Violencia sexual, guerra globalizada y el colapso de los espacios seguros

Descripción del Articulo

La violencia sexual tiene una larga historia dentro de los conflictos armados y aún sigue siendo uno de los crímenes más brutales que se cometen dentro de tales confrontaciones.  Esta violencia arruina la vida de sus víctimas y destruye su vínculo familiar, además de dejar atrás comunidades traumati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leatherman, Janie
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/91837
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/14094/14711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia sexual
Estrategias de Guerra
Espacios Seguros
Conflictos Armados
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_f934b57e24d25f3c3ae89508fcc05187
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/91837
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Leatherman, Janie2017-09-25T21:39:27Z2017-09-25T21:39:27Z2014http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/14094/14711La violencia sexual tiene una larga historia dentro de los conflictos armados y aún sigue siendo uno de los crímenes más brutales que se cometen dentro de tales confrontaciones.  Esta violencia arruina la vida de sus víctimas y destruye su vínculo familiar, además de dejar atrás comunidades traumatizadas y destrozadas. En términos históricos, la violencia sexual ha sido un tema tabú, alrededor del cual diferentes actores han guardado silencio por diferentes motivos. No obstante, tal situación está cambiando gradualmente, principalmente gracias a los testimonios de sobrevivientes y al trabajo de los medios de comunicación y de los movimientos sociales a nivel local y global, los cuales han fomentado el establecimiento de tribunales internacionales y nacionales, además de promover cambios en legislaciones relevantes. Durante la última década, la lucha contra la violencia sexual se ha convertido en una causa que recibe creciente atención. Con el fin de entender la ruptura del tabú mencionado anteriormente, el presente artículo desarrolla tres líneas de investigación que buscan: 1) analizar las causas principales de la violencia sexual en conflictos armados; 2) entender cómo se desencadena este fenómeno en zonas de confrontación violenta; e 3) identificar qué se puede hacer para ayudar a las víctimas y para adelantar iniciativas de prevención en esta materia.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2415-2498urn:issn:2219-4142info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Politai; Vol. 3 Núm. 4(2012): Seguridad Internacional y Crimen Organizadoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPViolencia sexualEstrategias de GuerraEspacios SegurosConflictos ArmadosGénerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Violencia sexual, guerra globalizada y el colapso de los espacios segurosinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/91837oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/918372024-06-05 11:20:12.524http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Violencia sexual, guerra globalizada y el colapso de los espacios seguros
title Violencia sexual, guerra globalizada y el colapso de los espacios seguros
spellingShingle Violencia sexual, guerra globalizada y el colapso de los espacios seguros
Leatherman, Janie
Violencia sexual
Estrategias de Guerra
Espacios Seguros
Conflictos Armados
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Violencia sexual, guerra globalizada y el colapso de los espacios seguros
title_full Violencia sexual, guerra globalizada y el colapso de los espacios seguros
title_fullStr Violencia sexual, guerra globalizada y el colapso de los espacios seguros
title_full_unstemmed Violencia sexual, guerra globalizada y el colapso de los espacios seguros
title_sort Violencia sexual, guerra globalizada y el colapso de los espacios seguros
author Leatherman, Janie
author_facet Leatherman, Janie
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Leatherman, Janie
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia sexual
Estrategias de Guerra
Espacios Seguros
Conflictos Armados
Género
topic Violencia sexual
Estrategias de Guerra
Espacios Seguros
Conflictos Armados
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La violencia sexual tiene una larga historia dentro de los conflictos armados y aún sigue siendo uno de los crímenes más brutales que se cometen dentro de tales confrontaciones.  Esta violencia arruina la vida de sus víctimas y destruye su vínculo familiar, además de dejar atrás comunidades traumatizadas y destrozadas. En términos históricos, la violencia sexual ha sido un tema tabú, alrededor del cual diferentes actores han guardado silencio por diferentes motivos. No obstante, tal situación está cambiando gradualmente, principalmente gracias a los testimonios de sobrevivientes y al trabajo de los medios de comunicación y de los movimientos sociales a nivel local y global, los cuales han fomentado el establecimiento de tribunales internacionales y nacionales, además de promover cambios en legislaciones relevantes. Durante la última década, la lucha contra la violencia sexual se ha convertido en una causa que recibe creciente atención. Con el fin de entender la ruptura del tabú mencionado anteriormente, el presente artículo desarrolla tres líneas de investigación que buscan: 1) analizar las causas principales de la violencia sexual en conflictos armados; 2) entender cómo se desencadena este fenómeno en zonas de confrontación violenta; e 3) identificar qué se puede hacer para ayudar a las víctimas y para adelantar iniciativas de prevención en esta materia.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:39:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:39:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/14094/14711
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/14094/14711
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2415-2498
urn:issn:2219-4142
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Politai; Vol. 3 Núm. 4(2012): Seguridad Internacional y Crimen Organizado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639096961138688
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).