Los cambios latitudinales de la riqueza y la educación en el Perú: probándolos, explicándolos y su reflejo

Descripción del Articulo

Resultados de comparaciones reportadas entre países alrededor del globo desde 1999 indican quela riqueza de las naciones crece consistentemente con la distancia a la línea ecuatorial. ¿Está el territorio peruano exento de esta tendencia? Para reconciliar la contradictoria evidencia nacional y entend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León, Federico R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117649
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/3840/3815
https://doi.org/10.18800/economia.201202.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Latitud
Riqueza
Educación
Poder de la Mujer
Psicología Evolucionaria
Inteligencia
Radiación Ultravioleta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_f5b56ba960af22b7a8383ae3a66e8515
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117649
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los cambios latitudinales de la riqueza y la educación en el Perú: probándolos, explicándolos y su reflejo
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The latitudinal tilts of wealth and education in Peru: Testing them, explaining them, and reflecting on them
title Los cambios latitudinales de la riqueza y la educación en el Perú: probándolos, explicándolos y su reflejo
spellingShingle Los cambios latitudinales de la riqueza y la educación en el Perú: probándolos, explicándolos y su reflejo
León, Federico R.
Latitud
Riqueza
Educación
Poder de la Mujer
Psicología Evolucionaria
Inteligencia
Radiación Ultravioleta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Los cambios latitudinales de la riqueza y la educación en el Perú: probándolos, explicándolos y su reflejo
title_full Los cambios latitudinales de la riqueza y la educación en el Perú: probándolos, explicándolos y su reflejo
title_fullStr Los cambios latitudinales de la riqueza y la educación en el Perú: probándolos, explicándolos y su reflejo
title_full_unstemmed Los cambios latitudinales de la riqueza y la educación en el Perú: probándolos, explicándolos y su reflejo
title_sort Los cambios latitudinales de la riqueza y la educación en el Perú: probándolos, explicándolos y su reflejo
author León, Federico R.
author_facet León, Federico R.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv León, Federico R.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Latitud
Riqueza
Educación
Poder de la Mujer
Psicología Evolucionaria
Inteligencia
Radiación Ultravioleta
topic Latitud
Riqueza
Educación
Poder de la Mujer
Psicología Evolucionaria
Inteligencia
Radiación Ultravioleta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Resultados de comparaciones reportadas entre países alrededor del globo desde 1999 indican quela riqueza de las naciones crece consistentemente con la distancia a la línea ecuatorial. ¿Está el territorio peruano exento de esta tendencia? Para reconciliar la contradictoria evidencia nacional y entender el rol de ciertos factores geofísicos y sociales, este estudio utilizó coordenadas GPS, datos de cuestionarios, archivos de clima, e información censal existentes en varias bases de datos(Encuesta Demográfica y de Salud Perú 2000, Climate Wizard, G-Econ). Los activos del hogar crecen de norte a sur en las regiones ecológicas de Brack de orientación latitudinal estudiadas (desierto, puna, yunga, Amazonía), especialmente en ámbitos rurales, y la educación de la mujer lo hace en las tres primeras. Ni la temperatura ni otras 14 variables geofísicas y sociales dan cuenta de los efectos, aunque el poder doméstico de la mujer los explica en la ecoregión Yunga. Los resultados pueden entenderse en dos perspectivas teóricas. Una, acorde con las tesis evolucionistas de Lynn, Rushton y Kanazawa, sugiere la fijación genética de niveles intelectuales diferenciales producidos por una adaptación ancestral de los peruanos a distintas condicionesde clima y altura. La otra, combinando lo que se conoce sobre radiación ultravioleta, vitamina D, y producción de hormonas sexuales con la teoría de la confluencia de Zajonc, se define por la tasa de fertilidad y consecuente ambiente intelectual hogareño para el niño. Ambas predicen el incremento del cociente intelectual y los puntajes educativos PISA del norte al sur peruanos, pero de una se desprende la educación y de la otra la planificación familiar como estrategias promotoras de desarrollo humano.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:53:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:53:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/3840/3815
