Accesibilidad universal en la Plaza de Armas del Cusco: Una comparación entre su peatonalización y apertura parcial
Descripción del Articulo
        La presente investigación analiza la accesibilidad de la Plaza de Armas del Cusco para las personas con discapacidad visual o motriz, así mismo compara dos medidas tomadas por la Municipalidad Provincial del Cusco, las cuales fueron la peatonalización y su posterior reapertura parcial, la presente t...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192459 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24765 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Espacios públicos--Accesibilidad Tránsito local--Aspectos sociales--Perú--Cuzco Peatones--Perú--Cuzco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| id | RPUC_fb5d44a6dbafff9532b085db631ac740 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192459 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| spelling | Cabrera Vega, Félix IsraelAltamirano Oviedo, Marel Arlenyelette2023-04-20T22:15:42Z2023-04-20T22:15:42Z20222023-04-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/24765La presente investigación analiza la accesibilidad de la Plaza de Armas del Cusco para las personas con discapacidad visual o motriz, así mismo compara dos medidas tomadas por la Municipalidad Provincial del Cusco, las cuales fueron la peatonalización y su posterior reapertura parcial, la presente tesis además cuenta con una importancia social e implicancia práctica, ya que las conclusiones podrían aplicarse en otros espacios públicos similares. Por ello, se busca comparar cuál de las medidas tomadas realmente satisface, desde el punto de vista de la accesibilidad universal y el confort del peatón, las necesidades de las personas que realizan sus actividades dentro de la Plaza de Armas, contando con un diseño inclusivo para personas con discapacidad visual o motriz. Para lograr dichos objetivos, se utiliza una metodología de enfoque mixto usando herramientas cualitativas y cuantitativas para la toma de datos. Durante la toma de datos cuantitativos se encontraron barreras físicas en toda la extensión de la Plaza de Armas, las cuales no permiten que una persona con discapacidad visual o motriz se desplace de manera autónoma por la misma. Finalmente se concluye que, según la percepción de las personas con discapacidad visual o motriz, la Plaza de Armas del Cusco no es un espacio accesible y necesita modificaciones razonables para que estas puedan satisfacer sus necesidades de transitar de manera autónoma y segura. Así mismo, que las personas con discapacidad visual o motriz prefieren que la plaza sea peatonal por la seguridad y otros beneficios que trae esta medida.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Espacios públicos--AccesibilidadTránsito local--Aspectos sociales--Perú--CuzcoPeatones--Perú--Cuzcohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Accesibilidad universal en la Plaza de Armas del Cusco: Una comparación entre su peatonalización y apertura parcialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-984071422059732016Aranda Jimenez, Fiorella NicoleCabrera Vega, Felix IsraelSilvera Lima, Manuel Eliashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/192459oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1924592024-07-08 09:15:03.209http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Accesibilidad universal en la Plaza de Armas del Cusco: Una comparación entre su peatonalización y apertura parcial | 
| title | Accesibilidad universal en la Plaza de Armas del Cusco: Una comparación entre su peatonalización y apertura parcial | 
| spellingShingle | Accesibilidad universal en la Plaza de Armas del Cusco: Una comparación entre su peatonalización y apertura parcial Altamirano Oviedo, Marel Arlenyelette Espacios públicos--Accesibilidad Tránsito local--Aspectos sociales--Perú--Cuzco Peatones--Perú--Cuzco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| title_short | Accesibilidad universal en la Plaza de Armas del Cusco: Una comparación entre su peatonalización y apertura parcial | 
| title_full | Accesibilidad universal en la Plaza de Armas del Cusco: Una comparación entre su peatonalización y apertura parcial | 
| title_fullStr | Accesibilidad universal en la Plaza de Armas del Cusco: Una comparación entre su peatonalización y apertura parcial | 
| title_full_unstemmed | Accesibilidad universal en la Plaza de Armas del Cusco: Una comparación entre su peatonalización y apertura parcial | 
| title_sort | Accesibilidad universal en la Plaza de Armas del Cusco: Una comparación entre su peatonalización y apertura parcial | 
| author | Altamirano Oviedo, Marel Arlenyelette | 
| author_facet | Altamirano Oviedo, Marel Arlenyelette | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Cabrera Vega, Félix Israel | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Altamirano Oviedo, Marel Arlenyelette | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Espacios públicos--Accesibilidad Tránsito local--Aspectos sociales--Perú--Cuzco Peatones--Perú--Cuzco | 
| topic | Espacios públicos--Accesibilidad Tránsito local--Aspectos sociales--Perú--Cuzco Peatones--Perú--Cuzco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| description | La presente investigación analiza la accesibilidad de la Plaza de Armas del Cusco para las personas con discapacidad visual o motriz, así mismo compara dos medidas tomadas por la Municipalidad Provincial del Cusco, las cuales fueron la peatonalización y su posterior reapertura parcial, la presente tesis además cuenta con una importancia social e implicancia práctica, ya que las conclusiones podrían aplicarse en otros espacios públicos similares. Por ello, se busca comparar cuál de las medidas tomadas realmente satisface, desde el punto de vista de la accesibilidad universal y el confort del peatón, las necesidades de las personas que realizan sus actividades dentro de la Plaza de Armas, contando con un diseño inclusivo para personas con discapacidad visual o motriz. Para lograr dichos objetivos, se utiliza una metodología de enfoque mixto usando herramientas cualitativas y cuantitativas para la toma de datos. Durante la toma de datos cuantitativos se encontraron barreras físicas en toda la extensión de la Plaza de Armas, las cuales no permiten que una persona con discapacidad visual o motriz se desplace de manera autónoma por la misma. Finalmente se concluye que, según la percepción de las personas con discapacidad visual o motriz, la Plaza de Armas del Cusco no es un espacio accesible y necesita modificaciones razonables para que estas puedan satisfacer sus necesidades de transitar de manera autónoma y segura. Así mismo, que las personas con discapacidad visual o motriz prefieren que la plaza sea peatonal por la seguridad y otros beneficios que trae esta medida. | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 2022 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2023-04-20T22:15:42Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2023-04-20T22:15:42Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2023-04-20 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Tesis de licenciatura | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24765 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24765 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835638442541711360 | 
| score | 13.931935 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            