Modelo prolab: Ingenia Solution, propuesta de consultoría en gestión de conflictos socioambientales

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone una solución de negocio asociada a los conflictos socioambientales que se generan en el país por una inadecuada gestión de las actividades mineras y su impacto en las comunidades, con los objetivos de impulsar el desarrollo local en educación, trabajo y salud, mejorar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Malca, Mercedes Isamar, Pérez Yupanqui, Rosa Angela, Rivera López, Percy Luis, Carreño Valerio, Wilder Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196443
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Aspectos ambientales
Consultores de empresa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_f42cfa3843923d5d81670e260d5f5250
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196443
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Ingenia Solution, propuesta de consultoría en gestión de conflictos socioambientales
title Modelo prolab: Ingenia Solution, propuesta de consultoría en gestión de conflictos socioambientales
spellingShingle Modelo prolab: Ingenia Solution, propuesta de consultoría en gestión de conflictos socioambientales
Flores Malca, Mercedes Isamar
Industria minera--Aspectos ambientales
Consultores de empresa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Ingenia Solution, propuesta de consultoría en gestión de conflictos socioambientales
title_full Modelo prolab: Ingenia Solution, propuesta de consultoría en gestión de conflictos socioambientales
title_fullStr Modelo prolab: Ingenia Solution, propuesta de consultoría en gestión de conflictos socioambientales
title_full_unstemmed Modelo prolab: Ingenia Solution, propuesta de consultoría en gestión de conflictos socioambientales
title_sort Modelo prolab: Ingenia Solution, propuesta de consultoría en gestión de conflictos socioambientales
author Flores Malca, Mercedes Isamar
author_facet Flores Malca, Mercedes Isamar
Pérez Yupanqui, Rosa Angela
Rivera López, Percy Luis
Carreño Valerio, Wilder Fernando
author_role author
author2 Pérez Yupanqui, Rosa Angela
Rivera López, Percy Luis
Carreño Valerio, Wilder Fernando
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Malca, Mercedes Isamar
Pérez Yupanqui, Rosa Angela
Rivera López, Percy Luis
Carreño Valerio, Wilder Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Aspectos ambientales
Consultores de empresa--Perú
topic Industria minera--Aspectos ambientales
Consultores de empresa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo propone una solución de negocio asociada a los conflictos socioambientales que se generan en el país por una inadecuada gestión de las actividades mineras y su impacto en las comunidades, con los objetivos de impulsar el desarrollo local en educación, trabajo y salud, mejorar la relación entre la comunidad y la empresa minera, para promover el control de los impactos negativos en el entorno. Siendo en Perú, la minería una de las principales actividades económicas representando el 11% del PBI y 60% de las exportaciones nacionales, aproximadamente más del 67% de los conflictos existentes (94 de 140), están relacionados a este sector y generalmente las medidas de protesta de parte de las comunidades ocasionando pérdidas económicas directas e indirectas alcanzando 2.3% del PBI minero. Se tiene como principales actores al usuario que son las empresas mineras, cuya necesidad a ser cubierta es la no existencia de conflictos socioambientales durante el desarrollo de sus actividades y el beneficiario que son las comunidades quienes buscan ser atendidos y lograr su desarrollo. La propuesta de valor es ofrecer una solución de consultoría innovadora, confiable y segura utilizando herramientas digitales como Text Analytics y Voice Analytics para relevar información y a su vez permita consolidar e integrar una data histórica para crear modelos predictivos en corto tiempo, que permitan medir el impacto si un conflicto se materializa, y establecer planes preventivos de gestión social entre la mina exploradora y la comunidad. El proyecto de negocio presenta un VAN de US$469,530 y una TIR = 43.78% lo cual lo hace viable, esto ha sido evaluado en un escenario de crecimiento conservador. Este proyecto genera un impacto positivo en la sociedad contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-07T15:51:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-07T15:51:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26654
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26654
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638640445751296
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésFlores Malca, Mercedes IsamarPérez Yupanqui, Rosa AngelaRivera López, Percy LuisCarreño Valerio, Wilder Fernando2023-12-07T15:51:10Z2023-12-07T15:51:10Z20232023-12-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/26654El presente trabajo propone una solución de negocio asociada a los conflictos socioambientales que se generan en el país por una inadecuada gestión de las actividades mineras y su impacto en las comunidades, con los objetivos de impulsar el desarrollo local en educación, trabajo y salud, mejorar la relación entre la comunidad y la empresa minera, para promover el control de los impactos negativos en el entorno. Siendo en Perú, la minería una de las principales actividades económicas representando el 11% del PBI y 60% de las exportaciones nacionales, aproximadamente más del 67% de los conflictos existentes (94 de 140), están relacionados a este sector y generalmente las medidas de protesta de parte de las comunidades ocasionando pérdidas económicas directas e indirectas alcanzando 2.3% del PBI minero. Se tiene como principales actores al usuario que son las empresas mineras, cuya necesidad a ser cubierta es la no existencia de conflictos socioambientales durante el desarrollo de sus actividades y el beneficiario que son las comunidades quienes buscan ser atendidos y lograr su desarrollo. La propuesta de valor es ofrecer una solución de consultoría innovadora, confiable y segura utilizando herramientas digitales como Text Analytics y Voice Analytics para relevar información y a su vez permita consolidar e integrar una data histórica para crear modelos predictivos en corto tiempo, que permitan medir el impacto si un conflicto se materializa, y establecer planes preventivos de gestión social entre la mina exploradora y la comunidad. El proyecto de negocio presenta un VAN de US$469,530 y una TIR = 43.78% lo cual lo hace viable, esto ha sido evaluado en un escenario de crecimiento conservador. Este proyecto genera un impacto positivo en la sociedad contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).This paper proposes a business solution associated with the socio-environmental conflicts that are generated in the country due to inadequate management of mining activities and their impact on communities, with the objectives of promoting local development in education, work and health, improving the relationship between the community and the mining company, to promote the control of negative impacts on the environment. Being in Peru, mining is one of the main economic activities representing 11% of GDP and 60% of national exports, approximately more than 67% of existing conflicts (94 de 140), are related to this sector and generally the protest measures on the part of the communities causing direct and indirect economic losses reaching 2.3% of the mining GDP. The main actors are the user who are the mining companies, whose need to be covered is the non-existence of socio-environmental conflicts during the development of their activities and the beneficiary who are the communities who seek to be attended and achieve their development. The value proposition is to offer an innovation, reliable and secure consulting solution using digital tools such as Text Analytics and Voice Analytics to collect information and in turn allow consolidating and integrating historical data to create predictive models in a short time, which allow measure the impact if a conflict materializes, and establish preventive social management plans between the exploratory mine and the community. The business project presents a NPV of US$469,530 and an IRR = 43.78%, which makes it viable. This has been evaluated in a conservative growth scenario. This project generates a positive impact on the society that contributes to the Sustainable Development Goals (SDG).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria minera--Aspectos ambientalesConsultores de empresa--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Ingenia Solution, propuesta de consultoría en gestión de conflictos socioambientalesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442http://orcid.org/0000-0003-2193-383072683937434535103297347143610752413307Bazán Tejada, Carlos ArmandoArrieta Quispe, María del CarmenNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196443oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1964432024-06-10 09:39:28.411http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).