Componentes de la Lógica Dominante del Servicio que influyen en la generación de engagement en bandas de rock peruano. Estudio de caso aplicado a la banda Zen

Descripción del Articulo

La presente investigación busca responder cuáles son los componentes de la Lógica Dominante del Servicio que influyen en la generación de engagement, motivo por el cual se optó por emplear un modelo conceptual adaptado de Niklas Välimaa (2016), y presentar como sujeto de estudio a la comunidad que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caceres Alvarez, Oscar Alonso, Reyes Quispe, Elizabeth Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184460
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales--Perú--Estudio de casos
Música rock--Perú--Estudio de casos
Servicios al cliente--Perú--Estudio de casos
Bandas de música--Perú--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_f7b4ba1bd3bc9430c63fde19a0e16dac
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184460
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sosa Sacio, Manuel AngelCaceres Alvarez, Oscar AlonsoReyes Quispe, Elizabeth Giovanna2022-04-16T02:53:43Z2022-04-16T02:53:43Z20222022-04-152023-12-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/22124La presente investigación busca responder cuáles son los componentes de la Lógica Dominante del Servicio que influyen en la generación de engagement, motivo por el cual se optó por emplear un modelo conceptual adaptado de Niklas Välimaa (2016), y presentar como sujeto de estudio a la comunidad que se encuentra presente en las redes sociales de la banda de rock peruano Zen. Este modelo considera los componentes de la Lógica Dominante del Servicio (LDS) propuestos por Vargo y Lusch (2004; 2008), los cuales son la co-creación, la orientación al cliente y la perspectiva relacional. Además, considera la manifestación del customer engagement en las dimensiones conductual, emocional y cognitiva del mismo, planteadas por Brodie, Hollebeek, Jurić y Ilić (2011). Para los fines de la presente investigación, se ha optado por un estudio cualitativo, además de utilizar a la netnografía como herramienta para el recojo de información, pues esta permite estudiar el comportamiento real que manifiestan los usuarios en las redes sociales. Adicionalmente, se emplearon entrevistas semiestructuradas para complementar la información obtenida mediante la netnografía. Así, este estudio recopiló datos de las redes sociales, tanto de la banda Zen como de las de su vocalista, Jhovan Tomasevich, durante un período de 6 meses; asimismo, se obtuvo información, con el permiso del administrador del grupo y sus integrantes, del chat privado de WhatsApp del club de fans de Zen llamado “DōjōZEN”. Toda la información obtenida durante este periodo fue codificada mediante el programa Atlas.ti 9 y, con ello, se pudo responder a la pregunta general y a las preguntas específicas de esta investigación. Finalmente, se plantean tanto las conclusiones como las recomendaciones correspondientes de esta investigación. En las conclusiones, se brinda una breve respuesta a cada una de las preguntas de investigación planteadas. Por otro lado, las recomendaciones van dirigidas a los esfuerzos que se sugieren realizar a la banda Zen para incrementar el engagement en sus seguidores, a otras bandas del medio para poder hacer crecer sus comunidades, y a futuros investigadores que deseen continuar con esta línea de estudio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Redes sociales--Perú--Estudio de casosMúsica rock--Perú--Estudio de casosServicios al cliente--Perú--Estudio de casosBandas de música--Perú--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Componentes de la Lógica Dominante del Servicio que influyen en la generación de engagement en bandas de rock peruano. Estudio de caso aplicado a la banda Zeninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial44382991https://orcid.org/0000-0003-1480-19797048191272606404413406Sosa Sacio, Manuel AngelDiaz Gamarra, Manuel AlejandroLopez Valladares, Hellen del Rociohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184460oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1844602024-07-08 09:21:18.279https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Componentes de la Lógica Dominante del Servicio que influyen en la generación de engagement en bandas de rock peruano. Estudio de caso aplicado a la banda Zen
title Componentes de la Lógica Dominante del Servicio que influyen en la generación de engagement en bandas de rock peruano. Estudio de caso aplicado a la banda Zen
