#Buscando ligar con alguien: Relaciones heterosexuales en tiempos de Tinder

Descripción del Articulo

A partir de la premisa que Tinder es una tecnología usada como parte de repertorios orientados a la producción de socialidad, esta investigación busca responder a la pregunta de cómo, por qué y para qué personas de mediana edad, que viven en la ciudad de Lima, usan la aplicación de citas. A través d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Rodriguez, Adolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187503
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Relaciones amorosas
Aplicaciones móviles
Seducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_f49f8b60f7c8486db64d2ee5ae9aca26
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187503
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv #Buscando ligar con alguien: Relaciones heterosexuales en tiempos de Tinder
title #Buscando ligar con alguien: Relaciones heterosexuales en tiempos de Tinder
spellingShingle #Buscando ligar con alguien: Relaciones heterosexuales en tiempos de Tinder
Cardenas Rodriguez, Adolfo
Redes sociales
Relaciones amorosas
Aplicaciones móviles
Seducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short #Buscando ligar con alguien: Relaciones heterosexuales en tiempos de Tinder
title_full #Buscando ligar con alguien: Relaciones heterosexuales en tiempos de Tinder
title_fullStr #Buscando ligar con alguien: Relaciones heterosexuales en tiempos de Tinder
title_full_unstemmed #Buscando ligar con alguien: Relaciones heterosexuales en tiempos de Tinder
title_sort #Buscando ligar con alguien: Relaciones heterosexuales en tiempos de Tinder
author Cardenas Rodriguez, Adolfo
author_facet Cardenas Rodriguez, Adolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Perez, Carlos Raul
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardenas Rodriguez, Adolfo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Redes sociales
Relaciones amorosas
Aplicaciones móviles
Seducción
topic Redes sociales
Relaciones amorosas
Aplicaciones móviles
Seducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description A partir de la premisa que Tinder es una tecnología usada como parte de repertorios orientados a la producción de socialidad, esta investigación busca responder a la pregunta de cómo, por qué y para qué personas de mediana edad, que viven en la ciudad de Lima, usan la aplicación de citas. A través de una serie de entrevistas con usuarios heterosexuales, de entre 30 a 45 años, se analiza el espacio de relacionamiento que propicia la aplicación, así como aspectos culturales del habitus en que se desenvuelven, en el contexto de confinamiento y restricción de movilidad por las medidas sanitarias del Covid- 19 durante el año 2020. Se escogió este periodo de tiempo con motivo de conocer cómo se desarrollan las relaciones entre personas en momentos de distanciamiento social. Además, se analiza las razones por las cuales este público objetivo usa la mencionada aplicación, en qué momentos, qué es lo que busca cada uno de ellos y si la aplicación logró cubrir sus expectativas. Siguiendo el modelo de una investigación etnográfica digital, se investigó la digitalización de espacios, la convergencia no presencial en los mismos a través de la tecnología y la interacción de los sujetos de estudio. Asimismo, se llevó a cabo el estudio de aspectos culturales instalados a través del habitus, de Bourdieu y el interaccionismo de Goffman. Se habla del gusto, la localización algorítmica, de la intimidad, la copresencia y cómo estos elementos están presentes y juegan un papel importante al momento de interactuar y relacionarse a través del aplicativo móvil Tinder. Finalmente, enriquece la investigación la presentación de storytellings de algunos usuarios y la revelación de sus conversaciones con algunas de las personas con quien lograron contactar y sus experiencias en estas citas obtenidas en el espacio digital.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-11T15:16:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-11T15:16:38Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23760
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23760
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638285170376704
spelling Castro Perez, Carlos RaulCardenas Rodriguez, Adolfo2022-11-11T15:16:38Z2022-11-11T15:16:38Z20222022-11-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/23760A partir de la premisa que Tinder es una tecnología usada como parte de repertorios orientados a la producción de socialidad, esta investigación busca responder a la pregunta de cómo, por qué y para qué personas de mediana edad, que viven en la ciudad de Lima, usan la aplicación de citas. A través de una serie de entrevistas con usuarios heterosexuales, de entre 30 a 45 años, se analiza el espacio de relacionamiento que propicia la aplicación, así como aspectos culturales del habitus en que se desenvuelven, en el contexto de confinamiento y restricción de movilidad por las medidas sanitarias del Covid- 19 durante el año 2020. Se escogió este periodo de tiempo con motivo de conocer cómo se desarrollan las relaciones entre personas en momentos de distanciamiento social. Además, se analiza las razones por las cuales este público objetivo usa la mencionada aplicación, en qué momentos, qué es lo que busca cada uno de ellos y si la aplicación logró cubrir sus expectativas. Siguiendo el modelo de una investigación etnográfica digital, se investigó la digitalización de espacios, la convergencia no presencial en los mismos a través de la tecnología y la interacción de los sujetos de estudio. Asimismo, se llevó a cabo el estudio de aspectos culturales instalados a través del habitus, de Bourdieu y el interaccionismo de Goffman. Se habla del gusto, la localización algorítmica, de la intimidad, la copresencia y cómo estos elementos están presentes y juegan un papel importante al momento de interactuar y relacionarse a través del aplicativo móvil Tinder. Finalmente, enriquece la investigación la presentación de storytellings de algunos usuarios y la revelación de sus conversaciones con algunas de las personas con quien lograron contactar y sus experiencias en estas citas obtenidas en el espacio digital.In this research, the mobile application Tinder is analyzed as a space for relations between heterosexual users in the city of Lima, belonging to an age group between 30 and 45 years of age, in the context of mobility restrictions due to the health measures of the Covid- 19, which affected the country in 2020. This period of time was chosen, because it was based on some research curiosity about how people's relationships would be taking place at that time if there was social distancing. Or in what way people would be replacing the way they expand their social circle, if they cannot approach any public place such as a bar, disco, restaurant and, in general, any space of possible social interaction. Another point that is analyzed here are the reasons why this target audience uses the aforementioned application. In what moments, what is each of them looking for and if the application managed to meet their expectations. As it is a digital ethnographic research, issues such as digitization of spaces, non-face- to-face convergence in them through technology and the interaction of study subjects were also investigated. Cultural aspects established through the habitus, a term established by Bourdieu and Goffman`s interactionism is analysed. Taste, algorithmic location, intimacy and how all these elements are present and play an important role at the time of interact and socialize through the mobile application Tinder. Finally, the research is enriched by the presentation of storytelling of some users and the disclosure of some of their conversations with some of the people with whom they managed to contact and their experiences in these quotes obtained in the digital space.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Redes socialesRelaciones amorosasAplicaciones móvilesSeducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03#Buscando ligar con alguien: Relaciones heterosexuales en tiempos de Tinderinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagister en AntropologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Antropología07255692https://orcid.org/0000-0002-8986-088810805864315017Espinosa De Rivero, Oscar AlbertoCastro Perez, Carlos RaulAmes Ramello, Patricia Paolahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187503oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1875032024-06-10 09:39:40.32http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).