Planeamiento estratégico para el distrito metropolitano de Quito
Descripción del Articulo
El presente Plan Estratégico del Distrito Metropolitano de Quito (DM Quito) ha sido desarrollado en base a la metodología de D´Alessio (2015) y pretende lograr que para el 2028 el DM Quito se ubique entre las primeras diez ciudades de América Latina para hacer negocios y turismo de manera que llegue...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165714 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación regional--Ecuador--Quito Desarrollo regional--Ecuador--Quito Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_fa4c8f4dbba37b2aad3d54f5c2682cf4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165714 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico para el distrito metropolitano de Quito |
title |
Planeamiento estratégico para el distrito metropolitano de Quito |
spellingShingle |
Planeamiento estratégico para el distrito metropolitano de Quito Baño Narváez, Verónica Paulina Planificación regional--Ecuador--Quito Desarrollo regional--Ecuador--Quito Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Planeamiento estratégico para el distrito metropolitano de Quito |
title_full |
Planeamiento estratégico para el distrito metropolitano de Quito |
title_fullStr |
Planeamiento estratégico para el distrito metropolitano de Quito |
title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico para el distrito metropolitano de Quito |
title_sort |
Planeamiento estratégico para el distrito metropolitano de Quito |
author |
Baño Narváez, Verónica Paulina |
author_facet |
Baño Narváez, Verónica Paulina Esteves Castillo, Jimmy Mera Shugulí, Kléver Alejandro Zúñiga Villanueva, Fernando Uriel |
author_role |
author |
author2 |
Esteves Castillo, Jimmy Mera Shugulí, Kléver Alejandro Zúñiga Villanueva, Fernando Uriel |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Rengifo, Juan Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Baño Narváez, Verónica Paulina Esteves Castillo, Jimmy Mera Shugulí, Kléver Alejandro Zúñiga Villanueva, Fernando Uriel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación regional--Ecuador--Quito Desarrollo regional--Ecuador--Quito Planificación estratégica |
topic |
Planificación regional--Ecuador--Quito Desarrollo regional--Ecuador--Quito Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente Plan Estratégico del Distrito Metropolitano de Quito (DM Quito) ha sido desarrollado en base a la metodología de D´Alessio (2015) y pretende lograr que para el 2028 el DM Quito se ubique entre las primeras diez ciudades de América Latina para hacer negocios y turismo de manera que llegue a cumplir este propósito impulsado por el crecimiento de la producción de bienes y servicios, optimización de recursos, emprendimiento, creación de centros de enseñanza técnica, mejora del sistema de atención y cobertura de salud, inversión extranjera, explotación del sector turístico, cuidado del medio ambiente, y protección del patrimonio cultural. Los aspectos mencionados entregarán al DM Quito fuentes de ingresos y posicionamiento de marca que aporten hacia la competitividad, lo cual contribuirá a la mejora de las condiciones y calidad de vida de los ciudadanos, nacionales y extranjeros dentro de un marco de respeto al ambiente, de forma que se promueva el emprendimiento y la sostenibilidad. En la actualidad el DM Quito, desde un punto de vista externo, enfrenta amenazas como un Gobierno Nacional sin una política clara de desarrollo, dependencia del precio del petróleo, migración, incremento del riesgo país y la apreciación del dólar; no obstante, también se visualizan importantes oportunidades tales como su ubicación geográfica, concentra a la mayoría de empresas multinacionales, Gobierno Nacional con apertura al diálogo, reducción de las tasas de crédito, economía dolarizada y en crecimiento, incentivo al emprendimiento en la industria del turismo y potencial de convertirse en un clúster tecnológico. Desde un punto de vista interno el DM Quito muestra debilidades como alto índice de mortalidad materna infantil, poder de marca, capital de innovación, dependencia de proveedores externos y dinamismo económico. Sin embargo, muestra también interesantes fortalezas entre las cuales están las atracciones turísticas, cede de instituciones educativas, cooperación internacional, desarrollo tecnológico y eliminación de barreras arancelarias. En base a este análisis se han definido cinco objetivos de largo plazo, siete estrategias, dieciocho objetivos a corto plazo y siete políticas de gestión. El organismo encargado de la ejecución del plan es el Municipio del DM Quito. Representa una enorme responsabilidad que requiere compromiso de gestión estratégica, gestionar los recursos necesarios, evaluar el plan de manera periódica, actualizar y motivar al recurso humano para finalmente alcanzar la visión planteada. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-13T22:13:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-13T22:13:29Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-13 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12641 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12641 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638734883651584 |
spelling |
