El desarrollo sostenible en comunidades urbanas: diagnóstico de la gestión de las relaciones comunitarias en las plantas de una empresa peruana de consumo masivo

Descripción del Articulo

La gestión de la Responsabilidad Social de una empresa se apoya con la gestión de sus stakeholders, la cual incluye como uno de sus temas significantes al relacionamiento con las comunidades, ya que debe velar por el bienestar de ellas. Las relaciones que se establecen con las comunidades aledañas s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Gálvez, Renato David, Niño Fajardo, Andrea Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168142
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social de las empresas--Perú--Lima--Estudio de casos
Empresas--Aspectos sociales--Estudio de casos
Empresas--Administración--Estudio de casos
Desarrollo sostenible--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_f652d8e064b551748c775b7ed31c861f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168142
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Caravedo Molinari, BaltazarParedes Gálvez, Renato DavidNiño Fajardo, Andrea Solange2019-08-01T16:43:24Z2019-08-01T16:43:24Z20192019-08-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/14661La gestión de la Responsabilidad Social de una empresa se apoya con la gestión de sus stakeholders, la cual incluye como uno de sus temas significantes al relacionamiento con las comunidades, ya que debe velar por el bienestar de ellas. Las relaciones que se establecen con las comunidades aledañas son importantes para esta investigación, debido a que una buena gestión de la RS abarca la forma cómo las empresas se vinculan con las personas que se encuentran en el exterior pero que se ven afectadas por sus acciones. En esta tesis se busca determinar la gestión de las Relaciones Comunitarias en una empresa del sector consumo masivo para lo cual se toma como base teórica principal las pautas o guías que bridan la Responsabilidad Social Empresarial. Para la elaboración de este documento se ha realizado un estudio de caso a una empresa del sector consumo masivo y se analizará la aplicación de los elementos relevantes para una eficiente gestión de las Relaciones Comunitarias Urbanas. La presente tesis está estructurada en seis capítulos. El primero desarrollará el problema identificado. Luego, el segundo capítulo presenta el marco teórico referente a diversos elementos de las guías de Responsabilidad Social, haciendo énfasis en las relaciones comunitarias urbanas. En el tercer capítulo se detallará sobre la empresa del caso de estudio, que pertenece al sector consumo masivo. El cuarto capítulo desarrollará el diseño metodológico de estudio caso. En el quinto capítulo se presentarán los hallazgos y resultados. Finalmente, se exponen las conclusiones generales y recomendaciones específicas para la empresa analizada.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Responsabilidad social de las empresas--Perú--Lima--Estudio de casosEmpresas--Aspectos sociales--Estudio de casosEmpresas--Administración--Estudio de casosDesarrollo sostenible--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El desarrollo sostenible en comunidades urbanas: diagnóstico de la gestión de las relaciones comunitarias en las plantas de una empresa peruana de consumo masivoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168142oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1681422024-06-04 14:27:04.616http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El desarrollo sostenible en comunidades urbanas: diagnóstico de la gestión de las relaciones comunitarias en las plantas de una empresa peruana de consumo masivo
title El desarrollo sostenible en comunidades urbanas: diagnóstico de la gestión de las relaciones comunitarias en las plantas de una empresa peruana de consumo masivo
spellingShingle El desarrollo sostenible en comunidades urbanas: diagnóstico de la gestión de las relaciones comunitarias en las plantas de una empresa peruana de consumo masivo
Paredes Gálvez, Renato David
Responsabilidad social de las empresas--Perú--Lima--Estudio de casos
Empresas--Aspectos sociales--Estudio de casos
Empresas--Administración--Estudio de casos
Desarrollo sostenible--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El desarrollo sostenible en comunidades urbanas: diagnóstico de la gestión de las relaciones comunitarias en las plantas de una empresa peruana de consumo masivo
title_full El desarrollo sostenible en comunidades urbanas: diagnóstico de la gestión de las relaciones comunitarias en las plantas de una empresa peruana de consumo masivo
title_fullStr El desarrollo sostenible en comunidades urbanas: diagnóstico de la gestión de las relaciones comunitarias en las plantas de una empresa peruana de consumo masivo
title_full_unstemmed El desarrollo sostenible en comunidades urbanas: diagnóstico de la gestión de las relaciones comunitarias en las plantas de una empresa peruana de consumo masivo
title_sort El desarrollo sostenible en comunidades urbanas: diagnóstico de la gestión de las relaciones comunitarias en las plantas de una empresa peruana de consumo masivo
author Paredes Gálvez, Renato David
author_facet Paredes Gálvez, Renato David
Niño Fajardo, Andrea Solange
author_role author
author2 Niño Fajardo, Andrea Solange
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caravedo Molinari, Baltazar
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Gálvez, Renato David
Niño Fajardo, Andrea Solange
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Responsabilidad social de las empresas--Perú--Lima--Estudio de casos
Empresas--Aspectos sociales--Estudio de casos
Empresas--Administración--Estudio de casos
Desarrollo sostenible--Estudio de casos
topic Responsabilidad social de las empresas--Perú--Lima--Estudio de casos
Empresas--Aspectos sociales--Estudio de casos
Empresas--Administración--Estudio de casos
Desarrollo sostenible--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La gestión de la Responsabilidad Social de una empresa se apoya con la gestión de sus stakeholders, la cual incluye como uno de sus temas significantes al relacionamiento con las comunidades, ya que debe velar por el bienestar de ellas. Las relaciones que se establecen con las comunidades aledañas son importantes para esta investigación, debido a que una buena gestión de la RS abarca la forma cómo las empresas se vinculan con las personas que se encuentran en el exterior pero que se ven afectadas por sus acciones. En esta tesis se busca determinar la gestión de las Relaciones Comunitarias en una empresa del sector consumo masivo para lo cual se toma como base teórica principal las pautas o guías que bridan la Responsabilidad Social Empresarial. Para la elaboración de este documento se ha realizado un estudio de caso a una empresa del sector consumo masivo y se analizará la aplicación de los elementos relevantes para una eficiente gestión de las Relaciones Comunitarias Urbanas. La presente tesis está estructurada en seis capítulos. El primero desarrollará el problema identificado. Luego, el segundo capítulo presenta el marco teórico referente a diversos elementos de las guías de Responsabilidad Social, haciendo énfasis en las relaciones comunitarias urbanas. En el tercer capítulo se detallará sobre la empresa del caso de estudio, que pertenece al sector consumo masivo. El cuarto capítulo desarrollará el diseño metodológico de estudio caso. En el quinto capítulo se presentarán los hallazgos y resultados. Finalmente, se exponen las conclusiones generales y recomendaciones específicas para la empresa analizada.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-08-01T16:43:24Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-08-01T16:43:24Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14661
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14661
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638332731686912
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).