Derecho Comparado y Reflexiones en Torno al Cierre Progresivo de Proyectos Mineros en Colombia y Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de este artículo es dar a conocer la importancia de la implementación del Plan de Cierre de Proyectos Mineros. Para tal fin, el autor parte del estudio y análisis de casos exitosos de cierre de proyectos mineros, en particular, centra su análisis en los escenarios colombiano y peruano....
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118328 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12485/13047 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Law Mining Project Mining Holder Progressive Mining Closure Closure Plan Environmental Impact Assessment Mining Environmental Guide Proyecto minero Titular minero Cierre minero progresivo Plan de cierre Estudio de impacto ambiental Guía minero ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El objetivo de este artículo es dar a conocer la importancia de la implementación del Plan de Cierre de Proyectos Mineros. Para tal fin, el autor parte del estudio y análisis de casos exitosos de cierre de proyectos mineros, en particular, centra su análisis en los escenarios colombiano y peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).