¿Por qué me castigan?: Modelos punitivos en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita
Descripción del Articulo
Recientemente la justicia de menores ha recibido mayor atención por parte del Derecho y otras disciplinas, una vez evidenciada la relevancia de los niños, niñas y adolescentes para la sociedad. Sin embargo, las adolescentes en conflicto con la ley penal son uno de aquellos grupos que menos interés h...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196018 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26236 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centros de rehabilitación--Perú Mujeres adolescentes--Derechos--Legislación--Perú Políticas públicas--Perú Jóvenes--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RPUC_f6bbe8771a22055cd066741616b54905 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196018 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Rodríguez Vásquez, Julio AlbertoRamos Arce, Barbara Beatriz Yulissa2023-10-25T19:57:07Z2023-10-25T19:57:07Z20232023-10-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/26236Recientemente la justicia de menores ha recibido mayor atención por parte del Derecho y otras disciplinas, una vez evidenciada la relevancia de los niños, niñas y adolescentes para la sociedad. Sin embargo, las adolescentes en conflicto con la ley penal son uno de aquellos grupos que menos interés ha recibido por parte de la academia, lo cual se evidencia en una ínfima cantidad de trabajos empíricos dedicados a ellas. Los estudios llevados a cabo por el Estado, privados e individuales suelen estar orientados hacia la evaluación cuantitativa, mas no cualitativa, y en todo caso, dirigen su atención a datos acumulables en cifras que no suelen representar la dimensión humana y real de la experiencia de un infractor a través del sistema penal juvenil. Por este motivo decido que el eje de la presente tesis gire alrededor de las experiencias de las adolescentes infractoras en Lima, Perú. El objetivo de esta investigación es identificar los modelos punitivos aplicados en el supuesto sistema de reinserción del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación "Santa Margarita” para adolescentes mujeres, partiendo de la hipótesis que se trataría de un modelo predominantemente incapacitador. La primera y segunda parte de la investigación se basa en la revisión de fuentes secundarias acerca de las principales justificaciones de la pena y de las doctrinas y estándares en los que se sostiene el tratamiento de los adolescentes en conflicto con la ley penal. Finalmente, el tercer capítulo se explaya en los resultados obtenidos tras una etnografía llevada a cabo en el mismo centro de diagnóstico. La conclusión principal de esta tesis es que las políticas del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita al momento de realizarse la investigación se adhieren a un modelo incapacitador-rehabilitador con la predominancia del primero sobre el segundo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Centros de rehabilitación--PerúMujeres adolescentes--Derechos--Legislación--PerúPolíticas públicas--PerúJóvenes--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01¿Por qué me castigan?: Modelos punitivos en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margaritainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho70240434https://orcid.org/0000-0002-8754-461170005296215106Montoya Vivanco, Yvan FidelBarletta Villaran, Maria ConsueloRodríguez Vásquez, Julio Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196018oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1960182024-07-08 09:38:42.78http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿Por qué me castigan?: Modelos punitivos en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita |
| title |
¿Por qué me castigan?: Modelos punitivos en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita |
| spellingShingle |
¿Por qué me castigan?: Modelos punitivos en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita Ramos Arce, Barbara Beatriz Yulissa Centros de rehabilitación--Perú Mujeres adolescentes--Derechos--Legislación--Perú Políticas públicas--Perú Jóvenes--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
¿Por qué me castigan?: Modelos punitivos en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita |
| title_full |
¿Por qué me castigan?: Modelos punitivos en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita |
| title_fullStr |
¿Por qué me castigan?: Modelos punitivos en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita |
| title_full_unstemmed |
¿Por qué me castigan?: Modelos punitivos en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita |
| title_sort |
¿Por qué me castigan?: Modelos punitivos en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita |
| author |
Ramos Arce, Barbara Beatriz Yulissa |
| author_facet |
Ramos Arce, Barbara Beatriz Yulissa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Vásquez, Julio Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Arce, Barbara Beatriz Yulissa |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Centros de rehabilitación--Perú Mujeres adolescentes--Derechos--Legislación--Perú Políticas públicas--Perú Jóvenes--Legislación--Perú |
| topic |
Centros de rehabilitación--Perú Mujeres adolescentes--Derechos--Legislación--Perú Políticas públicas--Perú Jóvenes--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
Recientemente la justicia de menores ha recibido mayor atención por parte del Derecho y otras disciplinas, una vez evidenciada la relevancia de los niños, niñas y adolescentes para la sociedad. Sin embargo, las adolescentes en conflicto con la ley penal son uno de aquellos grupos que menos interés ha recibido por parte de la academia, lo cual se evidencia en una ínfima cantidad de trabajos empíricos dedicados a ellas. Los estudios llevados a cabo por el Estado, privados e individuales suelen estar orientados hacia la evaluación cuantitativa, mas no cualitativa, y en todo caso, dirigen su atención a datos acumulables en cifras que no suelen representar la dimensión humana y real de la experiencia de un infractor a través del sistema penal juvenil. Por este motivo decido que el eje de la presente tesis gire alrededor de las experiencias de las adolescentes infractoras en Lima, Perú. El objetivo de esta investigación es identificar los modelos punitivos aplicados en el supuesto sistema de reinserción del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación "Santa Margarita” para adolescentes mujeres, partiendo de la hipótesis que se trataría de un modelo predominantemente incapacitador. La primera y segunda parte de la investigación se basa en la revisión de fuentes secundarias acerca de las principales justificaciones de la pena y de las doctrinas y estándares en los que se sostiene el tratamiento de los adolescentes en conflicto con la ley penal. Finalmente, el tercer capítulo se explaya en los resultados obtenidos tras una etnografía llevada a cabo en el mismo centro de diagnóstico. La conclusión principal de esta tesis es que las políticas del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita al momento de realizarse la investigación se adhieren a un modelo incapacitador-rehabilitador con la predominancia del primero sobre el segundo. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-25T19:57:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-25T19:57:07Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10-25 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26236 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26236 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639402387210240 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).