Afrontamiento y autoeficacia en internas en un establecimiento penitenciario modelo de Lima

Descripción del Articulo

En la presente investigación se describió la relación entre la autoeficacia y el afrontamiento en 110 adultas jóvenes con edades que fluctuaban entre los 20 y 40 años (M = 31.08, DE = 5,58), internas en un establecimiento penitenciario modelo de Lima. Para este propósito, se utilizó la adaptación al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brocos Duda, Carolina Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153051
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación (Psicología)
Autoeficacia
Prisiones--Mujeres.
Adultos jóvenes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se describió la relación entre la autoeficacia y el afrontamiento en 110 adultas jóvenes con edades que fluctuaban entre los 20 y 40 años (M = 31.08, DE = 5,58), internas en un establecimiento penitenciario modelo de Lima. Para este propósito, se utilizó la adaptación al español de la Escala de autoeficacia general (EAG) de Baessler y Schwarzer (1996) y el Cuestionario de estimación del afrontamiento (COPE) de Carver, Schreier & Weintraub (1989). Se encontró que existe una relación positiva y significativa entre autoeficacia y el estilo enfocado en el problema y el estilo enfocado en la emoción. Por último, se encontraron diferencias significativas en el afrontamiento según grado de instrucción, si la persona tiene pareja, nivel de seguridad del pabellón, asistencia a terapia psicológica y tiempo de sentencia. No se encontraron diferencias al comparar los grupos según autoeficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).