La muerte como espectáculo en la prensa escrita sensacionalista: los casos de "El Chino" y "Ojo"

Descripción del Articulo

El tema de mi investigación aborda el tema de la muerte como espectáculo en dos diarios sensacionalistas peruanos: “El chino” y el “Ojo”. A partir de una etnografía del proceso de producción de las noticias de la sección policial de estos diarios se hace un análisis de cómo se convierte una muerte d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reaño Hurtado, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150381
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periódicos peruanos--Siglo XXI
Periódicos peruanos--Aspectos morales y éticos
Muerte--Aspectos sociales--Perú
Análisis del discurso--Aspectos sociales--Perú
Periodismo--Aspectos sociales--Perú
Prensa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_f90dd939b9eea990166c7b847801b70e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150381
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Huerta Mercado Tenorio, Víctor AlexanderReaño Hurtado, José Carlos2017-09-20T22:12:46Z2017-09-20T22:12:46Z20162017-09-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/9355El tema de mi investigación aborda el tema de la muerte como espectáculo en dos diarios sensacionalistas peruanos: “El chino” y el “Ojo”. A partir de una etnografía del proceso de producción de las noticias de la sección policial de estos diarios se hace un análisis de cómo se convierte una muerte determinada en mercancía. Es decir, se busca conocer qué hace que una muerte sea particularmente atractiva al público consumidor desde el punto de vista de los productores de la noticia. Por ello, se acompañó durante varias semanas a los redactores y reporteros gráficos de dichos diarios no solo para conocer sus estrategias de recojo de información, sino para entender el criterio de selección de las muertes potencialmente dignas de ser noticia. Además, se busca evidenciar la relación de los productores con los demás actores sociales en la rutina laboral. Me refiero a los deudos y los policías; y a cómo ellos intervienen en el proceso creativo de la noticia. También se entrevistó a los editores y a los directores de los diarios en cuestión. A través de esta experiencia se logró identificar, según los productores, qué factores determinan la espectacularidad de la muerte en la prensa sensacionalista nacional. En este sentido, se muestra cómo este criterio de espectacularidad, o ética periodística, ha venido cambiando en los últimos 20 años. El “gancho” de la noticia pasó de ser la imagen expuesta del cadáver a una exaltación del drama social vivido por los involucrados en ciertos casos emblemáticos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Periódicos peruanos--Siglo XXIPeriódicos peruanos--Aspectos morales y éticosMuerte--Aspectos sociales--PerúAnálisis del discurso--Aspectos sociales--PerúPeriodismo--Aspectos sociales--PerúPrensa--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03La muerte como espectáculo en la prensa escrita sensacionalista: los casos de "El Chino" y "Ojo"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesAntropología07866707https://orcid.org/0000-0002-6754-6847222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150381oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1503812024-09-08 00:47:37.713http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La muerte como espectáculo en la prensa escrita sensacionalista: los casos de "El Chino" y "Ojo"
title La muerte como espectáculo en la prensa escrita sensacionalista: los casos de "El Chino" y "Ojo"
spellingShingle La muerte como espectáculo en la prensa escrita sensacionalista: los casos de "El Chino" y "Ojo"
Reaño Hurtado, José Carlos
Periódicos peruanos--Siglo XXI
Periódicos peruanos--Aspectos morales y éticos
Muerte--Aspectos sociales--Perú
Análisis del discurso--Aspectos sociales--Perú
Periodismo--Aspectos sociales--Perú
Prensa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short La muerte como espectáculo en la prensa escrita sensacionalista: los casos de "El Chino" y "Ojo"
title_full La muerte como espectáculo en la prensa escrita sensacionalista: los casos de "El Chino" y "Ojo"
title_fullStr La muerte como espectáculo en la prensa escrita sensacionalista: los casos de "El Chino" y "Ojo"
title_full_unstemmed La muerte como espectáculo en la prensa escrita sensacionalista: los casos de "El Chino" y "Ojo"
title_sort La muerte como espectáculo en la prensa escrita sensacionalista: los casos de "El Chino" y "Ojo"
author Reaño Hurtado, José Carlos
author_facet Reaño Hurtado, José Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huerta Mercado Tenorio, Víctor Alexander
dc.contributor.author.fl_str_mv Reaño Hurtado, José Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Periódicos peruanos--Siglo XXI
Periódicos peruanos--Aspectos morales y éticos
Muerte--Aspectos sociales--Perú
Análisis del discurso--Aspectos sociales--Perú
Periodismo--Aspectos sociales--Perú
Prensa--Perú
topic Periódicos peruanos--Siglo XXI
Periódicos peruanos--Aspectos morales y éticos
Muerte--Aspectos sociales--Perú
Análisis del discurso--Aspectos sociales--Perú
Periodismo--Aspectos sociales--Perú
Prensa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description El tema de mi investigación aborda el tema de la muerte como espectáculo en dos diarios sensacionalistas peruanos: “El chino” y el “Ojo”. A partir de una etnografía del proceso de producción de las noticias de la sección policial de estos diarios se hace un análisis de cómo se convierte una muerte determinada en mercancía. Es decir, se busca conocer qué hace que una muerte sea particularmente atractiva al público consumidor desde el punto de vista de los productores de la noticia. Por ello, se acompañó durante varias semanas a los redactores y reporteros gráficos de dichos diarios no solo para conocer sus estrategias de recojo de información, sino para entender el criterio de selección de las muertes potencialmente dignas de ser noticia. Además, se busca evidenciar la relación de los productores con los demás actores sociales en la rutina laboral. Me refiero a los deudos y los policías; y a cómo ellos intervienen en el proceso creativo de la noticia. También se entrevistó a los editores y a los directores de los diarios en cuestión. A través de esta experiencia se logró identificar, según los productores, qué factores determinan la espectacularidad de la muerte en la prensa sensacionalista nacional. En este sentido, se muestra cómo este criterio de espectacularidad, o ética periodística, ha venido cambiando en los últimos 20 años. El “gancho” de la noticia pasó de ser la imagen expuesta del cadáver a una exaltación del drama social vivido por los involucrados en ciertos casos emblemáticos.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-09-20T22:12:46Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-09-20T22:12:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9355
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9355
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638934500016128
score 13.949926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).