Impactos de los arreglos preferenciales comerciales en el sector agropecuario: un análisis exploratorio del caso del producto agrícola no transable maíz amiláceo de la sierra sur del Perú, 1971-2005

Descripción del Articulo

En contraste de la mayoría de estudios sobre los impactos los arreglos preferenciales comerciales (APCs) de corte liberal (los cuales se concentran en los productos transables y en el análisis de un particular arreglo, usan metodologías (de modelos computables de equilibrio general ex-ante y tienen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello, Mario D.
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46914
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precios agrícolas--Perú--Sierra Sur--1971-2005
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En contraste de la mayoría de estudios sobre los impactos los arreglos preferenciales comerciales (APCs) de corte liberal (los cuales se concentran en los productos transables y en el análisis de un particular arreglo, usan metodologías (de modelos computables de equilibrio general ex-ante y tienen una cobertura a nivel nacional), el presente trabajo (de carácter exploratorio) estima el impacto ex-post de un conjunto de arreglos preferenciales comerciales de corte liberal implementados por (u otorgados a) Perú de forma simultanea sobre los precios relativos y cantidades de un producto representativo agrícola no transable, Maíz Amiláceo producidos en las 4 regiones o departamentos más pobres del Perú, ubicados en la Sierra Sur para el periodo 1971- 2005. Dos de los resultados más destacados son por un lado, que los APCs inciden (estadística y significativamente) en una mayor proporción más sobre los precios relativos que sobre la oferta del producto agrícola no transable. De otro lado, que los efectos sobre precios y producciones varían de acuerdo al tipo de arreglo preferencial. Los precios y cantidad ofrecida se incrementan del producto agrícola no transable cuando los arreglos preferenciales son del sistema generalizado de preferencias donde los países de destino de las exportaciones reducen sus barreras arancelarias. Contrariamente, los precios relativos se reducen mientras que los efectos sobre la cantidad ofrecida resultan no claros en signos y en significancia estadística cuando los arreglos preferenciales comerciales exigen compromisos de reciprocidad en las preferencias y/o cuando se reducen las barreras al comercio de manera unilateral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).