La educación en la escuela y en la familia en el caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina La Encañada y el impacto del discurso del desarrollo

Descripción del Articulo

Desde la apertura del estado peruano a la inversión y empresas privadas, la región de Cajamarca ha presenciado la expansión y el crecimiento del sector minero. Para el mejor manejo de los ingresos obtenidos de la actividad minera destinados al desarrollo social de las poblaciones afectadas, se crea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meneses García, Gira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167976
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación rural--Aspectos antropológicos--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito)
Hogar y escuela--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito)
Industria minera--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito)
Responsabilidad social de las empresas--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_f49e0f9c856d44356696f2c08a7b0867
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167976
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ames Ramello, Patricia PaolaMeneses García, Gira2019-09-30T23:10:50Z2019-09-30T23:10:50Z2019-092019-09-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/15065Desde la apertura del estado peruano a la inversión y empresas privadas, la región de Cajamarca ha presenciado la expansión y el crecimiento del sector minero. Para el mejor manejo de los ingresos obtenidos de la actividad minera destinados al desarrollo social de las poblaciones afectadas, se crea los Fondos Sociales en el 2008. De esta manera, la creación en el 2009 del Fondo Social Michiquillay tuvo la intensión que los pobladores de las Comunidades Campesinas Michiquillay y La Encañada cuenten con capacidades y un modelo propio de desarrollo auto sostenible. La población del Caserío de Sogorón Alto se ve influenciada por diversos actores que reproducen el discurso de desarrollo de diferentes maneras. Entender la manera en la que esta diversidad de actores tiene injerencia y agencia sobre el espacio de la transmisión de conocimiento es importante ya que este puede influenciar las prácticas educativas tanto en el hogar como en la escuela. En esta línea, este trabajo busca reflexionar sobre la educación en la escuela y en la familia y el impacto del discurso de desarrollo. El proyecto etnográfico ha buscado comprender dichos fenómenos sociales desde las perspectivas de sus actores que se logró a través del tiempo del trabajo de campo y la recolección de información mediante diversas técnicas y herramientas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación rural--Aspectos antropológicos--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito)Hogar y escuela--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito)Industria minera--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito)Responsabilidad social de las empresas--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03La educación en la escuela y en la familia en el caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina La Encañada y el impacto del discurso del desarrolloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesAntropología222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167976oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1679762024-07-08 09:38:33.653http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La educación en la escuela y en la familia en el caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina La Encañada y el impacto del discurso del desarrollo
title La educación en la escuela y en la familia en el caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina La Encañada y el impacto del discurso del desarrollo
spellingShingle La educación en la escuela y en la familia en el caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina La Encañada y el impacto del discurso del desarrollo
Meneses García, Gira
Educación rural--Aspectos antropológicos--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito)
Hogar y escuela--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito)
Industria minera--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito)
Responsabilidad social de las empresas--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short La educación en la escuela y en la familia en el caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina La Encañada y el impacto del discurso del desarrollo
title_full La educación en la escuela y en la familia en el caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina La Encañada y el impacto del discurso del desarrollo
title_fullStr La educación en la escuela y en la familia en el caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina La Encañada y el impacto del discurso del desarrollo
title_full_unstemmed La educación en la escuela y en la familia en el caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina La Encañada y el impacto del discurso del desarrollo
title_sort La educación en la escuela y en la familia en el caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina La Encañada y el impacto del discurso del desarrollo
author Meneses García, Gira
author_facet Meneses García, Gira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ames Ramello, Patricia Paola
dc.contributor.author.fl_str_mv Meneses García, Gira
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación rural--Aspectos antropológicos--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito)
Hogar y escuela--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito)
Industria minera--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito)
Responsabilidad social de las empresas--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito)
topic Educación rural--Aspectos antropológicos--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito)
Hogar y escuela--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito)
Industria minera--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito)
Responsabilidad social de las empresas--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Desde la apertura del estado peruano a la inversión y empresas privadas, la región de Cajamarca ha presenciado la expansión y el crecimiento del sector minero. Para el mejor manejo de los ingresos obtenidos de la actividad minera destinados al desarrollo social de las poblaciones afectadas, se crea los Fondos Sociales en el 2008. De esta manera, la creación en el 2009 del Fondo Social Michiquillay tuvo la intensión que los pobladores de las Comunidades Campesinas Michiquillay y La Encañada cuenten con capacidades y un modelo propio de desarrollo auto sostenible. La población del Caserío de Sogorón Alto se ve influenciada por diversos actores que reproducen el discurso de desarrollo de diferentes maneras. Entender la manera en la que esta diversidad de actores tiene injerencia y agencia sobre el espacio de la transmisión de conocimiento es importante ya que este puede influenciar las prácticas educativas tanto en el hogar como en la escuela. En esta línea, este trabajo busca reflexionar sobre la educación en la escuela y en la familia y el impacto del discurso de desarrollo. El proyecto etnográfico ha buscado comprender dichos fenómenos sociales desde las perspectivas de sus actores que se logró a través del tiempo del trabajo de campo y la recolección de información mediante diversas técnicas y herramientas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-09-30T23:10:50Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-09-30T23:10:50Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15065
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15065
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638726162644992
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).