spellingShingle Componentes de la Lógica Dominante del Servicio que influyen en la generación de engagement en bandas de rock peruano. Estudio de caso aplicado a la banda Zen
Caceres Alvarez, Oscar Alonso
Redes sociales--Perú--Estudio de casos
Música rock--Perú--Estudio de casos
Servicios al cliente--Perú--Estudio de casos
Bandas de música--Perú--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Componentes de la Lógica Dominante del Servicio que influyen en la generación de engagement en bandas de rock peruano. Estudio de caso aplicado a la banda Zen
title_full Componentes de la Lógica Dominante del Servicio que influyen en la generación de engagement en bandas de rock peruano. Estudio de caso aplicado a la banda Zen
title_fullStr Componentes de la Lógica Dominante del Servicio que influyen en la generación de engagement en bandas de rock peruano. Estudio de caso aplicado a la banda Zen
title_full_unstemmed Componentes de la Lógica Dominante del Servicio que influyen en la generación de engagement en bandas de rock peruano. Estudio de caso aplicado a la banda Zen
title_sort Componentes de la Lógica Dominante del Servicio que influyen en la generación de engagement en bandas de rock peruano. Estudio de caso aplicado a la banda Zen
author Caceres Alvarez, Oscar Alonso
author_facet Caceres Alvarez, Oscar Alonso
Reyes Quispe, Elizabeth Giovanna
author_role author
author2 Reyes Quispe, Elizabeth Giovanna
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sosa Sacio, Manuel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Caceres Alvarez, Oscar Alonso
Reyes Quispe, Elizabeth Giovanna
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Redes sociales--Perú--Estudio de casos
Música rock--Perú--Estudio de casos
Servicios al cliente--Perú--Estudio de casos
Bandas de música--Perú--Estudio de casos
topic Redes sociales--Perú--Estudio de casos
Música rock--Perú--Estudio de casos
Servicios al cliente--Perú--Estudio de casos
Bandas de música--Perú--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación busca responder cuáles son los componentes de la Lógica Dominante del Servicio que influyen en la generación de engagement, motivo por el cual se optó por emplear un modelo conceptual adaptado de Niklas Välimaa (2016), y presentar como sujeto de estudio a la comunidad que se encuentra presente en las redes sociales de la banda de rock peruano Zen. Este modelo considera los componentes de la Lógica Dominante del Servicio (LDS) propuestos por Vargo y Lusch (2004; 2008), los cuales son la co-creación, la orientación al cliente y la perspectiva relacional. Además, considera la manifestación del customer engagement en las dimensiones conductual, emocional y cognitiva del mismo, planteadas por Brodie, Hollebeek, Jurić y Ilić (2011). Para los fines de la presente investigación, se ha optado por un estudio cualitativo, además de utilizar a la netnografía como herramienta para el recojo de información, pues esta permite estudiar el comportamiento real que manifiestan los usuarios en las redes sociales. Adicionalmente, se emplearon entrevistas semiestructuradas para complementar la información obtenida mediante la netnografía. Así, este estudio recopiló datos de las redes sociales, tanto de la banda Zen como de las de su vocalista, Jhovan Tomasevich, durante un período de 6 meses; asimismo, se obtuvo información, con el permiso del administrador del grupo y sus integrantes, del chat privado de WhatsApp del club de fans de Zen llamado “DōjōZEN”. Toda la información obtenida durante este periodo fue codificada mediante el programa Atlas.ti 9 y, con ello, se pudo responder a la pregunta general y a las preguntas específicas de esta investigación. Finalmente, se plantean tanto las conclusiones como las recomendaciones correspondientes de esta investigación. En las conclusiones, se brinda una breve respuesta a cada una de las preguntas de investigación planteadas. Por otro lado, las recomendaciones van dirigidas a los esfuerzos que se sugieren realizar a la banda Zen para incrementar el engagement en sus seguidores, a otras bandas del medio para poder hacer crecer sus comunidades, y a futuros investigadores que deseen continuar con esta línea de estudio.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-16T02:53:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-16T02:53:43Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2023-12-19
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22124
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22124
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638690342240256
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).