Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004, para una fábrica de cemento
Descripción del Articulo
En los tiempos actuales, la protección y cuidado del medio Ambiente es responsabilidad de todos los que habitamos el planeta tierra, las empresas y en este caso particular el Sector Cementero no es ajeno a esta preocupación. El que una empresa cuente con un Sistema de Gestión Ambiental le permite or...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149613 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/531 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Política ambiental--Normas Control de calidad Fábricas Cemento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
RPUC_f91620af4a652776140b13c9d742dc5a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149613 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Yamuca Santos, Edwin2011-06-09T21:57:33Z2011-06-09T21:57:33Z20102011-06-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/531En los tiempos actuales, la protección y cuidado del medio Ambiente es responsabilidad de todos los que habitamos el planeta tierra, las empresas y en este caso particular el Sector Cementero no es ajeno a esta preocupación. El que una empresa cuente con un Sistema de Gestión Ambiental le permite orientar sus decisiones y esfuerzos, para alcanzar y demostrar un buen desempeño en el campo ambiental, cumpliendo con la legislación ambiental aplicable y controlando el impacto ambiental de nuestras actividades, productos y servicios. El presente trabajo trata de reflejar la Metodología a seguir para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma ISO 14001-2004 en una fábrica de Cemento; para este caso se toma como ejemplo a la Fábrica Cementito, la empresa cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001-2000 y viene cumpliendo en la totalidad de obligaciones legales en cuanto a las emisiones de la calidad de Aire y Agua; la mayor deficiencia esta en el manejo de los residuos que se generan y la resistencia al cambio de su personal. Inicialmente se presenta el Proyecto de Implementación a la Alta Dirección de la empresa, mostrando los beneficios que le significaran a la empresa la Obtención de una Certificación de este tipo, la complementación que se logra con el Sistema de Gestión de Calidad y lo alineado que se estaría con la Visión y Misión de la empresa. Luego se sigue con los jefes de área, supervisores, empleados y personal obrero en general, involucrándolos a través de charlas de Sensibilización y resaltando los beneficios que directamente ellos obtendrán en la realización de sus actividades diarias. Seguidamente y con la participación del todo el personal se identifican los Aspectos e Impactos Ambientales Significativos, identificando los más resaltantes y relacionándolos con las Obligaciones Legales, con esto se trazan los Objetivos y Metas Ambientales de la Empresa. Partiendo de los Objetivos y Metas se elaboran los Programas, Procedimiento e Instructivos necesarios para cumplir con estos, definiendo responsabilidades y plazos para ir alcanzado las metas trazadas. Cada cierto tiempo y como resultado de las Auditorias, se debe verificar el cumplimiento del Sistema de Gestión Ambiental, haciendo las correcciones necesarias.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Política ambiental--NormasControl de calidadFábricasCementohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004, para una fábrica de cementoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149613oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1496132024-07-08 09:21:25.503http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004, para una fábrica de cemento |
| title |
Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004, para una fábrica de cemento |
| spellingShingle |
Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004, para una fábrica de cemento Yamuca Santos, Edwin Política ambiental--Normas Control de calidad Fábricas Cemento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004, para una fábrica de cemento |
| title_full |
Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004, para una fábrica de cemento |
| title_fullStr |
Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004, para una fábrica de cemento |
| title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004, para una fábrica de cemento |
| title_sort |
Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004, para una fábrica de cemento |
| author |
Yamuca Santos, Edwin |
| author_facet |
Yamuca Santos, Edwin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yamuca Santos, Edwin |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Política ambiental--Normas Control de calidad Fábricas Cemento |
| topic |
Política ambiental--Normas Control de calidad Fábricas Cemento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
En los tiempos actuales, la protección y cuidado del medio Ambiente es responsabilidad de todos los que habitamos el planeta tierra, las empresas y en este caso particular el Sector Cementero no es ajeno a esta preocupación. El que una empresa cuente con un Sistema de Gestión Ambiental le permite orientar sus decisiones y esfuerzos, para alcanzar y demostrar un buen desempeño en el campo ambiental, cumpliendo con la legislación ambiental aplicable y controlando el impacto ambiental de nuestras actividades, productos y servicios. El presente trabajo trata de reflejar la Metodología a seguir para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma ISO 14001-2004 en una fábrica de Cemento; para este caso se toma como ejemplo a la Fábrica Cementito, la empresa cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001-2000 y viene cumpliendo en la totalidad de obligaciones legales en cuanto a las emisiones de la calidad de Aire y Agua; la mayor deficiencia esta en el manejo de los residuos que se generan y la resistencia al cambio de su personal. Inicialmente se presenta el Proyecto de Implementación a la Alta Dirección de la empresa, mostrando los beneficios que le significaran a la empresa la Obtención de una Certificación de este tipo, la complementación que se logra con el Sistema de Gestión de Calidad y lo alineado que se estaría con la Visión y Misión de la empresa. Luego se sigue con los jefes de área, supervisores, empleados y personal obrero en general, involucrándolos a través de charlas de Sensibilización y resaltando los beneficios que directamente ellos obtendrán en la realización de sus actividades diarias. Seguidamente y con la participación del todo el personal se identifican los Aspectos e Impactos Ambientales Significativos, identificando los más resaltantes y relacionándolos con las Obligaciones Legales, con esto se trazan los Objetivos y Metas Ambientales de la Empresa. Partiendo de los Objetivos y Metas se elaboran los Programas, Procedimiento e Instructivos necesarios para cumplir con estos, definiendo responsabilidades y plazos para ir alcanzado las metas trazadas. Cada cierto tiempo y como resultado de las Auditorias, se debe verificar el cumplimiento del Sistema de Gestión Ambiental, haciendo las correcciones necesarias. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2010 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2011-06-09T21:57:33Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2011-06-09T21:57:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-06-09 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/531 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/531 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639072313311232 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).