La gestión de los residuos sólidos en los países en desarrollo: ¿cómo obtener beneficios de las dificultades actuales?

Descripción del Articulo

El estudio de la gestión de los residuos en las ciudades de los países en desarrollo permite poner en evidencia diferentes sistemas. Cada uno de ellos tiene su propia lógica, pero se encuentran muy entrelazados. Su «modelización» (es decir, su simplificación), cosa que nos proponemos hacer en este a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand, Mathieu
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119331
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/3502/3374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geography
Solid Waste Management
Management Systems Of Solid Waste
Management Quality
Recycling
Geografía
Gestión de Residuos
Sistemas de Gestión de Residuos
Calidad de Gestión
Reciclaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_fa8b8f4b7b20b94c0cdac94ec5cb183e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119331
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La gestión de los residuos sólidos en los países en desarrollo: ¿cómo obtener beneficios de las dificultades actuales?
title La gestión de los residuos sólidos en los países en desarrollo: ¿cómo obtener beneficios de las dificultades actuales?
spellingShingle La gestión de los residuos sólidos en los países en desarrollo: ¿cómo obtener beneficios de las dificultades actuales?
Durand, Mathieu
Geography
Solid Waste Management
Management Systems Of Solid Waste
Management Quality
Recycling
Geografía
Gestión de Residuos
Sistemas de Gestión de Residuos
Calidad de Gestión
Reciclaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short La gestión de los residuos sólidos en los países en desarrollo: ¿cómo obtener beneficios de las dificultades actuales?
title_full La gestión de los residuos sólidos en los países en desarrollo: ¿cómo obtener beneficios de las dificultades actuales?
title_fullStr La gestión de los residuos sólidos en los países en desarrollo: ¿cómo obtener beneficios de las dificultades actuales?
title_full_unstemmed La gestión de los residuos sólidos en los países en desarrollo: ¿cómo obtener beneficios de las dificultades actuales?
title_sort La gestión de los residuos sólidos en los países en desarrollo: ¿cómo obtener beneficios de las dificultades actuales?
author Durand, Mathieu
author_facet Durand, Mathieu
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Durand, Mathieu
dc.subject.en_US.fl_str_mv Geography
Solid Waste Management
Management Systems Of Solid Waste
Management Quality
Recycling
topic Geography
Solid Waste Management
Management Systems Of Solid Waste
Management Quality
Recycling
Geografía
Gestión de Residuos
Sistemas de Gestión de Residuos
Calidad de Gestión
Reciclaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Geografía
Gestión de Residuos
Sistemas de Gestión de Residuos
Calidad de Gestión
Reciclaje
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description El estudio de la gestión de los residuos en las ciudades de los países en desarrollo permite poner en evidencia diferentes sistemas. Cada uno de ellos tiene su propia lógica, pero se encuentran muy entrelazados. Su «modelización» (es decir, su simplificación), cosa que nos proponemos hacer en este artículo, busca iluminar las principales características de una realidad muy compleja. Podemos observar tres sistemas que responden a lógicas, a la vez geográficas e históricas: la «autogestión», de la «gestión pública» y de la «gestión compartida». Estos tres sistemas se imbrican para permitir gestionar los residuos en una ciudad como Lima (Perú), construyendo finalmente un «sistema compuesto».Siguiendo el ejemplo de la gestión de los residuos sólidos en los países del Norte, la mayor parte de las políticas públicas de las ciudades del Sur buscan modernizar técnicamente la gestión de sus residuos. La hipótesis del presente texto es que esta estrategia construye fuertes desigualdades en dichas ciudades en lo que respecta a la calidad del servicio, puesto que no tienen los medios para ponerla a funcionar en todo su territorio. Por el contrario, algunas experiencias, aun minoritarias, buscan sacar ventaja de la situación actual, tomando en cuenta de mejor manera las diferentes dimensiones del desarrollo sustentable, aprovechando los puntos fuertes de las prácticas de ciertas poblaciones, tales como los recicladores. Esta adaptación voluntarista debe, sin embargo, hacer malabares con las diferentes vulnerabilidades de las poblaciones, destinadas a una atenuación progresiva.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/3502/3374
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/3502/3374
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 23 (2011)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638094791966720
spelling Durand, Mathieu2018-04-10T21:49:11Z2018-04-10T21:49:11Z2011http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/3502/3374El estudio de la gestión de los residuos en las ciudades de los países en desarrollo permite poner en evidencia diferentes sistemas. Cada uno de ellos tiene su propia lógica, pero se encuentran muy entrelazados. Su «modelización» (es decir, su simplificación), cosa que nos proponemos hacer en este artículo, busca iluminar las principales características de una realidad muy compleja. Podemos observar tres sistemas que responden a lógicas, a la vez geográficas e históricas: la «autogestión», de la «gestión pública» y de la «gestión compartida». Estos tres sistemas se imbrican para permitir gestionar los residuos en una ciudad como Lima (Perú), construyendo finalmente un «sistema compuesto».Siguiendo el ejemplo de la gestión de los residuos sólidos en los países del Norte, la mayor parte de las políticas públicas de las ciudades del Sur buscan modernizar técnicamente la gestión de sus residuos. La hipótesis del presente texto es que esta estrategia construye fuertes desigualdades en dichas ciudades en lo que respecta a la calidad del servicio, puesto que no tienen los medios para ponerla a funcionar en todo su territorio. Por el contrario, algunas experiencias, aun minoritarias, buscan sacar ventaja de la situación actual, tomando en cuenta de mejor manera las diferentes dimensiones del desarrollo sustentable, aprovechando los puntos fuertes de las prácticas de ciertas poblaciones, tales como los recicladores. Esta adaptación voluntarista debe, sin embargo, hacer malabares con las diferentes vulnerabilidades de las poblaciones, destinadas a una atenuación progresiva.Solid waste management in the less developed countries: how to overcome present difficulties and to obtain benefits?The study of urban waste management in less developed countries permits us to put into evidence different systems. Each of these has its own logic, but they are strongly inter weaved. Their «modelization» (that is, their simplification), which we propose to do in this paper, looks to illuminate the principal characteristics of a very complex reality. We propose to observe three systems that respond to both geographic and historic logics. They refer to «self management» of the «public management» and of the «shared management». These three systems are imbricated to allow the management of waste in a city such as Lima (Perú), finally building a «compound system».Following the example of the management of solid waste in the Northern countries, most part of the public policies of the South cities look for technically modernize the management of their waste. The hypothesis of this text is that this strategy builds strong inequalities in such cities, related to the quality of service, because they do not have the resources to put them into functioning in all their territories. On the contrary, some experiences, even minor, look for taking advantage of the present condition, taking in account the best way of the different dimensions of sustainable development, by using the strong practice points of certain populations, such as the recyclers. This voluntarist adaptation should, however, make malabar with the different population vulnerabilities, designed to a progressive attenuation.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 23 (2011)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeographySolid Waste ManagementManagement Systems Of Solid WasteManagement QualityRecyclingGeografíaGestión de ResiduosSistemas de Gestión de ResiduosCalidad de GestiónReciclajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00La gestión de los residuos sólidos en los países en desarrollo: ¿cómo obtener beneficios de las dificultades actuales?info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119331oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1193312025-02-27 12:58:16.521http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 14.000597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).