Procedimientos para auditoría física y medio ambiental de un Data Center basado en la clasificación y estándar internacional TIER
Descripción del Articulo
Los datos y la información son las herramientas que nos permiten realizar desde operaciones muy sencillas, como una compra en un supermercado, así como acciones complejas como tomar decisiones, motivo por el cual el cuidado de la información es una tarea imprescindible, sobre todo, cuando la informa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148764 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4978 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Auditoría--Metodología Auditoría ambiental--Normas Control de calidad Tecnología de la información--Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| id |
RPUC_f9ef5b697a315c47f8900f2c7de43a25 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148764 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Tupia Anticona, Manuel FranciscoNogueira Solís, Jocelyne Estelita2013-11-22T20:00:58Z2013-11-22T20:00:58Z20132013-11-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/4978Los datos y la información son las herramientas que nos permiten realizar desde operaciones muy sencillas, como una compra en un supermercado, así como acciones complejas como tomar decisiones, motivo por el cual el cuidado de la información es una tarea imprescindible, sobre todo, cuando la información que se maneja es de vital importancia para el funcionamiento de una empresa u organización. Los Data Center se han convertido en los lugares más utilizados para el almacenamiento de información importante pues, sean propios o tercerizados, proveen servicios que facilitan al cliente el mantener la información segura y disponible constantemente. Sin embargo, no se cuenta con un mecanismo que permita a los clientes asegurar que su información es almacenada de la mejor manera. En este proyecto presentaremos la situación actual de los servicios de Data Center brindados en el país, demostrando la ausencia de una metodología que pueda ser usada para auditar los mismos y así poder asegurarle al cliente que el Data Center donde está depositando su información la tendrá adecuadamente almacenada y evitando que, de presentarse un riesgo, ésta pueda ser deteriorada o eliminada. De la misma forma, con las evidencias existentes se procederá al desarrollo de un conjunto de pasos que irán formando los procedimientos que faciliten la detección de las fallas de seguridad física y medio ambiental de los Data Center y que, a su vez, podrían afectar la continuidad de negocio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Auditoría--MetodologíaAuditoría ambiental--NormasControl de calidadTecnología de la información--Medidas de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Procedimientos para auditoría física y medio ambiental de un Data Center basado en la clasificación y estándar internacional TIERinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática10279924612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148764oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1487642025-03-11 10:28:18.189http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Procedimientos para auditoría física y medio ambiental de un Data Center basado en la clasificación y estándar internacional TIER |
| title |
Procedimientos para auditoría física y medio ambiental de un Data Center basado en la clasificación y estándar internacional TIER |
| spellingShingle |
Procedimientos para auditoría física y medio ambiental de un Data Center basado en la clasificación y estándar internacional TIER Nogueira Solís, Jocelyne Estelita Auditoría--Metodología Auditoría ambiental--Normas Control de calidad Tecnología de la información--Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| title_short |
Procedimientos para auditoría física y medio ambiental de un Data Center basado en la clasificación y estándar internacional TIER |
| title_full |
Procedimientos para auditoría física y medio ambiental de un Data Center basado en la clasificación y estándar internacional TIER |
| title_fullStr |
Procedimientos para auditoría física y medio ambiental de un Data Center basado en la clasificación y estándar internacional TIER |
| title_full_unstemmed |
Procedimientos para auditoría física y medio ambiental de un Data Center basado en la clasificación y estándar internacional TIER |
| title_sort |
Procedimientos para auditoría física y medio ambiental de un Data Center basado en la clasificación y estándar internacional TIER |
| author |
Nogueira Solís, Jocelyne Estelita |
| author_facet |
Nogueira Solís, Jocelyne Estelita |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tupia Anticona, Manuel Francisco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nogueira Solís, Jocelyne Estelita |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Auditoría--Metodología Auditoría ambiental--Normas Control de calidad Tecnología de la información--Medidas de seguridad |
| topic |
Auditoría--Metodología Auditoría ambiental--Normas Control de calidad Tecnología de la información--Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| description |
Los datos y la información son las herramientas que nos permiten realizar desde operaciones muy sencillas, como una compra en un supermercado, así como acciones complejas como tomar decisiones, motivo por el cual el cuidado de la información es una tarea imprescindible, sobre todo, cuando la información que se maneja es de vital importancia para el funcionamiento de una empresa u organización. Los Data Center se han convertido en los lugares más utilizados para el almacenamiento de información importante pues, sean propios o tercerizados, proveen servicios que facilitan al cliente el mantener la información segura y disponible constantemente. Sin embargo, no se cuenta con un mecanismo que permita a los clientes asegurar que su información es almacenada de la mejor manera. En este proyecto presentaremos la situación actual de los servicios de Data Center brindados en el país, demostrando la ausencia de una metodología que pueda ser usada para auditar los mismos y así poder asegurarle al cliente que el Data Center donde está depositando su información la tendrá adecuadamente almacenada y evitando que, de presentarse un riesgo, ésta pueda ser deteriorada o eliminada. De la misma forma, con las evidencias existentes se procederá al desarrollo de un conjunto de pasos que irán formando los procedimientos que faciliten la detección de las fallas de seguridad física y medio ambiental de los Data Center y que, a su vez, podrían afectar la continuidad de negocio. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-11-22T20:00:58Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-11-22T20:00:58Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-11-22 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4978 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4978 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638539843272704 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).