Asociación Público-Privada: Un análisis de la viabilidad legal y subvención económica pública destinada a la ejecución, administración, operación y mantenimiento de las Unidades de Atención Integral (UAI) en el Estado de Minas Gerais
Descripción del Articulo
En este trabajo se presenta un estudio sobre la viabilidad de la gestión económica y legal de las Unidades de Atención Integral (UAI), a través de las asociaciones público-privadas. El UAI asume el papel de facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos de una manera integrada, mante...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/51004 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/13476/14103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Law Guarantee Fund for Public-Private Partnerships (GFP) Decentralization of Public Services Administrative and Sponsored Ppp Guarantee the Payment of Monetary Obligations Assumed By Federal Public Partners Positive Silence Asociaciones Público Privadas (APPs) La Viabilidad La Unidad de Cuidados Unidades de Atención Integral (UAI) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En este trabajo se presenta un estudio sobre la viabilidad de la gestión económica y legal de las Unidades de Atención Integral (UAI), a través de las asociaciones público-privadas. El UAI asume el papel de facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos de una manera integrada, manteniendo un servicio diversificado en una ubicación física. Como se verá, el modelo es factible y beneficioso para la población. el estudio desarrolló un análisis cuantitativo y cualitativo, además de la participación de la doctrina, los documentos y datos pertinentes al caso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).