Reforma del Estado a través de las tecnologías de la información y comunicaciones : la participación del Ministerio de la Producción en la implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior

Descripción del Articulo

La investigación busca contribuir con los estudios de implementación de políticas públicas, en particular, en la implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y la participación del Ministerio de la Producción (PRODUCE). La VUCE no consiguió posicionarse como la plataforma de tod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Guzmán, Víctor Martin Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/156452
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Ministerio de la Producción--Reformas
Estado--Reformas--Perú
Administración pública--Tecnologías de la información--Perú
Tecnologías de la información--Planificación y organización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La investigación busca contribuir con los estudios de implementación de políticas públicas, en particular, en la implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y la participación del Ministerio de la Producción (PRODUCE). La VUCE no consiguió posicionarse como la plataforma de todas las instituciones públicas que brindan certificaciones y autorizaciones en trámites de comercio exterior. La presente investigación examina su brecha de implementación. El análisis de este proceso ilustra sobre la distinción entre el diseño o formulación, la planificación y la implementación de la política pública. Tema que comparte características comunes con otros procesos de implementación manteniendo sus rasgos específicos. Al ser la implementación de una TIC, la naturaleza de la reforma genera problemas específicos y supone un cambio en reglas, rutinas y procedimientos de la administración y gestión de servicios. Las características de los nuevos procedimientos, como la transparencia y celeridad de procesos, despiertan ciertos temores en algunos funcionarios públicos propios del desconocimiento de nuevas tecnologías. La justificación de la investigación es la descripción de un caso concreto. La relevancia del mismo radica en analizar en detalle en base a entrevistas a actores claves del proceso de reforma. Por un lado, en el Perú los análisis sobre brechas de implementación son escasos. Aún no se han construido categorías precisas que permitan entender los factores que generan la denominada brecha de implementación. Por otro, el subtema de la implementación de TIC no ha sido estudiado académicamente desde la ciencia política ni la gestión pública en el Perú. Al vincular ambos temas, el estudio adquiere relevancia práctica para cualquier interesado en reformar procesos utilizando TIC, pues detalla inconvenientes durante las fases de reforma. Finalmente, la investigación busca convertirse en un punto de anclaje para futuras investigaciones sobre el Estado y la política de las políticas públicas en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).