Entre el nacionalismo y el peso del dólar : Perú y Estados Unidos durante el gobierno de Juan Velasco (1968-1975)

Descripción del Articulo

La política exterior del gobierno militar peruano (1968-1975) fue un “dolor de cabeza” para el gobierno de los Estados Unidos en un contexto global de debilitamiento de su hegemonía. Las acciones para devolver la dignidad nacional, como la expropiación de la IPC o la defensa de las 200 millas, fuero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santistevan Gutti, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151890
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú--Historia--1968-1975
Perú--Relaciones exteriores--Estados Unidos
Estados Unidos--Relaciones exteriores--Perú
Perú--Política y gobierno--1968-1975
Perú--Gobierno de las Fuerzas Armadas--1968-1975
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_f43a144e1b7459e7a2006b2fee640d79
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151890
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Zapata Velasco, Gastón AntonioSantistevan Gutti, Alejandro2018-06-07T14:48:03Z2018-06-07T14:48:03Z20182018-06-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/12131La política exterior del gobierno militar peruano (1968-1975) fue un “dolor de cabeza” para el gobierno de los Estados Unidos en un contexto global de debilitamiento de su hegemonía. Las acciones para devolver la dignidad nacional, como la expropiación de la IPC o la defensa de las 200 millas, fueron osadas pero calculadas, ya que no implicaron una subversión radical de la tradicional relación “amistosa” entre ambos países. Los militares entendían que el capital y los préstamos de EE.UU eran indispensables para el desarrollo. Por lo tanto, su política exterior estuvo orientada a superar el bloqueo financiero, impuesto por EE.UU en protesta por la expropiación y no-compensación de la IPC, sin perder las credenciales nacionalistas e independientes del gobierno. Las decisiones que tomaron los militares estuvieron condicionadas por el compromiso nacionalista, el equilibrio de poder dentro del régimen y, principalmente, por la necesidad de promover inversión y préstamos extranjeros.The Peruvian military government (1968-1975) came out as a “headache” for the United States government in a global context framed by the weakening of its hegemony. The expropiation of the International Petroleum Company or the defense of the thesis of the 200-mile territorial waters were oriented to recover national dignity and not to subvert the traditional “friendly” relations between the two countries. As a matter of fact, Peruvian military were convinced that dependence on capital and loans from the US was inescapable in the short term. In that sense, Peruvian foreign policy was oriented to overcome the financial blockade impossed by the US in order to sanction the non-compensation of the IPC by the Peruvian government, without losing their nationalist and independent credentials. In sum, the decisions that Peruvian policy-makers made were conditioned by the nationalist commitment, the power equilibrium inside the regime and, mainly, the need to promote private investment and foreign loans.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Perú--Historia--1968-1975Perú--Relaciones exteriores--Estados UnidosEstados Unidos--Relaciones exteriores--PerúPerú--Política y gobierno--1968-1975Perú--Gobierno de las Fuerzas Armadas--1968-1975https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Entre el nacionalismo y el peso del dólar : Perú y Estados Unidos durante el gobierno de Juan Velasco (1968-1975)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en HistoriaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHistoria222066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151890oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1518902025-03-11 10:37:08.641http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Entre el nacionalismo y el peso del dólar : Perú y Estados Unidos durante el gobierno de Juan Velasco (1968-1975)
title Entre el nacionalismo y el peso del dólar : Perú y Estados Unidos durante el gobierno de Juan Velasco (1968-1975)
spellingShingle Entre el nacionalismo y el peso del dólar : Perú y Estados Unidos durante el gobierno de Juan Velasco (1968-1975)
Santistevan Gutti, Alejandro
Perú--Historia--1968-1975
Perú--Relaciones exteriores--Estados Unidos
Estados Unidos--Relaciones exteriores--Perú
Perú--Política y gobierno--1968-1975
Perú--Gobierno de las Fuerzas Armadas--1968-1975
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Entre el nacionalismo y el peso del dólar : Perú y Estados Unidos durante el gobierno de Juan Velasco (1968-1975)
title_full Entre el nacionalismo y el peso del dólar : Perú y Estados Unidos durante el gobierno de Juan Velasco (1968-1975)
title_fullStr Entre el nacionalismo y el peso del dólar : Perú y Estados Unidos durante el gobierno de Juan Velasco (1968-1975)
title_full_unstemmed Entre el nacionalismo y el peso del dólar : Perú y Estados Unidos durante el gobierno de Juan Velasco (1968-1975)
title_sort Entre el nacionalismo y el peso del dólar : Perú y Estados Unidos durante el gobierno de Juan Velasco (1968-1975)
author Santistevan Gutti, Alejandro
author_facet Santistevan Gutti, Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Velasco, Gastón Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Santistevan Gutti, Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perú--Historia--1968-1975
Perú--Relaciones exteriores--Estados Unidos
Estados Unidos--Relaciones exteriores--Perú
Perú--Política y gobierno--1968-1975
Perú--Gobierno de las Fuerzas Armadas--1968-1975
topic Perú--Historia--1968-1975
Perú--Relaciones exteriores--Estados Unidos
Estados Unidos--Relaciones exteriores--Perú
Perú--Política y gobierno--1968-1975
Perú--Gobierno de las Fuerzas Armadas--1968-1975
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description La política exterior del gobierno militar peruano (1968-1975) fue un “dolor de cabeza” para el gobierno de los Estados Unidos en un contexto global de debilitamiento de su hegemonía. Las acciones para devolver la dignidad nacional, como la expropiación de la IPC o la defensa de las 200 millas, fueron osadas pero calculadas, ya que no implicaron una subversión radical de la tradicional relación “amistosa” entre ambos países. Los militares entendían que el capital y los préstamos de EE.UU eran indispensables para el desarrollo. Por lo tanto, su política exterior estuvo orientada a superar el bloqueo financiero, impuesto por EE.UU en protesta por la expropiación y no-compensación de la IPC, sin perder las credenciales nacionalistas e independientes del gobierno. Las decisiones que tomaron los militares estuvieron condicionadas por el compromiso nacionalista, el equilibrio de poder dentro del régimen y, principalmente, por la necesidad de promover inversión y préstamos extranjeros.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-06-07T14:48:03Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-06-07T14:48:03Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12131
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12131
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639514961281024
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).