El valor de la prospectiva para la planificación en seguridad nacional, lasinstituciones y las empresas

Descripción del Articulo

Anticiparse es una de las premisas claves de la inteligencia, la prospectiva piensa el largo plazo y contribuye a evitar la sorpresa que es gestora de la improvisación. En un mundo en cambio acelerado es necesario mirar más lejos, los gobiernos, instituciones y empresas necesitan planificar sus futu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Arrieu, Juan Carlos
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201079
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospectiva
Planeamiento estratégico
Inteligencia estratégica
Prognosis
Foresight
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Anticiparse es una de las premisas claves de la inteligencia, la prospectiva piensa el largo plazo y contribuye a evitar la sorpresa que es gestora de la improvisación. En un mundo en cambio acelerado es necesario mirar más lejos, los gobiernos, instituciones y empresas necesitan planificar sus futuros deseados y también para realizar los planes de contingencia ante futuros no queridos (basta pensar en la experiencia colectiva y la improvisación experimentada a raíz de la Pandemia COVID -19). Los estudios de futuros orientan el devenir hacia un horizonte deseable facilitando la tarea de decisores y planificadores al crear visiones compartidas. Las decisiones políticas, económicas, sociales y tecnológicas, deben evaluarse pensarse y planificarse en su impacto futuro. Especialmente en ciencia y tecnología se llegó a un punto donde la neutralidad científica/ tecnológica ya no es aceptable, el criterio de eficiencia tecnológico no dice nada sobre su valoración moral. El presente trabajo pone de manifiesto la necesidad de contar con escenarios exploratorios y normativos para la mejor toma de decisiones estratégicas identificando las tendencias de fondo y de largo plazo, describe algunos conceptos de planeamiento estratégico actuales para pasar de las ideas al plano de la acción. Describe básicamente los factores que gobiernan el devenir, enumerando mega tendencias actuales sobre temas que afectan a la seguridad nacional y al futuro de las empresas, expone una herramienta sencilla de pensamiento y planificación a largo plazo. Trata de explicar la relación entre las disciplinas que actualmente miran el futuro sin hacer referencia a sus orígenes, desarrollos históricos y teorías que las enmarcan, responde a la necesidad de aportar a formar dirigentes y gerentes, estatales y privados en las disciplinas que conscientemente conduzcan el presente y planifiquen el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).