Después de la coca: iniciativas estatales en materia de lucha contra las drogas y estrategias de vida en el valle del Monzón
Descripción del Articulo
La lucha contra las drogas es un fenómeno trasnacional que se expresa de manera diferenciada en los espacios locales. En este marco, el Perú, uno de los mayores productores de hoja de coca ilegal, ha generado normativas e instituciones dirigidas a la desarticulación del narcotráfico en su territorio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150654 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14227 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Narcotráfico--Perú--Huánuco Coca--Perú--Huánuco--Prevención Desarrollo rural--Perú--Huánuco Perú--Política y gobierno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| id |
RPUC_f43c196ab457feeb3bce71f5e540e739 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150654 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Vargas Winstanley, Silvana EugeniaGrillo Ramos, Luciana2019-05-21T00:22:22Z2019-05-21T00:22:22Z2019-042019-05-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/14227La lucha contra las drogas es un fenómeno trasnacional que se expresa de manera diferenciada en los espacios locales. En este marco, el Perú, uno de los mayores productores de hoja de coca ilegal, ha generado normativas e instituciones dirigidas a la desarticulación del narcotráfico en su territorio. Dentro de este, en Huánuco, se ubica el valle del Monzón, territorio que en el 2013 pasaría de ser uno de los principales centros de producción de hoja de coca, a albergar solo el 0.5% de los cultivos a nivel nacional (UNODC 2013). El objetivo de la presente investigación es analizar de qué manera la implementación de iniciativas estatales en materia de lucha contra las drogas se relaciona con la configuración de estrategias de vida de los agricultores del valle del Monzón. Para ello, se (a) identifica cómo se desarrolló el proceso de implementación en materia de lucha contras las drogas en el valle; (b) caracterizan las narrativas y prácticas construidas por los agricultores a partir de la aplicación de estas iniciativas estatales; y (c) analiza de qué forma la interrelación entre el proceso de implementación y los capitales de la población se vinculan con las estrategias de vida configuradas. El estudio, cualitativo y exploratorio, encuentra que las iniciativas estatales han (a) potenciado las vulnerabilidades de ciertos grupos sociales; (b) mejorado la posición relativa de algunos, y (c) mantenido las posibilidades de otros. Estas diferencias se explican a través de factores como el origen, edad, género, experiencia agrícola previa y ubicación de las parcelas, los cuales se expresan a manera de capitales que facilitan o restringen las decisiones de los actores rurales. A partir de ellos, los agricultores despliegan estrategias de vida distintas, las cuales se evidencian mediante prácticas y narrativas desarrolladas para adaptarse y dar sentido al proceso que ahora viven.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Narcotráfico--Perú--HuánucoCoca--Perú--Huánuco--PrevenciónDesarrollo rural--Perú--HuánucoPerú--Política y gobiernohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Después de la coca: iniciativas estatales en materia de lucha contra las drogas y estrategias de vida en el valle del Monzóninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesSociología314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150654oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1506542024-07-08 09:57:00.33http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Después de la coca: iniciativas estatales en materia de lucha contra las drogas y estrategias de vida en el valle del Monzón |
| title |
Después de la coca: iniciativas estatales en materia de lucha contra las drogas y estrategias de vida en el valle del Monzón |
| spellingShingle |
Después de la coca: iniciativas estatales en materia de lucha contra las drogas y estrategias de vida en el valle del Monzón Grillo Ramos, Luciana Narcotráfico--Perú--Huánuco Coca--Perú--Huánuco--Prevención Desarrollo rural--Perú--Huánuco Perú--Política y gobierno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| title_short |
Después de la coca: iniciativas estatales en materia de lucha contra las drogas y estrategias de vida en el valle del Monzón |
| title_full |
Después de la coca: iniciativas estatales en materia de lucha contra las drogas y estrategias de vida en el valle del Monzón |
| title_fullStr |
Después de la coca: iniciativas estatales en materia de lucha contra las drogas y estrategias de vida en el valle del Monzón |
| title_full_unstemmed |
Después de la coca: iniciativas estatales en materia de lucha contra las drogas y estrategias de vida en el valle del Monzón |
| title_sort |
Después de la coca: iniciativas estatales en materia de lucha contra las drogas y estrategias de vida en el valle del Monzón |
| author |
Grillo Ramos, Luciana |
| author_facet |
Grillo Ramos, Luciana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Winstanley, Silvana Eugenia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Grillo Ramos, Luciana |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Narcotráfico--Perú--Huánuco Coca--Perú--Huánuco--Prevención Desarrollo rural--Perú--Huánuco Perú--Política y gobierno |
| topic |
Narcotráfico--Perú--Huánuco Coca--Perú--Huánuco--Prevención Desarrollo rural--Perú--Huánuco Perú--Política y gobierno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| description |
La lucha contra las drogas es un fenómeno trasnacional que se expresa de manera diferenciada en los espacios locales. En este marco, el Perú, uno de los mayores productores de hoja de coca ilegal, ha generado normativas e instituciones dirigidas a la desarticulación del narcotráfico en su territorio. Dentro de este, en Huánuco, se ubica el valle del Monzón, territorio que en el 2013 pasaría de ser uno de los principales centros de producción de hoja de coca, a albergar solo el 0.5% de los cultivos a nivel nacional (UNODC 2013). El objetivo de la presente investigación es analizar de qué manera la implementación de iniciativas estatales en materia de lucha contra las drogas se relaciona con la configuración de estrategias de vida de los agricultores del valle del Monzón. Para ello, se (a) identifica cómo se desarrolló el proceso de implementación en materia de lucha contras las drogas en el valle; (b) caracterizan las narrativas y prácticas construidas por los agricultores a partir de la aplicación de estas iniciativas estatales; y (c) analiza de qué forma la interrelación entre el proceso de implementación y los capitales de la población se vinculan con las estrategias de vida configuradas. El estudio, cualitativo y exploratorio, encuentra que las iniciativas estatales han (a) potenciado las vulnerabilidades de ciertos grupos sociales; (b) mejorado la posición relativa de algunos, y (c) mantenido las posibilidades de otros. Estas diferencias se explican a través de factores como el origen, edad, género, experiencia agrícola previa y ubicación de las parcelas, los cuales se expresan a manera de capitales que facilitan o restringen las decisiones de los actores rurales. A partir de ellos, los agricultores despliegan estrategias de vida distintas, las cuales se evidencian mediante prácticas y narrativas desarrolladas para adaptarse y dar sentido al proceso que ahora viven. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-05-21T00:22:22Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-05-21T00:22:22Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019-04 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-20 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14227 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14227 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639425015480320 |
| score |
13.908655 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).