El futuro contable en las empresas de seguros: la Norma Internacional de Información Financiera 17 - Contratos de Seguros

Descripción del Articulo

La industria de los seguros tiene relevancia en la economía mundial. Después de la crisis financiera que se vivió globalmente, las instituciones aseguradoras están reorganizando sus estrategias de negocios para obtener la mayor ventaja de los beneficios de la recuperación económica. Con su aprobació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piedra Luna, Jorge Humberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180632
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/20529/20408
https://doi.org/10.18800/contabilidad.201802.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria aseguradora
Contrato de seguro y reaseguro
NIIF 4
NIIF 17
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La industria de los seguros tiene relevancia en la economía mundial. Después de la crisis financiera que se vivió globalmente, las instituciones aseguradoras están reorganizando sus estrategias de negocios para obtener la mayor ventaja de los beneficios de la recuperación económica. Con su aprobación en mayo de 2017, la NIIF 17 incorpora cambios sin precedentes en la contabilización de contratos de seguros (emisores) y contratos de reaseguros (tenedores y emisores),  fundamentalmente, cómo y qué deben tener en cuenta al momento de la preparación y la elaboración de los estados financieros. Frente a ello, el objetivo del presente trabajo de investigación es exponer diversos puntos de vistas de autores, mediante la revisión del enfoque que ha sido unificado por el IASB para la correcta aplicación de esta normativa internacional. La metodología aplicada en este trabajo ha sido la investigación documental, importante para determinar que la normativa provocará un cambio radical. Esto se ha realizado con la finalidad de incrementar la comparabilidad entre los países donde se aplica este marco contable, independientemente de que la entidad esté regulada como aseguradora o si un contrato tiene características que se asemejen a contratos de seguro o reaseguro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).