Revisión de la secuencia de Patterson para finales del Intermedio Temprano e Inicios del Horizonte Medio: una aproximación preliminar a la problemática desde el estudio formal y estilístico de la cerámica excavada en la Huaca Larga del Complejo Maranga.
Descripción del Articulo
El objetivo de nuestra investigación es caracterizar formal, decorativa y composicionalmente la cerámica obtenida durante las excavaciones que realizó el Proyecto Arqueológico Maranga (PRAMA) en el 2017 en Huaca Larga, dentro del Complejo Maranga en el Parque de las Leyendas, Lima. Este complejo fue...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112472 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112472 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura Lima Huaca Larga Cerámica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| id |
RPUC_f59f5ea8f9f80569f15341f62dc1021f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112472 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Revisión de la secuencia de Patterson para finales del Intermedio Temprano e Inicios del Horizonte Medio: una aproximación preliminar a la problemática desde el estudio formal y estilístico de la cerámica excavada en la Huaca Larga del Complejo Maranga. |
| title |
Revisión de la secuencia de Patterson para finales del Intermedio Temprano e Inicios del Horizonte Medio: una aproximación preliminar a la problemática desde el estudio formal y estilístico de la cerámica excavada en la Huaca Larga del Complejo Maranga. |
| spellingShingle |
Revisión de la secuencia de Patterson para finales del Intermedio Temprano e Inicios del Horizonte Medio: una aproximación preliminar a la problemática desde el estudio formal y estilístico de la cerámica excavada en la Huaca Larga del Complejo Maranga. Manay Meza, Álvaro Aldair Cultura Lima Huaca Larga Cerámica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| title_short |
Revisión de la secuencia de Patterson para finales del Intermedio Temprano e Inicios del Horizonte Medio: una aproximación preliminar a la problemática desde el estudio formal y estilístico de la cerámica excavada en la Huaca Larga del Complejo Maranga. |
| title_full |
Revisión de la secuencia de Patterson para finales del Intermedio Temprano e Inicios del Horizonte Medio: una aproximación preliminar a la problemática desde el estudio formal y estilístico de la cerámica excavada en la Huaca Larga del Complejo Maranga. |
| title_fullStr |
Revisión de la secuencia de Patterson para finales del Intermedio Temprano e Inicios del Horizonte Medio: una aproximación preliminar a la problemática desde el estudio formal y estilístico de la cerámica excavada en la Huaca Larga del Complejo Maranga. |
| title_full_unstemmed |
Revisión de la secuencia de Patterson para finales del Intermedio Temprano e Inicios del Horizonte Medio: una aproximación preliminar a la problemática desde el estudio formal y estilístico de la cerámica excavada en la Huaca Larga del Complejo Maranga. |
| title_sort |
Revisión de la secuencia de Patterson para finales del Intermedio Temprano e Inicios del Horizonte Medio: una aproximación preliminar a la problemática desde el estudio formal y estilístico de la cerámica excavada en la Huaca Larga del Complejo Maranga. |
| author |
Manay Meza, Álvaro Aldair |
| author_facet |
Manay Meza, Álvaro Aldair Phan Rivera, Julio Luis Loyola Alipazaga, Fabiana Sofía |
| author_role |
author |
| author2 |
Phan Rivera, Julio Luis Loyola Alipazaga, Fabiana Sofía |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manay Meza, Álvaro Aldair Phan Rivera, Julio Luis Loyola Alipazaga, Fabiana Sofía |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cultura Lima Huaca Larga Cerámica |
| topic |
Cultura Lima Huaca Larga Cerámica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| description |
