Análisis estructural y modal de la hélice de un aerogenerador de 3kW de potencia mediante simulación numérica computacional
Descripción del Articulo
En la presente tesis se hizo un estudio del comportamiento estructural y modal de la hélice de un aerogenerador de eje horizontal de 3kW en condiciones extremas de operación. Primero se realizó un análisis aerodinámico para determinar las cargas del viento sobre la hélice. En este estudio se utilizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/155374 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aerogeneradores--Diseño y construcción. Aerogeneradores--Hélices--Análisis estructural (Ingeniería). Aerogeneradores--Simulación con computadoras. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
RPUC_f7663a3f134feef8dd35abd04a11f46b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/155374 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Franco Rodríguez, RosendoValverde Guzmán, Quino MartínYupa Villanueva, Renatto Marcello2016-07-05T20:18:21Z2016-07-05T20:18:21Z20162016-07-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/7070En la presente tesis se hizo un estudio del comportamiento estructural y modal de la hélice de un aerogenerador de eje horizontal de 3kW en condiciones extremas de operación. Primero se realizó un análisis aerodinámico para determinar las cargas del viento sobre la hélice. En este estudio se utilizó el software ANSYS CFX para obtener el patrón de flujo, el campo de presiones, el campo de velocidades y el torque resistente. Los resultados de la simulación aerodinámica se verificaron en forma cualitativa mediante el patrón de flujo teórico y en forma cuantitativa por medio del cálculo de la potencia generada. En ambos casos se obtuvo una adecuada correspondencia. Posteriormente se realizó el estudio del comportamiento estructural de la hélice usando el software ANSYS MECHANICAL, con la finalidad de obtener el estado de esfuerzos, los desplazamientos y el factor de seguridad de la hélice. Los resultados de la simulación estructural se verificaron indirectamente mediante cálculos analíticos usando la teoría clásica del laminado. Se puede afirmar que la hélice opera en forma segura con un factor de seguridad de 1.86, considerando el material ortotrópico del cual está fabricada. Asimismo, se hizo un estudio modal para obtener las frecuencias naturales y sus respectivos modos de vibración, con la finalidad de determinar las velocidades críticas de funcionamiento de la hélice. El análisis modal fue verificado utilizando un modelo matemático de un grado de libertad, correspondiente a una viga en voladizo. Con el análisis modal se comprobó que la hélice no entraría en resonancia en el régimen de trabajo extremo (400 r.p.m.), ni por debajo de este, ya que las velocidades críticas están por encimas de 450 r.p.m.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Aerogeneradores--Diseño y construcción.Aerogeneradores--Hélices--Análisis estructural (Ingeniería).Aerogeneradores--Simulación con computadoras.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Análisis estructural y modal de la hélice de un aerogenerador de 3kW de potencia mediante simulación numérica computacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica44623918https://orcid.org/0000-0003-4335-8523713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/155374oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1553742024-07-08 09:21:34.792http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis estructural y modal de la hélice de un aerogenerador de 3kW de potencia mediante simulación numérica computacional |
title |
Análisis estructural y modal de la hélice de un aerogenerador de 3kW de potencia mediante simulación numérica computacional |
spellingShingle |
Análisis estructural y modal de la hélice de un aerogenerador de 3kW de potencia mediante simulación numérica computacional Yupa Villanueva, Renatto Marcello Aerogeneradores--Diseño y construcción. Aerogeneradores--Hélices--Análisis estructural (Ingeniería). Aerogeneradores--Simulación con computadoras. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Análisis estructural y modal de la hélice de un aerogenerador de 3kW de potencia mediante simulación numérica computacional |
title_full |
Análisis estructural y modal de la hélice de un aerogenerador de 3kW de potencia mediante simulación numérica computacional |
title_fullStr |
Análisis estructural y modal de la hélice de un aerogenerador de 3kW de potencia mediante simulación numérica computacional |
title_full_unstemmed |
Análisis estructural y modal de la hélice de un aerogenerador de 3kW de potencia mediante simulación numérica computacional |
title_sort |
Análisis estructural y modal de la hélice de un aerogenerador de 3kW de potencia mediante simulación numérica computacional |
author |
Yupa Villanueva, Renatto Marcello |
author_facet |
Yupa Villanueva, Renatto Marcello |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Franco Rodríguez, Rosendo Valverde Guzmán, Quino Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yupa Villanueva, Renatto Marcello |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Aerogeneradores--Diseño y construcción. Aerogeneradores--Hélices--Análisis estructural (Ingeniería). Aerogeneradores--Simulación con computadoras. |
topic |
Aerogeneradores--Diseño y construcción. Aerogeneradores--Hélices--Análisis estructural (Ingeniería). Aerogeneradores--Simulación con computadoras. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
En la presente tesis se hizo un estudio del comportamiento estructural y modal de la hélice de un aerogenerador de eje horizontal de 3kW en condiciones extremas de operación. Primero se realizó un análisis aerodinámico para determinar las cargas del viento sobre la hélice. En este estudio se utilizó el software ANSYS CFX para obtener el patrón de flujo, el campo de presiones, el campo de velocidades y el torque resistente. Los resultados de la simulación aerodinámica se verificaron en forma cualitativa mediante el patrón de flujo teórico y en forma cuantitativa por medio del cálculo de la potencia generada. En ambos casos se obtuvo una adecuada correspondencia. Posteriormente se realizó el estudio del comportamiento estructural de la hélice usando el software ANSYS MECHANICAL, con la finalidad de obtener el estado de esfuerzos, los desplazamientos y el factor de seguridad de la hélice. Los resultados de la simulación estructural se verificaron indirectamente mediante cálculos analíticos usando la teoría clásica del laminado. Se puede afirmar que la hélice opera en forma segura con un factor de seguridad de 1.86, considerando el material ortotrópico del cual está fabricada. Asimismo, se hizo un estudio modal para obtener las frecuencias naturales y sus respectivos modos de vibración, con la finalidad de determinar las velocidades críticas de funcionamiento de la hélice. El análisis modal fue verificado utilizando un modelo matemático de un grado de libertad, correspondiente a una viga en voladizo. Con el análisis modal se comprobó que la hélice no entraría en resonancia en el régimen de trabajo extremo (400 r.p.m.), ni por debajo de este, ya que las velocidades críticas están por encimas de 450 r.p.m. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-07-05T20:18:21Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-07-05T20:18:21Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-07-05 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7070 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7070 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639415642259456 |
score |
13.94931 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).