Innovación en el diseño de un empaque ecoamigable para los frascos de mantequilla de maní que ofrece El Campo de Alana
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación en cuestión tiene como objetivo principal solucionar ciertos problemas identificados en el empaque actual de la marca El Campo de Alana, la cual se dedica a la elaboración de mantequilla de maní artesanal. Estos reposan en frascos de vidrio que, a su vez, se depositan en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199146 |
Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/28333/26231 https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/199146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de empaques Empaque ecoamigable Empaques con doble uso Ergonomía en el diseño de empaques Diseño emocional Experiencia de usuario Aplicación gráfica en el diseño de empaques Envases de vidrio Mantequilla de maní https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | El proyecto de investigación en cuestión tiene como objetivo principal solucionar ciertos problemas identificados en el empaque actual de la marca El Campo de Alana, la cual se dedica a la elaboración de mantequilla de maní artesanal. Estos reposan en frascos de vidrio que, a su vez, se depositan en bolsas de papel kraft. Al partir de un diseño genérico, el empaque que recoge al producto carece de algunas características que lo exponen a riesgos durante el traslado, además de interferir en el nivel de satisfacción que el cliente pudiera tener sobre la marca.Para la solución de los problemas identificados a través de la experiencia de algunos usuarios frecuentes de la marca, se usó la metodología de doble diamante, actualizada por Dan Nessler en el año 2016, ya que se enfoca en los usuarios y porque erige una estructura que permite la organización del proceso creativo en fases determinadas. Esta segmentación facilitó el planteamiento del problema y la propuesta de la solución a raíz de la previa recopilación de información proveniente de entrevistas a la clienta y a algunos usuarios, así como la búsqueda de fuentes secundarias que justifiquen la hipótesis planteada. El resultado lo constituye un empaque ecoamigable e innovador que responde de manera satisfactoria y concluye comprobando la hipótesis a través de las validaciones realizadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).