“No soy Philip Marlowe”: la incorporación de la novela Dejen todo en mis manos al género policial
Descripción del Articulo
Mario Levrero (1940-2004) fue un autor que siempre escribió en los márgenes, ya sea del mercado editorial o de los géneros literarios. Su última novela y objeto de estudio del presente trabajo, Dejen todo en mis manos (1994), subvierte las convenciones del género policial a un punto tal que el lecto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202808 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29276 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Levrero, Mario--Crítica e interpretación Novela uruguaya--Siglo XX Novela policiaca--Siglo XX Novela negra--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| id |
RPUC_fac442c25f4bc65738e6c38e52ac6050 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202808 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Pollarolo Giglio, Giovanna RosaAlbinez Encina, Adriano Patricio2024-10-30T17:03:53Z2024-11-10T05:34:43Z2024-10-30T17:03:53Z2024-11-10T05:34:43Z20242024-10-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/29276Mario Levrero (1940-2004) fue un autor que siempre escribió en los márgenes, ya sea del mercado editorial o de los géneros literarios. Su última novela y objeto de estudio del presente trabajo, Dejen todo en mis manos (1994), subvierte las convenciones del género policial a un punto tal que el lector se pregunta si puede o no inscribirla en este género. Y es que, si bien Levrero replantea las convenciones respecto de la investigación, de la naturaleza del detective y se aparta del realismo, no ignora la construcción de una trama policial y mantiene ciertas características del género. Mi hipótesis es que esta novela, a pesar de sus convenciones genéricas subvertidas, se inscribe en el “neopolicial hispanoamericano” por cuanto los elementos policiales trastocados, en lugar de distanciar a la novela del género, facilitan el desarrollo del relato. Para desarrollar mi hipótesis, en primer lugar revisaré brevemente la historia del género a partir de sus variantes: whodunit, hard-boiled y el neopolicial hispanoamericano y luego analizaré la manera cómo Levrero transgrede las convenciones de las variantes analizadas y cómo, a pesar de las libertades creativas en el tratamiento de la trama y de los personajes, es posible afirmar que Dejen todo en mis manos es una novela que se inscribe en el género policial desde la caracterización del neopolicial hispanoamericano.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Levrero, Mario--Crítica e interpretaciónNovela uruguaya--Siglo XXNovela policiaca--Siglo XXNovela negra--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05“No soy Philip Marlowe”: la incorporación de la novela Dejen todo en mis manos al género policialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLiteratura Hispánica06635782https://orcid.org/0000-0002-3209-989973901858232126Esparza Arana, María CeciliaPollarolo Giglio, Giovanna RosaRomero Suárez, Daniel Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202808oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2028082024-11-11 17:30:38.044http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
“No soy Philip Marlowe”: la incorporación de la novela Dejen todo en mis manos al género policial |
| title |
“No soy Philip Marlowe”: la incorporación de la novela Dejen todo en mis manos al género policial |
| spellingShingle |
“No soy Philip Marlowe”: la incorporación de la novela Dejen todo en mis manos al género policial Albinez Encina, Adriano Patricio Levrero, Mario--Crítica e interpretación Novela uruguaya--Siglo XX Novela policiaca--Siglo XX Novela negra--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| title_short |
“No soy Philip Marlowe”: la incorporación de la novela Dejen todo en mis manos al género policial |
| title_full |
“No soy Philip Marlowe”: la incorporación de la novela Dejen todo en mis manos al género policial |
| title_fullStr |
“No soy Philip Marlowe”: la incorporación de la novela Dejen todo en mis manos al género policial |
| title_full_unstemmed |
“No soy Philip Marlowe”: la incorporación de la novela Dejen todo en mis manos al género policial |
| title_sort |
“No soy Philip Marlowe”: la incorporación de la novela Dejen todo en mis manos al género policial |
| author |
Albinez Encina, Adriano Patricio |
| author_facet |
Albinez Encina, Adriano Patricio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pollarolo Giglio, Giovanna Rosa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Albinez Encina, Adriano Patricio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Levrero, Mario--Crítica e interpretación Novela uruguaya--Siglo XX Novela policiaca--Siglo XX Novela negra--Siglo XX |
| topic |
Levrero, Mario--Crítica e interpretación Novela uruguaya--Siglo XX Novela policiaca--Siglo XX Novela negra--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| description |
Mario Levrero (1940-2004) fue un autor que siempre escribió en los márgenes, ya sea del mercado editorial o de los géneros literarios. Su última novela y objeto de estudio del presente trabajo, Dejen todo en mis manos (1994), subvierte las convenciones del género policial a un punto tal que el lector se pregunta si puede o no inscribirla en este género. Y es que, si bien Levrero replantea las convenciones respecto de la investigación, de la naturaleza del detective y se aparta del realismo, no ignora la construcción de una trama policial y mantiene ciertas características del género. Mi hipótesis es que esta novela, a pesar de sus convenciones genéricas subvertidas, se inscribe en el “neopolicial hispanoamericano” por cuanto los elementos policiales trastocados, en lugar de distanciar a la novela del género, facilitan el desarrollo del relato. Para desarrollar mi hipótesis, en primer lugar revisaré brevemente la historia del género a partir de sus variantes: whodunit, hard-boiled y el neopolicial hispanoamericano y luego analizaré la manera cómo Levrero transgrede las convenciones de las variantes analizadas y cómo, a pesar de las libertades creativas en el tratamiento de la trama y de los personajes, es posible afirmar que Dejen todo en mis manos es una novela que se inscribe en el género policial desde la caracterización del neopolicial hispanoamericano. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-30T17:03:53Z 2024-11-10T05:34:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-30T17:03:53Z 2024-11-10T05:34:43Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-10-30 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29276 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29276 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639169454440448 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).