Plan estratégico del turismo en la provincia de Espinar en la región Cusco

Descripción del Articulo

El Turismo en la provincia de Espinar cuenta con importantes ventajas comparativas, tales como su fortaleza financiera, la belleza natural de sus paisajes, la riqueza de su patrimonio cultural, su biodiversidad y cultura viva, lo cual le otorga la posibilidad de progreso inclusivo y sostenido. Donde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anaya Cahua, Luz Johanna, Gallegos Flores, Guiuliana Mercedes, Mendoza Calizaya, Cynthia Karina, Taquima Lupo, Janeth Lucía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165993
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
Desarrollo rural--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
Proyectos de inversión--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_faa554b47dfb5cf69c98bcaf43f790a8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165993
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Guevara Moncada, RubénAnaya Cahua, Luz JohannaGallegos Flores, Guiuliana MercedesMendoza Calizaya, Cynthia KarinaTaquima Lupo, Janeth Lucía2019-03-23T17:44:12Z2019-03-23T17:44:12Z2012-112019-03-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/13813El Turismo en la provincia de Espinar cuenta con importantes ventajas comparativas, tales como su fortaleza financiera, la belleza natural de sus paisajes, la riqueza de su patrimonio cultural, su biodiversidad y cultura viva, lo cual le otorga la posibilidad de progreso inclusivo y sostenido. Donde la población goce de excelentes condiciones de vida y de equidad, en armonía con los recursos naturales y culturales, y su gestión sostenible. Así mismo, la posición geoestratégica de la provincia le otorga características competitivas en la industria del turismo en la región Cusco. Este documento, elaborado a base de la teoría secuencial de planeamiento estratégico de D’Alessio, propone el Plan Estratégico del Turismo en la provincia de Espinar, que plantea 17 estrategias con el fin de lograr los objetivos y la visión, basados en una industria competitiva a nivel nacional e internacional, ofreciendo una oferta turística variada con productos y servicios de alta calidad, logrando ser una alternativa elegible de primera línea en las agencias de viajes y turismo.Tourism in the province of Espinar has important advantages, such us financial strength, the natural beauty of its landscapes, its rich cultural heritages, its biodiversity and living culture, which gives the possibility of inclusive and sustained progress. Where people enjoy excellent living conditions and equity in harmony with the natural and cultural resources, and its sustainable management. Likewise, the geostrategic position of the province gives competitive characteristics of the tourism industry in the region on Cusco. This document made form sequential theory of D’Alessio strategic planning; strategic plan proposes the tourism in the province of Espinar, posed 17 strategies to achieve the goals and vision base on a competitive industry nationally and inter-nationally, offering a varied tourist products and services with high quality, achieving eligible to be an alternative first-line travel agents and tourism.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Turismo--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)Desarrollo rural--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)Proyectos de inversión--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)Planificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico del turismo en la provincia de Espinar en la región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas48642063https://orcid.org/0000-0002-4795-255740741021297164064181602741078174413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165993oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1659932024-06-10 10:54:43.042http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico del turismo en la provincia de Espinar en la región Cusco
title Plan estratégico del turismo en la provincia de Espinar en la región Cusco
spellingShingle Plan estratégico del turismo en la provincia de Espinar en la región Cusco
Anaya Cahua, Luz Johanna
Turismo--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
Desarrollo rural--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
Proyectos de inversión--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico del turismo en la provincia de Espinar en la región Cusco
title_full Plan estratégico del turismo en la provincia de Espinar en la región Cusco
title_fullStr Plan estratégico del turismo en la provincia de Espinar en la región Cusco
title_full_unstemmed Plan estratégico del turismo en la provincia de Espinar en la región Cusco
title_sort Plan estratégico del turismo en la provincia de Espinar en la región Cusco
author Anaya Cahua, Luz Johanna
author_facet Anaya Cahua, Luz Johanna
Gallegos Flores, Guiuliana Mercedes
Mendoza Calizaya, Cynthia Karina
Taquima Lupo, Janeth Lucía
author_role author
author2 Gallegos Flores, Guiuliana Mercedes
Mendoza Calizaya, Cynthia Karina
Taquima Lupo, Janeth Lucía
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Moncada, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Anaya Cahua, Luz Johanna
Gallegos Flores, Guiuliana Mercedes
Mendoza Calizaya, Cynthia Karina
Taquima Lupo, Janeth Lucía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Turismo--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
Desarrollo rural--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
Proyectos de inversión--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
Planificación estratégica
topic Turismo--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
Desarrollo rural--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
Proyectos de inversión--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Turismo en la provincia de Espinar cuenta con importantes ventajas comparativas, tales como su fortaleza financiera, la belleza natural de sus paisajes, la riqueza de su patrimonio cultural, su biodiversidad y cultura viva, lo cual le otorga la posibilidad de progreso inclusivo y sostenido. Donde la población goce de excelentes condiciones de vida y de equidad, en armonía con los recursos naturales y culturales, y su gestión sostenible. Así mismo, la posición geoestratégica de la provincia le otorga características competitivas en la industria del turismo en la región Cusco. Este documento, elaborado a base de la teoría secuencial de planeamiento estratégico de D’Alessio, propone el Plan Estratégico del Turismo en la provincia de Espinar, que plantea 17 estrategias con el fin de lograr los objetivos y la visión, basados en una industria competitiva a nivel nacional e internacional, ofreciendo una oferta turística variada con productos y servicios de alta calidad, logrando ser una alternativa elegible de primera línea en las agencias de viajes y turismo.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-23T17:44:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-23T17:44:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13813
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13813
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639455513313280
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).