Efecto de la regulación de telecomunicaciones sobre el crecimiento del indicador de desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación – TIC en el Perú
Descripción del Articulo
        El crecimiento de la Sociedad de la Información (SI), y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por las cuales éste se logra, brinda una particular contribución al sistema productivo. Su adopción masiva “realiza” transformaciones: económicas, políticas, sociales; y, por la converge...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146740 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12154 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Tecnología de la información--Perú Política de telecomunicaciones--Perú Sociedad de la información--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 | 
| id | RPUC_f6e940d856cbece01c5486a9aac83131 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146740 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| spelling | Súmar Albújar, Óscar AugustoMontalván Dávila, Flor Angélica2018-06-15T02:07:38Z2018-06-15T02:07:38Z20182018-06-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/12154El crecimiento de la Sociedad de la Información (SI), y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por las cuales éste se logra, brinda una particular contribución al sistema productivo. Su adopción masiva “realiza” transformaciones: económicas, políticas, sociales; y, por la convergencia, alcanzan a todo, en el campo de juego único -Internet-, en el cual interactúan todos los agentes. El objetivo de este trabajo es investigar las razones que están afectando el crecimiento de la SI en Perú, medición que se hace a través del Índice de Desarrollo de las TIC (IDT). En sucesivas mediciones, Perú figura con puntaje exiguo en comparación con países pares: tenemos la hipótesis que la regulación de telecomunicaciones causa este decrecimiento, en tanto las TIC reposan en la conectividad de Internet. Usamos las metodologías bibliográfica y comparada de dos extremos en la regulación: mucha, o poca. El modelo teórico utilizado toma en cuenta las características de estos mercados (híper-conectividad, competencia de gigantes digitales, etc.), pero, sobre todo, existencia de competencia. En competencia, la regulación ex ante debe limitarse a brindar las condiciones para que existe auténtica rivalidad, habida cuenta de que es ésta (la competencia), “el mecanismo más eficiente y equitativo para disciplinar mercados y maximizar bienestar social” (Bartolomé & Sáenz, 2016). Y estas condiciones se crean a través de tres regulaciones, de: acceso al mercado; acceso universal; y, fomento de la competencia. Comparamos la regulación entonces en estos tres aspectos. El resultado es que, en Perú, el mercado relevante móvil es el que presenta mayor rivalidad, crecimiento y penetración; y, menor concentración. La conclusión principal es entonces, que el modelo funciona en mercados en los que se ha aplicado y que la regulación debería reformarse para aplicarlo en los mercados relevantes más grandes, eliminando la que no aporta a este fin.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tecnología de la información--PerúPolítica de telecomunicaciones--PerúSociedad de la información--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Efecto de la regulación de telecomunicaciones sobre el crecimiento del indicador de desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación – TIC en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Regulación de los Servicios PúblicosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación de los Servicios Públicos417697https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/146740oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1467402024-06-10 10:21:37.297http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Efecto de la regulación de telecomunicaciones sobre el crecimiento del indicador de desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación – TIC en el Perú | 
| title | Efecto de la regulación de telecomunicaciones sobre el crecimiento del indicador de desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación – TIC en el Perú | 
| spellingShingle | Efecto de la regulación de telecomunicaciones sobre el crecimiento del indicador de desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación – TIC en el Perú Montalván Dávila, Flor Angélica Tecnología de la información--Perú Política de telecomunicaciones--Perú Sociedad de la información--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 | 
| title_short | Efecto de la regulación de telecomunicaciones sobre el crecimiento del indicador de desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación – TIC en el Perú | 
| title_full | Efecto de la regulación de telecomunicaciones sobre el crecimiento del indicador de desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación – TIC en el Perú | 
| title_fullStr | Efecto de la regulación de telecomunicaciones sobre el crecimiento del indicador de desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación – TIC en el Perú | 
| title_full_unstemmed | Efecto de la regulación de telecomunicaciones sobre el crecimiento del indicador de desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación – TIC en el Perú | 
| title_sort | Efecto de la regulación de telecomunicaciones sobre el crecimiento del indicador de desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación – TIC en el Perú | 
| author | Montalván Dávila, Flor Angélica | 
| author_facet | Montalván Dávila, Flor Angélica | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Súmar Albújar, Óscar Augusto | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Montalván Dávila, Flor Angélica | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Tecnología de la información--Perú Política de telecomunicaciones--Perú Sociedad de la información--Perú | 
| topic | Tecnología de la información--Perú Política de telecomunicaciones--Perú Sociedad de la información--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 | 
| description | El crecimiento de la Sociedad de la Información (SI), y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por las cuales éste se logra, brinda una particular contribución al sistema productivo. Su adopción masiva “realiza” transformaciones: económicas, políticas, sociales; y, por la convergencia, alcanzan a todo, en el campo de juego único -Internet-, en el cual interactúan todos los agentes. El objetivo de este trabajo es investigar las razones que están afectando el crecimiento de la SI en Perú, medición que se hace a través del Índice de Desarrollo de las TIC (IDT). En sucesivas mediciones, Perú figura con puntaje exiguo en comparación con países pares: tenemos la hipótesis que la regulación de telecomunicaciones causa este decrecimiento, en tanto las TIC reposan en la conectividad de Internet. Usamos las metodologías bibliográfica y comparada de dos extremos en la regulación: mucha, o poca. El modelo teórico utilizado toma en cuenta las características de estos mercados (híper-conectividad, competencia de gigantes digitales, etc.), pero, sobre todo, existencia de competencia. En competencia, la regulación ex ante debe limitarse a brindar las condiciones para que existe auténtica rivalidad, habida cuenta de que es ésta (la competencia), “el mecanismo más eficiente y equitativo para disciplinar mercados y maximizar bienestar social” (Bartolomé & Sáenz, 2016). Y estas condiciones se crean a través de tres regulaciones, de: acceso al mercado; acceso universal; y, fomento de la competencia. Comparamos la regulación entonces en estos tres aspectos. El resultado es que, en Perú, el mercado relevante móvil es el que presenta mayor rivalidad, crecimiento y penetración; y, menor concentración. La conclusión principal es entonces, que el modelo funciona en mercados en los que se ha aplicado y que la regulación debería reformarse para aplicarlo en los mercados relevantes más grandes, eliminando la que no aporta a este fin. | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv | 2018-06-15T02:07:38Z | 
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv | 2018-06-15T02:07:38Z | 
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv | 2018 | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2018-06-15 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Tesis de maestría | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12154 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12154 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835639858258771968 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            