Derechos fundamentales y Técnicas de Reproducción Asistida (TERAs): el debate en torno al Caso Ricardo Morán en Perú
Descripción del Articulo
La sentencia 00882-2023-PA/TC ha generado un gran impacto al reconocer el derecho fundamental de los niños concebidos por Técnicas de Reproducción Asistida (TERAs) a ser legalmente reconocidos por sus padres. Sin embargo, el caso plantea cuestiones más amplias sobre derechos fundamentales y la legis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199163 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reproducción humana asistida--Perú Derechos fundamentales--Perú Mujer--Salud reproductiva Paternidad Bioética--Aspectos legales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La sentencia 00882-2023-PA/TC ha generado un gran impacto al reconocer el derecho fundamental de los niños concebidos por Técnicas de Reproducción Asistida (TERAs) a ser legalmente reconocidos por sus padres. Sin embargo, el caso plantea cuestiones más amplias sobre derechos fundamentales y la legislación aplicable en el ámbito de la reproducción asistida en Perú. Este artículo busca demostrar que, a pesar de representar un avance crucial en términos de derechos fundamentales, particularmente en el reconocimiento de la identidad y la nacionalidad de los niños concebidos por TERAs, aún existen numerosos desafíos pendientes que incluyen cuestiones legales, éticas y técnicas relacionadas a la materia en cuestión. De esta manera se pretende fomentar el debate sobre la situación jurídica de las TERAs, la protección de las familias monoparentales, la paternidad en el Perú y otros temas relacionados. Enfatizando la importancia de seguir desarrollando marcos legales más exhaustivos que protejan los derechos de los niños concebidos mediante TERAs y de aquellas personas que opten por estos métodos de reproducción. Así como la necesidad de abordar aspectos técnicos y legales para garantizar un marco normativo claro y completo que regule la reproducción asistida, equilibrando los derechos individuales con las responsabilidades legales y éticas, contribuyendo así al avance legislativo y al desarrollo de una normativa más sólida en este ámbito en Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).