Estado Situacional para la Implementación de un Proceso de Calidad Democrática en la Infancia desde las Políticas Públicas del Estado Peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la implementación de las políticas del Estado peruano para promover la participación de los niños, niñas y adolescentes en el marco de la calidad de la democracia. Este concepto debe priorizar el nivel de participación efectivo de todos los ciudadanos, inclusive los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Corominas, Jorge Juan Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169744
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación social--Perú
Adolescentes--Perú--Condiciones sociales
Niños--Perú--Condiciones sociales
Democracia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_f7739ef32029bd3f1e3bc15483df8323
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169744
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling López Villanes, Noam Dante ValentínValencia Corominas, Jorge Juan Martín2020-01-28T16:45:56Z2020-01-28T16:45:56Z20192020-01-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/15792La presente investigación analiza la implementación de las políticas del Estado peruano para promover la participación de los niños, niñas y adolescentes en el marco de la calidad de la democracia. Este concepto debe priorizar el nivel de participación efectivo de todos los ciudadanos, inclusive los menores de edad. La construcción de ciudadanía desde la infancia debe implementarse a partir de las políticas de Estado, la participación infantil que garantice el ejercicio del derecho al voto y opinión es una estrategia para la promoción y consolidación de la ciudadanía. En la actualidad, se cuenta con lineamientos normativos que puedan determinar la implementación de un proceso de calidad democrática en la infancia desde las políticas públicas, que va desde los planes nacionales, informes anuales e instituciones que implementan las políticas como el Ente Rector del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño. A partir de la década de los 90, se han implementado dos mecanismos de participación para los menores de edad de gran importancia, los Consejos Consultivos (CCONNAS) implementados en las tres escalas de gobierno que suman 529 a nivel nacional. Adicionalmente, se cuenta con 8,403 municipios escolares en las Instituciones Educativas de secundaria, hecho que demuestra que existen mecanismos de participación que pueden generar la inclusión de los niños, niñas y adolescentes en la democracia participativa. Estos mecanismos constituyen la piedra angular sobre la cual se puede desarrollar mejores estrategias en la agenda de los procesos, como los sistemas de elección, los temas a debatir por los menores de edad y el compromiso de los adultos encargados de implementar estos mecanismos de participación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Participación social--PerúAdolescentes--Perú--Condiciones socialesNiños--Perú--Condiciones socialesDemocracia--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Estado Situacional para la Implementación de un Proceso de Calidad Democrática en la Infancia desde las Políticas Públicas del Estado Peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y GobiernoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno45845715https://orcid.org/0000-0002-1821-5021312187https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169744oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1697442024-08-19 11:13:33.247http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estado Situacional para la Implementación de un Proceso de Calidad Democrática en la Infancia desde las Políticas Públicas del Estado Peruano
title Estado Situacional para la Implementación de un Proceso de Calidad Democrática en la Infancia desde las Políticas Públicas del Estado Peruano
spellingShingle Estado Situacional para la Implementación de un Proceso de Calidad Democrática en la Infancia desde las Políticas Públicas del Estado Peruano
Valencia Corominas, Jorge Juan Martín
Participación social--Perú
Adolescentes--Perú--Condiciones sociales
Niños--Perú--Condiciones sociales
Democracia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Estado Situacional para la Implementación de un Proceso de Calidad Democrática en la Infancia desde las Políticas Públicas del Estado Peruano
title_full Estado Situacional para la Implementación de un Proceso de Calidad Democrática en la Infancia desde las Políticas Públicas del Estado Peruano
title_fullStr Estado Situacional para la Implementación de un Proceso de Calidad Democrática en la Infancia desde las Políticas Públicas del Estado Peruano
title_full_unstemmed Estado Situacional para la Implementación de un Proceso de Calidad Democrática en la Infancia desde las Políticas Públicas del Estado Peruano
title_sort Estado Situacional para la Implementación de un Proceso de Calidad Democrática en la Infancia desde las Políticas Públicas del Estado Peruano
author Valencia Corominas, Jorge Juan Martín
author_facet Valencia Corominas, Jorge Juan Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Villanes, Noam Dante Valentín
dc.contributor.author.fl_str_mv Valencia Corominas, Jorge Juan Martín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Participación social--Perú
Adolescentes--Perú--Condiciones sociales
Niños--Perú--Condiciones sociales
Democracia--Perú
topic Participación social--Perú
Adolescentes--Perú--Condiciones sociales
Niños--Perú--Condiciones sociales
Democracia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La presente investigación analiza la implementación de las políticas del Estado peruano para promover la participación de los niños, niñas y adolescentes en el marco de la calidad de la democracia. Este concepto debe priorizar el nivel de participación efectivo de todos los ciudadanos, inclusive los menores de edad. La construcción de ciudadanía desde la infancia debe implementarse a partir de las políticas de Estado, la participación infantil que garantice el ejercicio del derecho al voto y opinión es una estrategia para la promoción y consolidación de la ciudadanía. En la actualidad, se cuenta con lineamientos normativos que puedan determinar la implementación de un proceso de calidad democrática en la infancia desde las políticas públicas, que va desde los planes nacionales, informes anuales e instituciones que implementan las políticas como el Ente Rector del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño. A partir de la década de los 90, se han implementado dos mecanismos de participación para los menores de edad de gran importancia, los Consejos Consultivos (CCONNAS) implementados en las tres escalas de gobierno que suman 529 a nivel nacional. Adicionalmente, se cuenta con 8,403 municipios escolares en las Instituciones Educativas de secundaria, hecho que demuestra que existen mecanismos de participación que pueden generar la inclusión de los niños, niñas y adolescentes en la democracia participativa. Estos mecanismos constituyen la piedra angular sobre la cual se puede desarrollar mejores estrategias en la agenda de los procesos, como los sistemas de elección, los temas a debatir por los menores de edad y el compromiso de los adultos encargados de implementar estos mecanismos de participación.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2020-01-28T16:45:56Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2020-01-28T16:45:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15792
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15792
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639600402399232
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).