Exportación Completada — 

Historia y memoria de los tiempos violentos y sus dilemas

Descripción del Articulo

Como es sabido, el Perú vivió en el último tramo del siglo XX dos décadas de violencia ocasionada por el conflicto armado interno desatado por grupos terroristas. Formaron parte de esa situación de violencia algunos actos realizados por las fuerzas del orden que combatían el terrorismo (estas compre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Regalado de Hurtado, Liliana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179811
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia y Memoria
Historias de Vida
Historia Reciente
Violencia Política
Concepción de la Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Como es sabido, el Perú vivió en el último tramo del siglo XX dos décadas de violencia ocasionada por el conflicto armado interno desatado por grupos terroristas. Formaron parte de esa situación de violencia algunos actos realizados por las fuerzas del orden que combatían el terrorismo (estas comprendían no solo policías y militares, sino también civiles armados en los llamados grupos de ronderos). Una de las consecuencias de lo ocurrido en aquel período es que los peruanos confrontamos una realidad que demandaba y aún exige que asumamos la responsabilidad de saber y analizar lo que sucedió. Comprender no solo el origen y desarrollo de ese proceso, con sus crisis política y social, asesinatos, desaparicio" nes forzadas, raptos de jóvenes y niños, violaciones, autoritarismo, corrupción, sino también considerar las razones por las que esos fenómenos violentos configuraron violaciones de derechos humanos y se ensañaron con los grupos más excluidos de nuestro país. Entre todos, los historiadores estamos particularmente comprometidos a asumir esa responsabilidad de saber y analizar. Esa urgencia me llevó hace unos años a reflexionar sobre las difíciles relaciones entre historia y memoria, y sobre las posibilidades de elaborar una historiainmediata (Regalado, 2007). A partir de ese esfuerzo inicial, quiero compartir esta vez algunas nuevas ideas al respecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).