Todos eran mis hijos: el Derecho del Trabajo y las nuevas formas de empleo
Descripción del Articulo
En el siglo XXI se producen cambios en el mercado de trabajo, que han hecho que el Derecho del Trabajo tradicional esté perdiendo la capacidad de cumplir sus objetivos de ordenarlo adecuadamente y de garantizar condiciones de vida dignas para los trabajadores. Así, existen tendencias de diversificac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173761 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/21800/21312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contrato de trabajo Modalidades contractuales Trabajo autónomo Trabajo atípico Derecho del trabajo Mercado de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En el siglo XXI se producen cambios en el mercado de trabajo, que han hecho que el Derecho del Trabajo tradicional esté perdiendo la capacidad de cumplir sus objetivos de ordenarlo adecuadamente y de garantizar condiciones de vida dignas para los trabajadores. Así, existen tendencias de diversificación y precarización dentro del espacio del trabajo asalariado, mientras que fuera de sus fronteras históricas las formas de trabajo no laborales demandan una protección que sus propias regulaciones no son capaces de proporcionarle. Surgen nuevas formas de empleo atípico y no convencional, como los contratos de cero horas, el trabajo por bonos, el “smart-work” y el trabajo en plataformas. Cada uno de éstos supone un desafío para unas regulaciones con una larga tradición, que fueron establecidas para ordenar un modelo de relación de trabajo muy diferente. La consecuencia es que el siglo XXI exige un modelo regulatorio diferente, en el que no se establezcan aplicaciones en bloque de normativas diferenciadas en función de calificaciones jurídicas, como hasta la fecha, sino mediante técnicas más flexibles que permitan compartir normas comunes y asegurar a todos unos estándares mínimos de protección. De manera sorprendente, algunas de estas técnicas han estado a la disposición del Derecho del Trabajo desde hace décadas, si bien se ha hecho un uso muy reducido de éstas.Este documento estudiará este fenómeno desde una perspectiva principalmente conceptual, identificando las principales tendencias y proponiendo algunas soluciones regulatorias. Al mismo tiempo, también construirá una taxonomía de las diferentes formas de empleo en los mercados laborales contemporáneos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).