Variables asociadas al bienestar del deportista: pasión y condiciones proximales del flow

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar el rol de las condiciones proximales del flow en la relación entre la pasión y el bienestar de atletas pertenecientes a deportes en equipo. Para ello, se evaluó a 156 deportistas formales y semi-formales de ambos sexos, cuyas edades oscilaron en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Hidalgo, Ana Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186669
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deportes--Aspectos psicológicos
Deportes colectivos--Aspectos psicológicos
Bienestar
Pasión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_fac2a928b20be1c719f0073c3b80913a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186669
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Variables asociadas al bienestar del deportista: pasión y condiciones proximales del flow
title Variables asociadas al bienestar del deportista: pasión y condiciones proximales del flow
spellingShingle Variables asociadas al bienestar del deportista: pasión y condiciones proximales del flow
Gamarra Hidalgo, Ana Lorena
Deportes--Aspectos psicológicos
Deportes colectivos--Aspectos psicológicos
Bienestar
Pasión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Variables asociadas al bienestar del deportista: pasión y condiciones proximales del flow
title_full Variables asociadas al bienestar del deportista: pasión y condiciones proximales del flow
title_fullStr Variables asociadas al bienestar del deportista: pasión y condiciones proximales del flow
title_full_unstemmed Variables asociadas al bienestar del deportista: pasión y condiciones proximales del flow
title_sort Variables asociadas al bienestar del deportista: pasión y condiciones proximales del flow
author Gamarra Hidalgo, Ana Lorena
author_facet Gamarra Hidalgo, Ana Lorena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamarra Hidalgo, Ana Lorena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Deportes--Aspectos psicológicos
Deportes colectivos--Aspectos psicológicos
Bienestar
Pasión
topic Deportes--Aspectos psicológicos
Deportes colectivos--Aspectos psicológicos
Bienestar
Pasión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tiene como objetivo analizar el rol de las condiciones proximales del flow en la relación entre la pasión y el bienestar de atletas pertenecientes a deportes en equipo. Para ello, se evaluó a 156 deportistas formales y semi-formales de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre los 18 y 59 años (M=23.72, DE=5.83). Con tal propósito, se administró la escala de Florecimiento y de Experiencia Positiva y Negativa (SPANE) (Diener et al., 2010), la Escala de Pasión hacia el deporte (Vallerand et al., 2003) y la Escala de Flow Estado (Jackson y Marsh, 1996) de forma presencial y en un solo momento. Los resultados evidenciaron asociaciones positivas muy significativas entre florecimiento, afectos positivos, pasión armoniosa y las condiciones proximales del flow. No obstante, contrario a lo que se esperaba, se encontraron relaciones directas de pasión obsesiva con florecimiento y afectos positivos, aunque fueron pequeñas. Asimismo, se realizaron modelos de regresión para cada componente de bienestar, encontrando que la pasión armoniosa y las metas claras explican el 39% de la variabilidad de florecimiento del deportista. Mientras que, la pasión armoniosa y el sexo explicaron el 23% de afectos positivos. En el caso de afectos negativos, no se detectó un modelo significativo. Finalmente, se observaron diferencias significativas en las variables en función a ciertas características demográficas de los participantes y de la práctica deportiva. Aquellos hallazgos confirman el rol adaptativo que cumple la pasión armoniosa en el contexto deportivo, pero también invita a cuestionar el papel de la pasión obsesiva, ya que en el presente estudio muestra resultados adaptativos, contrario a lo que la literatura sobre el “Modelo Dualista de la Pasión” expone.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-23T18:34:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-23T18:34:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23399
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23399
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639129611698176
spelling Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosGamarra Hidalgo, Ana Lorena2022-09-23T18:34:42Z2022-09-23T18:34:42Z20222022-09-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/23399La presente investigación tiene como objetivo analizar el rol de las condiciones proximales del flow en la relación entre la pasión y el bienestar de atletas pertenecientes a deportes en equipo. Para ello, se evaluó a 156 deportistas formales y semi-formales de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre los 18 y 59 años (M=23.72, DE=5.83). Con tal propósito, se administró la escala de Florecimiento y de Experiencia Positiva y Negativa (SPANE) (Diener et al., 2010), la Escala de Pasión hacia el deporte (Vallerand et al., 2003) y la Escala de Flow Estado (Jackson y Marsh, 1996) de forma presencial y en un solo momento. Los resultados evidenciaron asociaciones positivas muy significativas entre florecimiento, afectos positivos, pasión armoniosa y las condiciones proximales del flow. No obstante, contrario a lo que se esperaba, se encontraron relaciones directas de pasión obsesiva con florecimiento y afectos positivos, aunque fueron pequeñas. Asimismo, se realizaron modelos de regresión para cada componente de bienestar, encontrando que la pasión armoniosa y las metas claras explican el 39% de la variabilidad de florecimiento del deportista. Mientras que, la pasión armoniosa y el sexo explicaron el 23% de afectos positivos. En el caso de afectos negativos, no se detectó un modelo significativo. Finalmente, se observaron diferencias significativas en las variables en función a ciertas características demográficas de los participantes y de la práctica deportiva. Aquellos hallazgos confirman el rol adaptativo que cumple la pasión armoniosa en el contexto deportivo, pero también invita a cuestionar el papel de la pasión obsesiva, ya que en el presente estudio muestra resultados adaptativos, contrario a lo que la literatura sobre el “Modelo Dualista de la Pasión” expone.The present study aims to analyze the role of flow conditions in the relationship between passion and the well-being of athletes from team sports. For this, 156 formal and semiformal sports players of both sexes, whose ages ranges from 18 y 59 years (M=23.72, DE=5.83) were evaluated. For that purpose, the Flourishing and Positive and Negative Experience (SPANE) (Diener et al., 2010), the Passion Scale towards sport (Vallerand et al., 2003) and the Flow State Scale (Jackson and Marsh, 1996) were administered in person and in a single moment. The results showed highly significant positive relationship between flourishing, positive affects, harmonious passion and proximal conditions of flow. Nevertheless, contrary to what was expected, direct relationship of obsessive passion with flourishing and positive affects were found, although they were small. In addition, regression models were performed for each component of wellbeing, finding that harmonious passion and clear goals explain 39% of the variability of flourishing. While harmonious passion and sex explained 23% of positive affects. In the case of negative affects, a significant model was not found. Finally, significant differences were observed in the variables according to certain demographic characteristic of the participants and of sport practice. These finding confirm the adaptive role played by harmonious passion in the sports context but also invites to question the role of obsessive passion, since the present study shows adaptive outcomes, contrary to what the literature of “Dualistic Model of Passion” exposesspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Deportes--Aspectos psicológicosDeportes colectivos--Aspectos psicológicosBienestarPasiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Variables asociadas al bienestar del deportista: pasión y condiciones proximales del flowinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología09491245https://orcid.org/0000-0002-4880-609272669302313016Castillo Castañeda, David LorenzoMartinez Uribe, PatriciaCassaretto Bardales, Mónica de los Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186669oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1866692024-07-08 09:21:48.576http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).