Contextos funerarios de Ancón : esbozo de una síntesis analítica

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue escrito en versión alemana cuando estuve trabajando en la Comisión de Arqueología General y Comparada (KAVA) en Bonn en calidad de investigador asociado, gracias a una beca del Instituto Arqueológico Alemán (DAI). Fue publicado bajo el título Gróber von Ancón, Perú, como tomo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kaulicke, Peter
Formato: libro
Fecha de Publicación:1997
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181515
https://doi.org/10.18800/9972421031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología--Perú--Lima
Ancón (Perú)--Restos arqueológicos
Lima--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo fue escrito en versión alemana cuando estuve trabajando en la Comisión de Arqueología General y Comparada (KAVA) en Bonn en calidad de investigador asociado, gracias a una beca del Instituto Arqueológico Alemán (DAI). Fue publicado bajo el título Gróber von Ancón, Perú, como tomo séptimo de la serie Materialen zur Allgemeinen und Vergleichenden Archóologie en 1983, cuando ya me encontraba en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Hubo varias razones para escoger este tema. La primera reside en la profunda impresión que me dejó la obra monumental de W. Reiss y A. Stübel. Dos Todtenfeld von Ancón in Perú, publicada hace más de cien años,en tres tomos de formato folio con 141 láminas, en su mayoría litografías polícromas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).