Estudio de caso para la optimización de las operaciones unitarias que intervienen en la excavación de los túneles correa dos y tres del proyecto nuevo nivel mina con pendientes de 22%

Descripción del Articulo

El Proyecto Nuevo Nivel Mina, es uno de los cuatro proyectos estructurales más grandes que la empresa Codelco viene realizando para aumentar su producción de cobre en los siguientes años. Este gran proyecto está conformado por varios proyectos independientes que al final se unirán y darán vida al Nu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echevarría Matos, Christian Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148236
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Túneles--Minas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RPUC_f68cb42d2447240967add786469313b8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148236
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pehovaz Álvarez, Humberto IvánEchevarría Matos, Christian Joel2015-08-19T01:04:28Z2015-08-19T01:04:28Z20152015-08-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/6232El Proyecto Nuevo Nivel Mina, es uno de los cuatro proyectos estructurales más grandes que la empresa Codelco viene realizando para aumentar su producción de cobre en los siguientes años. Este gran proyecto está conformado por varios proyectos independientes que al final se unirán y darán vida al Nuevo Nivel de la mina El Teniente. Uno de estos proyectos consiste en la construcción de diversos túneles, dentro de los cuales se encuentran el Túnel Correa 2 y el Túnel Correa 3. Se realizó un estudio sobre la construcción de estos túneles tomando como muestra uno de ellos, para analizar el proceso operativo del ciclo de minado dado por la empresa colaboradora y evitar mayores problemas en el futuro. Se comparó el proceso de construcción actual con la ofertada para determinar si se cumplían los rendimientos y plazos propuestos por la contratista y de no ser así determinar los problemas principales y sugerir mejoras. Se realizó levantamiento de la información, registrando las actividades que contenían los procesos operativos principales de la construcción de los túneles. Esta información fue obtenida con colaboración de los jefes de turno de la empresa colaboradora tomando tiempos, analizando los motivos de las demoras, calculando la cantidad de insumos que se estaban utilizando, etc. Con esta información se calculó los rendimientos reales para compararlos con los teóricos. Analizando los resultados obtenidos se determinó que los rendimientos propuestos no se cumplieron por diferentes motivos; por lo que basándonos en la información obtenida, se analizaron los principales problemas operativos y realizaron mejoras que aumentaron el rendimiento diario, entre las mejoras propuestas se encuentra el desarrollo de un óptimo diagrama de disparo basado en la teoría de Holmberg. Finalmente se determinó que a pesar de haber disminuido notablemente el atraso que se generó por las diversas pérdidas operativas, el proyecto no terminaría de ser construido para la fecha ofertada debido a diversos factores y eficiencias muy altas que se tomaron al hallar los rendimientos teóricos y por estar basados en construcciones de túneles similares pero sin pendiente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Túneles--Minashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio de caso para la optimización de las operaciones unitarias que intervienen en la excavación de los túneles correa dos y tres del proyecto nuevo nivel mina con pendientes de 22%info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero de MinasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de Minas724026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148236oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1482362025-03-11 12:05:06.036http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de caso para la optimización de las operaciones unitarias que intervienen en la excavación de los túneles correa dos y tres del proyecto nuevo nivel mina con pendientes de 22%
title Estudio de caso para la optimización de las operaciones unitarias que intervienen en la excavación de los túneles correa dos y tres del proyecto nuevo nivel mina con pendientes de 22%
spellingShingle Estudio de caso para la optimización de las operaciones unitarias que intervienen en la excavación de los túneles correa dos y tres del proyecto nuevo nivel mina con pendientes de 22%
Echevarría Matos, Christian Joel
Túneles--Minas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Estudio de caso para la optimización de las operaciones unitarias que intervienen en la excavación de los túneles correa dos y tres del proyecto nuevo nivel mina con pendientes de 22%
title_full Estudio de caso para la optimización de las operaciones unitarias que intervienen en la excavación de los túneles correa dos y tres del proyecto nuevo nivel mina con pendientes de 22%
title_fullStr Estudio de caso para la optimización de las operaciones unitarias que intervienen en la excavación de los túneles correa dos y tres del proyecto nuevo nivel mina con pendientes de 22%
title_full_unstemmed Estudio de caso para la optimización de las operaciones unitarias que intervienen en la excavación de los túneles correa dos y tres del proyecto nuevo nivel mina con pendientes de 22%
title_sort Estudio de caso para la optimización de las operaciones unitarias que intervienen en la excavación de los túneles correa dos y tres del proyecto nuevo nivel mina con pendientes de 22%
author Echevarría Matos, Christian Joel
author_facet Echevarría Matos, Christian Joel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pehovaz Álvarez, Humberto Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Echevarría Matos, Christian Joel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Túneles--Minas
topic Túneles--Minas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El Proyecto Nuevo Nivel Mina, es uno de los cuatro proyectos estructurales más grandes que la empresa Codelco viene realizando para aumentar su producción de cobre en los siguientes años. Este gran proyecto está conformado por varios proyectos independientes que al final se unirán y darán vida al Nuevo Nivel de la mina El Teniente. Uno de estos proyectos consiste en la construcción de diversos túneles, dentro de los cuales se encuentran el Túnel Correa 2 y el Túnel Correa 3. Se realizó un estudio sobre la construcción de estos túneles tomando como muestra uno de ellos, para analizar el proceso operativo del ciclo de minado dado por la empresa colaboradora y evitar mayores problemas en el futuro. Se comparó el proceso de construcción actual con la ofertada para determinar si se cumplían los rendimientos y plazos propuestos por la contratista y de no ser así determinar los problemas principales y sugerir mejoras. Se realizó levantamiento de la información, registrando las actividades que contenían los procesos operativos principales de la construcción de los túneles. Esta información fue obtenida con colaboración de los jefes de turno de la empresa colaboradora tomando tiempos, analizando los motivos de las demoras, calculando la cantidad de insumos que se estaban utilizando, etc. Con esta información se calculó los rendimientos reales para compararlos con los teóricos. Analizando los resultados obtenidos se determinó que los rendimientos propuestos no se cumplieron por diferentes motivos; por lo que basándonos en la información obtenida, se analizaron los principales problemas operativos y realizaron mejoras que aumentaron el rendimiento diario, entre las mejoras propuestas se encuentra el desarrollo de un óptimo diagrama de disparo basado en la teoría de Holmberg. Finalmente se determinó que a pesar de haber disminuido notablemente el atraso que se generó por las diversas pérdidas operativas, el proyecto no terminaría de ser construido para la fecha ofertada debido a diversos factores y eficiencias muy altas que se tomaron al hallar los rendimientos teóricos y por estar basados en construcciones de túneles similares pero sin pendiente.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-08-19T01:04:28Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-08-19T01:04:28Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-08-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6232
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6232
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638597792825344
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).