Informe Jurídico sobre Casación N° 11978-2020 LIMA ESTE: Rescisión contractual por lesión

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realiza un análisis de la sentencia contenida en la Casación N° 11978-2020 LIMA ESTE desde la perspectiva del principio de congruencia procesal. Comenzamos por realizar un análisis sobre la declaración de rebeldía y si la misma pudiera implicar una vulneración al derecho a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarte Guevara, Bryan Fabricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195009
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jueces
Sentencias
Derecho procesal
Recurso de casación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_f9c9b24d77b290ee2e2681a104d15805
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195009
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Casassa Casanova, Sergio NatalinoUgarte Guevara, Bryan Fabricio2023-07-31T21:48:48Z2023-07-31T21:48:48Z20232023-07-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/25496En el presente trabajo se realiza un análisis de la sentencia contenida en la Casación N° 11978-2020 LIMA ESTE desde la perspectiva del principio de congruencia procesal. Comenzamos por realizar un análisis sobre la declaración de rebeldía y si la misma pudiera implicar una vulneración al derecho a la defensa. Posteriormente, se procede con el análisis de la sentencia de vista que dio origen a la casación, siendo que, durante el desarrollo de todo el proceso, se presentaron diversas patologías de carácter procesal que dieron lugar a una de las figuras más controvertidas en la actualidad: un pronunciamiento inhibitorio contenido en sentencia. Además, nos referiremos a si, en el caso concreto, la revocación de la sentencia de primera instancia mediante la sentencia de vista fue adecuada o si, en todo caso, debió declararse nula. Posteriormente, se realiza un análisis de la sentencia de casación en concreto, el cual nos permite referirnos al alcance del principio de congruencia procesal, para luego referirnos a los alcances del principio iura novit curia y cuáles son las reglas vinculadas a su aplicación. Finamente, se realiza un contraste entre ambos principios para así poder determinar si son excluyentes entre sí o sí pueden coexistir en un proceso, siendo la tarea en cuestión establecer si el principio de congruencia procesal es factible de ser flexibilizado.The present paper contains an analysis of the sentence contained in Cassation No. 11978-2020 LIMA ESTE from the perspective of the principle of procedural congruence. We begin by analyzing the declaration of default and whether it could imply a violation of the right to defense. Subsequently, we proceed with the analysis of the appellate judgment that originated the cassation, given that throughout the entire process, various procedural irregularities occurred, giving rise to one of the most controversial figures nowadays: an inhibitory pronouncement contained in the sentence. Furthermore, we will address whether, in the specific case, the revocation of the initial judgment by the appellate judgment was appropriate, or if, in any case, it should have been declared null. Later, a specific analysis of the cassation sentence is carried out, which allows us to refer to the scope of the principle of procedural congruence, and then discuss the scope of the principle of iura novit curia and the rules associated with its application. Finally, a comparison between both principles is made in order to determine if they are mutually exclusive or if they can coexist during the process, with the task at hand being to establish whether the principle of procedural congruence can be flexibilized or notspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/JuecesSentenciasDerecho procesalRecurso de casación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe Jurídico sobre Casación N° 11978-2020 LIMA ESTE: Rescisión contractual por lesióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho07624313https://orcid.org/0000-0002-2200-347872950413215106Moreno More, César EdwinBarboza de la Casas, Gerson Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/195009oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1950092024-07-08 09:21:18.888http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe Jurídico sobre Casación N° 11978-2020 LIMA ESTE: Rescisión contractual por lesión
title Informe Jurídico sobre Casación N° 11978-2020 LIMA ESTE: Rescisión contractual por lesión
spellingShingle Informe Jurídico sobre Casación N° 11978-2020 LIMA ESTE: Rescisión contractual por lesión
Ugarte Guevara, Bryan Fabricio
Jueces
Sentencias
Derecho procesal
Recurso de casación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe Jurídico sobre Casación N° 11978-2020 LIMA ESTE: Rescisión contractual por lesión
title_full Informe Jurídico sobre Casación N° 11978-2020 LIMA ESTE: Rescisión contractual por lesión
title_fullStr Informe Jurídico sobre Casación N° 11978-2020 LIMA ESTE: Rescisión contractual por lesión
title_full_unstemmed Informe Jurídico sobre Casación N° 11978-2020 LIMA ESTE: Rescisión contractual por lesión
title_sort Informe Jurídico sobre Casación N° 11978-2020 LIMA ESTE: Rescisión contractual por lesión
author Ugarte Guevara, Bryan Fabricio
author_facet Ugarte Guevara, Bryan Fabricio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casassa Casanova, Sergio Natalino
dc.contributor.author.fl_str_mv Ugarte Guevara, Bryan Fabricio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Jueces
Sentencias
Derecho procesal
Recurso de casación--Perú
topic Jueces
Sentencias
Derecho procesal
Recurso de casación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En el presente trabajo se realiza un análisis de la sentencia contenida en la Casación N° 11978-2020 LIMA ESTE desde la perspectiva del principio de congruencia procesal. Comenzamos por realizar un análisis sobre la declaración de rebeldía y si la misma pudiera implicar una vulneración al derecho a la defensa. Posteriormente, se procede con el análisis de la sentencia de vista que dio origen a la casación, siendo que, durante el desarrollo de todo el proceso, se presentaron diversas patologías de carácter procesal que dieron lugar a una de las figuras más controvertidas en la actualidad: un pronunciamiento inhibitorio contenido en sentencia. Además, nos referiremos a si, en el caso concreto, la revocación de la sentencia de primera instancia mediante la sentencia de vista fue adecuada o si, en todo caso, debió declararse nula. Posteriormente, se realiza un análisis de la sentencia de casación en concreto, el cual nos permite referirnos al alcance del principio de congruencia procesal, para luego referirnos a los alcances del principio iura novit curia y cuáles son las reglas vinculadas a su aplicación. Finamente, se realiza un contraste entre ambos principios para así poder determinar si son excluyentes entre sí o sí pueden coexistir en un proceso, siendo la tarea en cuestión establecer si el principio de congruencia procesal es factible de ser flexibilizado.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-31T21:48:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-31T21:48:48Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25496
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25496
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638555094810624
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).