El objetivo de nuestra investigación es caracterizar formal, decorativa y composicionalmente la cerámica obtenida durante las excavaciones que realizó el Proyecto Arqueológico Maranga (PRAMA) en el 2017 en Huaca Larga, dentro del Complejo Maranga en el Parque de las Leyendas, Lima. Este complejo fue investigado desde la época de los primeros viajeros hasta hoy día; sin embargo, pese a tantas investigaciones la sociedad Lima sigue siendo muy poco entendida. El principal trabajo sobre los Lima fue llevado a cabo por Patterson, quien caracterizó la secuencia de cerámica Lima en diferentes fases. Esta secuencia ha sido la base para todas las investigaciones cerámicas de la cultura Lima desde hace 50 años. Pese a ello, diversos investigadores han criticado dicha propuesta, en especial las últimas fases (7, 8 y 9). Desafortunadamente, nadie ha propuesto cambios a dicha secuencia y solo se ha seguido empleando El material estudiado proviene de la única capa que no fue removida por un canal construido posteriormente al período de uso de los Lima. Esta capa estaba depositada sobre un piso que había sido ocupado, esto, además de tener un control estratigráfico también nos permite intuir que nos referimos a la posible ocupación tardía del sitio. Si bien, a partir del estudio cerámico de esta capa no podemos tener una secuencia formal o estilística a través de la estratigrafía, si pudimos reconocer alfares a través del análisis formal, decorativo y composicional que se le hizo a la muestra, lo cual nos brinda un punto inicial de comparación con las fases 7, 8 y 9 (por ser las fases tardías) de la secuencia que propone Patterson (1966) para la Cultura Lima. De esta manera, en primer lugar la comparación de nuestra muestra con la secuencia de Patterson nos permite demostrar que no necesariamente aparecen superpuestas las fases tardías, sino más bien parecen ser contemporáneas de diferentes maneras. Por otro lado, inferimos a partir de las características del contexto excavado y el material analizado que el área excavada probablemente pueda ser referida como un área de desechos. Finalmente, la identificación de alfares de Huaca Larga nos ofrece un acercamiento sobre las formas de producción de cerámica Lima en el complejo Maranga. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-28T15:55:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-28T15:55:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
| format |
workingPaper |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112472 |
| url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112472 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Gestión de la Investigación. |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e01afbee-8899-41f5-9f6b-f232df4878f2/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c03ff773-ee07-47aa-887f-ec4d162312d4/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7da5e5ca-5112-4ae6-a435-ef03641d2860/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3a255d3b-162e-4211-be3e-35478b3e9c3a/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/da7081d0-fea1-41db-99e4-ecd9f9327321/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
97993eba1a85e0eda0f4bf57d0b54475 b9cc6ecdc5a4b72bf72accae46df98ad 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 0832067e58664380ee03fbc8c87240e7 78c14ea714036bbe6186b8bd7e692440 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638293729902592 |
| spelling |
Manay Meza, Álvaro AldairPhan Rivera, Julio LuisLoyola Alipazaga, Fabiana Sofía2018-03-28T15:55:34Z2018-03-28T15:55:34Z2018http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112472El objetivo de nuestra investigación es caracterizar formal, decorativa y composicionalmente la cerámica obtenida durante las excavaciones que realizó el Proyecto Arqueológico Maranga (PRAMA) en el 2017 en Huaca Larga, dentro del Complejo Maranga en el Parque de las Leyendas, Lima. Este complejo fue investigado desde la época de los primeros viajeros hasta hoy día; sin embargo, pese a tantas investigaciones la sociedad Lima sigue siendo muy poco entendida. El principal trabajo sobre los Lima fue llevado a cabo por Patterson, quien caracterizó la secuencia de cerámica Lima en diferentes fases. Esta secuencia ha sido la base para todas las investigaciones cerámicas de la cultura Lima desde hace 50 años. Pese a ello, diversos investigadores han criticado dicha propuesta, en especial las últimas fases (7, 8 y 9). Desafortunadamente, nadie ha propuesto cambios a dicha secuencia y solo se ha seguido empleando El material estudiado proviene de la única capa que no fue removida por un canal construido posteriormente al período de uso de los Lima. Esta capa estaba depositada sobre un piso que había sido ocupado, esto, además de tener un control estratigráfico también nos permite intuir que nos referimos a la posible ocupación tardía del sitio. Si bien, a partir del estudio cerámico de esta capa no podemos tener una secuencia formal o estilística a través de la estratigrafía, si pudimos reconocer alfares a través del análisis formal, decorativo y composicional