Referencia directa en los términos de clases naturales. Reflexiones ontológicas

Descripción del Articulo

¿Hay consecuencias o requerimientos ontológicos que puedan desprenderse de la teoría de la referencia directa? Se ha dicho frecuentemente que los términos generales deben ser concebidos como designadores rígidos de clases naturales”, pero esta es una expresión demasiado vaga. ¿Qué es aquí una clasen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112772
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/3777/pdf
https://doi.org/10.18800/arete.201202.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía--Hilary Putnam
Saul Kripke
Keith Donnellan
Referencia Directa
Clases Naturales
Términos Generales
Propiedades
Universales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:¿Hay consecuencias o requerimientos ontológicos que puedan desprenderse de la teoría de la referencia directa? Se ha dicho frecuentemente que los términos generales deben ser concebidos como designadores rígidos de clases naturales”, pero esta es una expresión demasiado vaga. ¿Qué es aquí una clasenatural”? ¿Es un universal? ¿Una clase de objetos o tropos semejantes entre sí? Se argumenta que la teoría de la referencia directa funciona mejor en conexión con una ontología de universales. El modelo semántico, en efecto, requiere cierto tipo de relación cognitiva exitosa con el referente, y es difícil explicar cómo podría darse esa conexión exitosa si no hay propiedades universales, sino solo clases de objetos o tropos perfectamente semejantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).