Orientación futura, bienestar psicológico, propósito de vida y rendimiento en universitarios Limeños
Descripción del Articulo
La motivación es un proceso psicológico que implica el surgimiento, dirección, mantenimiento o desaparición de un comportamiento. La Orientación Futura es una variable motivacional crucial durante períodos de transición, como la adultez emergente. El principal objetivo del presente estudio es compre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196285 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación (Educación) Orientación estudiantil Bienestar Rendimiento académico--Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La motivación es un proceso psicológico que implica el surgimiento, dirección, mantenimiento o desaparición de un comportamiento. La Orientación Futura es una variable motivacional crucial durante períodos de transición, como la adultez emergente. El principal objetivo del presente estudio es comprender la relación entre la Orientación Futura (OF) -dominios de carrera y familia-, Bienestar Psicológico (Florecimiento), Propósito de vida y Rendimiento académico en estudiantes que participan en el programa de tutoría universitaria que ofrece una universidad privada de Lima Metropolitana, Perú. La muestra estuvo compuesta por 295 estudiantes (M=22.06 años, DE=2.67 años, 62.7% mujeres). Se utilizaron instrumentos previamente validados en Lima: Prospective Life Course Questionnaire (FOQ) para medir la Orientación Futura (Seginer, 2009), Flourishing Scale (Cassaretto & Martínez, 2017; Diener et al., 2010) como medida del Bienestar y la dimensión de Propósito de Vida que forma parte de la escala de Bienestar Psicológico (Cubas, 2003; Ryff, 1989b). Análisis factoriales confirmatorios (CFA) y modelos de ecuaciones estructurales (SEM) se llevaron a cabo para analizar las relaciones entre las variables. Los resultados sugirieron una relación positiva entre la Orientación Futura y el Propósito de vida, y entre la Orientación Futura y el Florecimiento en el dominio de carrera. Además, la variable observada “expectativa hacia el futuro”, mostró una relación positiva e intensa tanto en el dominio de carrera como en el de familia. Se discuten los hallazgos como evidencia de la contribución de la Orientación Futura al Florecimiento y Propósito de vida, así como su relevancia para la tutoría universitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).