Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de bebidas energizantes a base de chía en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de un estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de bebidas energizantes a base de chía. En el capítulo 1 se analizará el mercado de manera externa e interna con la finalidad de plantea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Pérez, Catherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149422
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Bebidas energizantes--Perú--Lima Metropolitana
Chía--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_fbc521a89c9ceb55e93826bccd178290
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149422
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Antonioli Delucchi, Atilio AlejandroCueva Pérez, Catherine2018-04-11T01:40:52Z2018-04-11T01:40:52Z20182018-04-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/11871La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de un estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de bebidas energizantes a base de chía. En el capítulo 1 se analizará el mercado de manera externa e interna con la finalidad de plantear estrategias que puedan permitir la ejecución del proyecto, para ello se definirá la misión y visión de la empresa y además se desarrollará la matriz FODA. En el capítulo 2 se elaborará el estudio de mercado del producto con el fin calcular la demanda y la oferta existente, a través de una segmentación que permita obtener las características del consumidor objetivo. En adición, se analizará la demanda y la oferta del proyecto, además se presentará la demanda insatisfecha y se establecerá el porcentaje de participación. Finalmente se desarrollará el plan de comercialización a ejecutar, con el fin de obtener éxito en el mercado. En el capítulo 3 se detallará el proceso productivo y a la vez el requerimiento de materia prima e insumos. Luego se hallará el tamaño óptimo de la planta de producción, la ubicación y la distribución de la misma; a través de diferentes herramientas como los métodos de Guerchet y Francis. Por otro lado, se definirá el número de equipos a necesitar para obtener un eficiente proceso de producción, además se desarrollará la evaluación social y ambiental del proyecto. En el capítulo 4 se presentará el estudio legal y se detallarán las normas, los requisitos y las organizaciones reguladoras involucrados en la ejecución del producto. Además se establecerá el tipo de sociedad más adecuado para la empresa. En el capítulo 5 se desarrollará el estudio organizacional de la empresa y se presentará los requerimientos y las funciones para cada puesto establecido. En el capítulo 6 se presentará la inversión total, el financiamiento del proyecto, el presupuesto y los estados financieros proyectados para el horizonte del proyecto. Además se analizará los ratios financieros y se evaluará la sensibilidad del proyecto frente a variaciones críticas. En el capítulo 7 se presentarán las conclusiones y recomendaciones del proyecto y las posibles propuestas de mejora.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadBebidas energizantes--Perú--Lima MetropolitanaChía--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de bebidas energizantes a base de chía en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07941785https://orcid.org/0000-0001-5902-1285722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149422oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1494222024-07-08 09:15:24.567http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de bebidas energizantes a base de chía en Lima Metropolitana
title Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de bebidas energizantes a base de chía en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de bebidas energizantes a base de chía en Lima Metropolitana
Cueva Pérez, Catherine
Estudios de factibilidad
Bebidas energizantes--Perú--Lima Metropolitana
Chía--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de bebidas energizantes a base de chía en Lima Metropolitana
title_full Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de bebidas energizantes a base de chía en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de bebidas energizantes a base de chía en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de bebidas energizantes a base de chía en Lima Metropolitana
title_sort Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de bebidas energizantes a base de chía en Lima Metropolitana
author Cueva Pérez, Catherine
author_facet Cueva Pérez, Catherine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Antonioli Delucchi, Atilio Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Pérez, Catherine
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Bebidas energizantes--Perú--Lima Metropolitana
Chía--Perú--Lima Metropolitana
topic Estudios de factibilidad
Bebidas energizantes--Perú--Lima Metropolitana
Chía--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de un estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de bebidas energizantes a base de chía. En el capítulo 1 se analizará el mercado de manera externa e interna con la finalidad de plantear estrategias que puedan permitir la ejecución del proyecto, para ello se definirá la misión y visión de la empresa y además se desarrollará la matriz FODA. En el capítulo 2 se elaborará el estudio de mercado del producto con el fin calcular la demanda y la oferta existente, a través de una segmentación que permita obtener las características del consumidor objetivo. En adición, se analizará la demanda y la oferta del proyecto, además se presentará la demanda insatisfecha y se establecerá el porcentaje de participación. Finalmente se desarrollará el plan de comercialización a ejecutar, con el fin de obtener éxito en el mercado. En el capítulo 3 se detallará el proceso productivo y a la vez el requerimiento de materia prima e insumos. Luego se hallará el tamaño óptimo de la planta de producción, la ubicación y la distribución de la misma; a través de diferentes herramientas como los métodos de Guerchet y Francis. Por otro lado, se definirá el número de equipos a necesitar para obtener un eficiente proceso de producción, además se desarrollará la evaluación social y ambiental del proyecto. En el capítulo 4 se presentará el estudio legal y se detallarán las normas, los requisitos y las organizaciones reguladoras involucrados en la ejecución del producto. Además se establecerá el tipo de sociedad más adecuado para la empresa. En el capítulo 5 se desarrollará el estudio organizacional de la empresa y se presentará los requerimientos y las funciones para cada puesto establecido. En el capítulo 6 se presentará la inversión total, el financiamiento del proyecto, el presupuesto y los estados financieros proyectados para el horizonte del proyecto. Además se analizará los ratios financieros y se evaluará la sensibilidad del proyecto frente a variaciones críticas. En el capítulo 7 se presentarán las conclusiones y recomendaciones del proyecto y las posibles propuestas de mejora.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-04-11T01:40:52Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-04-11T01:40:52Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11871
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11871
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638725776769024
score 13.938772
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).