que se le hizo a la muestra, lo cual nos brinda un punto inicial de comparación con las fases 7, 8 y 9 (por ser las fases tardías) de la secuencia que propone Patterson (1966) para la Cultura Lima. De esta manera, en primer lugar la comparación de nuestra muestra con la secuencia de Patterson nos permite demostrar que no necesariamente aparecen superpuestas las fases tardías, sino más bien parecen ser contemporáneas de diferentes maneras. Por otro lado, inferimos a partir de las características del contexto excavado y el material analizado que el área excavada probablemente pueda ser referida como un área de desechos. Finalmente, la identificación de alfares de Huaca Larga nos ofrece un acercamiento sobre las formas de producción de cerámica Lima en el complejo Maranga.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Gestión de la Investigación.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Cultura LimaHuaca LargaCerámicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01Revisión de la secuencia de Patterson para finales del Intermedio Temprano e Inicios del Horizonte Medio: una aproximación preliminar a la problemática desde el estudio formal y estilístico de la cerámica excavada en la Huaca Larga del Complejo Maranga.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTEXTTexto académico - Manay-Phan-Loyola.pdf.txtTexto académico - Manay-Phan-Loyola.pdf.txtExtracted texttext/plain83691https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e01afbee-8899-41f5-9f6b-f232df4878f2/download97993eba1a85e0eda0f4bf57d0b54475MD55falseAnonymousREADORIGINALTexto académico - Manay-Phan-Loyola.pdfTexto académico - Manay-Phan-Loyola.pdfTexto académico completoapplication/pdf2578794https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c03ff773-ee07-47aa-887f-ec4d162312d4/downloadb9cc6ecdc5a4b72bf72accae46df98adMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7da5e5ca-5112-4ae6-a435-ef03641d2860/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81577https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3a255d3b-162e-4211-be3e-35478b3e9c3a/download0832067e58664380ee03fbc8c87240e7MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILTexto académico - Manay-Phan-Loyola.pdf.jpgTexto académico - Manay-Phan-Loyola.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg34928https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/da7081d0-fea1-41db-99e4-ecd9f9327321/download78c14ea714036bbe6186b8bd7e692440MD54falseAnonymousREAD20.500.14657/112472oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1124722024-09-25 12:15:30.694http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MsIGF1dG9yaXpvIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGVsClJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVDUApDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgb3RvcmdvIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZApDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZXByb2R1Y2lyLCBkaXN0cmlidWlyLCBjb211bmljYXIgYWwgcMO6YmxpY28sCnRyYW5zZm9ybWFyICjDum5pY2FtZW50ZSBtZWRpYW50ZSBzdSB0cmFkdWNjacOzbiBhIG90cm9zIGlkaW9tYXMpIHkgcG9uZXIgYQpkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvCmbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MKZGl2ZXJzb3Mgc2VydmljaW9zIHByb3Zpc3RvcyBwb3IgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQsIGNyZWFkb3MgbyBwb3IgY3JlYXJzZSwgdGFsZXMgY29tbyBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFBVQ1AsIGVudHJlIG90cm9zLCBlbiBlbCBQZXLDuiB5IGVuIGVsIGV4dHJhbmplcm8sIHBvciBlbAp0aWVtcG8geSB2ZWNlcyBxdWUgY29uc2lkZXJlIG5lY2VzYXJpYXMsIHkgbGlicmUgZGUgcmVtdW5lcmFjaW9uZXMuCkVuIHZpcnR1ZCBkZSBkaWNoYSBsaWNlbmNpYSwgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IHBvZHLDoQpyZXByb2R1Y2lyIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUKdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvCnkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KRGVjbGFybyBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBlcyB1bmEgY3JlYWNpw7NuIGRlIG1pIGF1dG9yw61hIHkgZXhjbHVzaXZhIHRpdHVsYXJpZGFkLCBvCmNvYXV0b3LDrWEgY29uIHRpdHVsYXJpZGFkIGNvbXBhcnRpZGEsIHkgbWUgZW5jdWVudHJvIGZhY3VsdGFkbyBhIGNvbmNlZGVyIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHksCmFzaW1pc21vLCBnYXJhbnRpem8gcXVlIGRpY2hvIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMKcGVyc29uYXMuIExhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZWwKdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlCmxpY2VuY2lhLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).