took the adjacent Chorrillos District, which SPI is 57.43, slightly beneath from Villa el Salvador District however both are in the same rank of level of social progress, medium low; whereas on the other hand as compared with San Isidro District, which belong to level of social progress high, with 83.02 of qualification, evidencing two different realities.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indicadores económicos--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)Indicadores sociales--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)Villa El Salvador (Lima : Distrito)--Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de progreso social del distrito de Villa El Salvadorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas07535773https://orcid.org/0000-0001-9084-1193419131554679474428317134413307Marquina Feldman, Percy SamoelGuevara Sánchez, Daniel Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179089oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1790892024-06-10 10:05:34.753http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).