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/economia.201202.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/3840/3815
https://doi.org/10.18800/economia.201202.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4306
urn:issn:0254-4415
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Economía; Vol. 35, Núm. 70 (2012)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639722510123008
spelling León, Federico R.2018-04-10T19:53:15Z2018-04-10T19:53:15Z2012http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/3840/3815https://doi.org/10.18800/economia.201202.002Resultados de comparaciones reportadas entre países alrededor del globo desde 1999 indican quela riqueza de las naciones crece consistentemente con la distancia a la línea ecuatorial. ¿Está el territorio peruano exento de esta tendencia? Para reconciliar la contradictoria evidencia nacional y entender el rol de ciertos factores geofísicos y sociales, este estudio utilizó coordenadas GPS, datos de cuestionarios, archivos de clima, e información censal existentes en varias bases de datos(Encuesta Demográfica y de Salud Perú 2000, Climate Wizard, G-Econ). Los activos del hogar crecen de norte a sur en las regiones ecológicas de Brack de orientación latitudinal estudiadas (desierto, puna, yunga, Amazonía), especialmente en ámbitos rurales, y la educación de la mujer lo hace en las tres primeras. Ni la temperatura ni otras 14 variables geofísicas y sociales dan cuenta de los efectos, aunque el poder doméstico de la mujer los explica en la ecoregión Yunga. Los resultados pueden entenderse en dos perspectivas teóricas. Una, acorde con las tesis evolucionistas de Lynn, Rushton y Kanazawa, sugiere la fijación genética de niveles intelectuales diferenciales producidos por una adaptación ancestral de los peruanos a distintas condicionesde clima y altura. La otra, combinando lo que se conoce sobre radiación ultravioleta, vitamina D, y producción de hormonas sexuales con la teoría de la confluencia de Zajonc, se define por la tasa de fertilidad y consecuente ambiente intelectual hogareño para el niño. Ambas predicen el incremento del cociente intelectual y los puntajes educativos PISA del norte al sur peruanos, pero de una se desprende la educación y de la otra la planificación familiar como estrategias promotoras de desarrollo humano.Comparisons between countries around the globe reported since 1999 reveal that nations’ wealth consistently increases with distance from the Equator. Is Peru’s territory exempt from this trend? This study used GPS coordinates, questionnaire data, climate files, and census information from the 2000 Peru Demographic and Health Survey, Climate Wizard, and G-Econ data sets toreconcile the contradictory national evidence and understand the role of certain geophysical and social variables. Household assets increase from north to south in the Brack ecological regionswith latitudinal orientation which were studied (Desert, Puna, Yunga, Amazon), especially in rural settings, and as does women’s education, except in the Amazon. Neither temperature nor fourteen other geophysical and social variables account for such effects, though women’s domestic power explains them in the Yunga ecoregion. The findings can be understood through two theoretical perspectives: one, according to the evolutionary theses of Lynn, Rushton, and Kanazawa, suggests the genetic fixation of differential intellectual levels caused by an ancestral adaptation of Peruvian to various conditions of climate and altitude. The other, combining what is known about ultraviolet radiation, vitamin D, and production of sexual hormones with Zajon’sconfluence theory, is defined by fertility rate and the consequent intellectual home environment for the child. Both predict the increment of IQ and educational PISA scores from north to south Peru, but one points toward education and the other to family planning as human development strategies.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 35, Núm. 70 (2012)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLatitudRiquezaEducaciónPoder de la MujerPsicología EvolucionariaInteligenciaRadiación Ultravioletahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Los cambios latitudinales de la riqueza y la educación en el Perú: probándolos, explicándolos y su reflejoThe latitudinal tilts of wealth and education in Peru: Testing them, explaining them, and reflecting on theminfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117649oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1176492024-09-06 10:58:44.858http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).