Aguilar Rengifo, Juan ManuelBaño Narváez, Verónica PaulinaEsteves Castillo, JimmyMera Shugulí, Kléver AlejandroZúñiga Villanueva, Fernando Uriel2018-09-13T22:13:29Z2018-09-13T22:13:29Z20182018-09-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/12641El presente Plan Estratégico del Distrito Metropolitano de Quito (DM Quito) ha sido desarrollado en base a la metodología de D´Alessio (2015) y pretende lograr que para el 2028 el DM Quito se ubique entre las primeras diez ciudades de América Latina para hacer negocios y turismo de manera que llegue a cumplir este propósito impulsado por el crecimiento de la producción de bienes y servicios, optimización de recursos, emprendimiento, creación de centros de enseñanza técnica, mejora del sistema de atención y cobertura de salud, inversión extranjera, explotación del sector turístico, cuidado del medio ambiente, y protección del patrimonio cultural. Los aspectos mencionados entregarán al DM Quito fuentes de ingresos y posicionamiento de marca que aporten hacia la competitividad, lo cual contribuirá a la mejora de las condiciones y calidad de vida de los ciudadanos, nacionales y extranjeros dentro de un marco de respeto al ambiente, de forma que se promueva el emprendimiento y la sostenibilidad. En la actualidad el DM Quito, desde un punto de vista externo, enfrenta amenazas como un Gobierno Nacional sin una política clara de desarrollo, dependencia del precio del petróleo, migración, incremento del riesgo país y la apreciación del dólar; no obstante, también se visualizan importantes oportunidades tales como su ubicación geográfica, concentra a la mayoría de empresas multinacionales, Gobierno Nacional con apertura al diálogo, reducción de las tasas de crédito, economía dolarizada y en crecimiento, incentivo al emprendimiento en la industria del turismo y potencial de convertirse en un clúster tecnológico. Desde un punto de vista interno el DM Quito muestra debilidades como alto índice de mortalidad materna infantil, poder de marca, capital de innovación, dependencia de proveedores externos y dinamismo económico. Sin embargo, muestra también interesantes fortalezas entre las cuales están las atracciones turísticas, cede de instituciones educativas, cooperación internacional, desarrollo tecnológico y eliminación de barreras arancelarias. En base a este análisis se han definido cinco objetivos de largo plazo, siete estrategias, dieciocho objetivos a corto plazo y siete políticas de gestión. El organismo encargado de la ejecución del plan es el Municipio del DM Quito. Representa una enorme responsabilidad que requiere compromiso de gestión estratégica, gestionar los recursos necesarios, evaluar el plan de manera periódica, actualizar y motivar al recurso humano para finalmente alcanzar la visión planteada.The Strategic Plan of the Metropolitan District of Quito (DM Quito) has been developed based on the methodology of D'Alessio (2015) and aims to achieve that by 2028 the DM Quito will be among the first ten cities in Latin America to do business and tourism, which will be reached by driving the growth of the production of goods and services, optimizing the resources, developing entrepreneurship, creating technical education centers, improving the health care and coverage system, promoting foreign investment, exploiting tourism, caring for the environment, and protecting the cultural heritage. The aspects mentioned will offer DM Quito with sources of income and brand positioning that contribute towards competitiveness, which will contribute to the improvement of the conditions and quality of life of citizens, national and foreign, within a framework of respect for the environment, promoting entrepreneurship and sustainability. Currently, the DM Quito, from an external point of view, faces threats such as a National Government without a clear development policy, dependence on the price of oil, migration, increased country risk and the appreciation of the dollar, but also there are important opportunities like the geographic location, concentration of multinational companies, National Government with openness to dialogue, reduction of credit rates, dollarized and growing economy, incentive to entrepreneurship in the tourism industry and potential to become a technological cluster. On the other hand, the DM Quito shows weaknesses for instance, high infant mortality rate, brand power, innovation capital, dependence on external suppliers and economic dynamism. However, it also shows interesting strengths for example, tourist attractions, transfer of educational institutions, international cooperation, technological development and elimination of tariff barriers. Based on this analysis, it has been defined five long-term objectives, seven strategies, eighteen short-term objectives and seven management policies. The organism responsible for the execution of the plan is the Municipality of DM Quito, a big responsibility that requires a commitment to strategic management, resources management, constant evaluation of the strategic plan, and update and motivate the human resources to finally reach the proposed vision.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional--Ecuador--QuitoDesarrollo regional--Ecuador--QuitoPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para el distrito metropolitano de Quitoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165714oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1657142024-06-10 10:55:00.213http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).