La tarea de la memoria para la historia del Perú : una reflexión a partir de la historia de nuestro tiempo presente
Descripción del Articulo
Páginas 57-70
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189838 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/189838 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Memoria--Aspectos sociales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RPUC_f8965d31e1aba589e2e379eb92070af2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189838 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Regalado de Hurtado, Liliana2023-02-28T15:44:25Z2023-02-28T15:44:25Z20092500-01-01https://hdl.handle.net/20.500.14657/189838Páginas 57-70La actividad reflexiva es el quehacer que resulta propio y primordial para los historiadores. El acto de pensar y poner en tela de juicio —el pasado lejano, cercano o reciente, en nuestro caso— será el principal aporte que podremos dar para la resolución de problemas tangibles que agobien a la sociedad o para ayudar, como siempre se nos demanda, a la construcción de un futuro mejor, más justo y equitativo. Pocos en nuestros días se animarían a negar que existe una fuerte relación entre historia, memoria y olvido. Tampoco se puede rechazar la clara dicotomía que hay entre memoria y olvido, aunque debe reconocerse la relación de contigüidad entre este último y el perdón. Estamos, en todo caso, refiriéndonos a distintos modos de amnesis —olvido y perdón— y anamnesis —historia y memoria—, que aunque cada uno tenga connotaciones propias, estarán siempre relacionados. Esto se debe a que los contenidos de la historia académica, como cualquier visión sobre el pasado —incluidos los actos de recordación que llamamos memoria—, suponen actividades previas de identificación y selección. Lo que indica que recordaremos en la medida en que también seamos capaces de olvidar o dejar en la sombra —de forma deliberada o no— episodios o partes del pasado. El perdón, en cambio, no significa necesariamente olvidar, pues se trata de un acto de diferente naturaleza, que debe ser considerado más bien en la esfera de lo moral.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972428999info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/El odio y el perdón en el Perú : siglos XVI al XXIreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMemoria--Aspectos sociales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01La tarea de la memoria para la historia del Perú : una reflexión a partir de la historia de nuestro tiempo presenteinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL3.pdf3.pdfTexto completoapplication/pdf460730https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bde90c2a-3433-4e11-8f18-1165721bdafe/download77ed755d8885a8074ff5bf0f15654d3aMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL3.pdf.jpg3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg70114https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7844af66-31d5-4cd0-8d8f-9d6a17ceb3b7/download90d78f5bc0ee46bb0869da1e0319721cMD52falseAnonymousREADTEXT3.pdf.txt3.pdf.txtExtracted texttext/plain39835https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/aefc648a-1d1d-4416-9ebd-d423fd8addd0/download10dbe098053c41a9c5acb6dfb7e612eaMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/189838oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1898382025-05-14 13:09:37.634http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La tarea de la memoria para la historia del Perú : una reflexión a partir de la historia de nuestro tiempo presente |
title |
La tarea de la memoria para la historia del Perú : una reflexión a partir de la historia de nuestro tiempo presente |
spellingShingle |
La tarea de la memoria para la historia del Perú : una reflexión a partir de la historia de nuestro tiempo presente Regalado de Hurtado, Liliana Memoria--Aspectos sociales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
La tarea de la memoria para la historia del Perú : una reflexión a partir de la historia de nuestro tiempo presente |
title_full |
La tarea de la memoria para la historia del Perú : una reflexión a partir de la historia de nuestro tiempo presente |
title_fullStr |
La tarea de la memoria para la historia del Perú : una reflexión a partir de la historia de nuestro tiempo presente |
title_full_unstemmed |
La tarea de la memoria para la historia del Perú : una reflexión a partir de la historia de nuestro tiempo presente |
title_sort |
La tarea de la memoria para la historia del Perú : una reflexión a partir de la historia de nuestro tiempo presente |
author |
Regalado de Hurtado, Liliana |
author_facet |
Regalado de Hurtado, Liliana |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Regalado de Hurtado, Liliana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Memoria--Aspectos sociales--Perú |
topic |
Memoria--Aspectos sociales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
Páginas 57-70 |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-28T15:44:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-28T15:44:25Z |
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2500-01-01 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/189838 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/189838 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9789972428999 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
El odio y el perdón en el Perú : siglos XVI al XXI reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bde90c2a-3433-4e11-8f18-1165721bdafe/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7844af66-31d5-4cd0-8d8f-9d6a17ceb3b7/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/aefc648a-1d1d-4416-9ebd-d423fd8addd0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
77ed755d8885a8074ff5bf0f15654d3a 90d78f5bc0ee46bb0869da1e0319721c 10dbe098053c41a9c5acb6dfb7e612ea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638586309869568 |
score |
13.846826 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).