Análisis de la gestión colaborativa entre las ONG de asistencia técnica y las asociaciones de pequeños productores rurales en el biocomercio del Perú
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se examina el rol que cumplen las ONG de asistencia técnica a las asociaciones de pequeños productores rurales en el biocomercio, bajo el enfoque de la gestión colaborativa. El biocomercio es un nuevo modelo de negocio con presencia en el Perú, sin embargo, un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177583 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diversidad biológica--Aspectos económicos Desarrollo rural--Perú Pequeños productores Asociaciones de productores Organizaciones no gubernamentales--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se examina el rol que cumplen las ONG de asistencia técnica a las asociaciones de pequeños productores rurales en el biocomercio, bajo el enfoque de la gestión colaborativa. El biocomercio es un nuevo modelo de negocio con presencia en el Perú, sin embargo, una de las limitaciones para su promoción es la deficiente situación en las que se encuentran las asociaciones de productores, por ejemplo, poseen poco conocimiento sobre las técnicas de producción adecuadas a su realidad (De la Cruz, 2016), presentan escasa provisión de los servicios de asistencia técnica (FAO, s/f) o insuficiente acceso tecnológico para vincularse a mercados nacionales e internacionales (IICA, 2017). Por ello, desde diferentes sectores han surgido planes de desarrollo para revertir este panorama, siendo uno de estos las ONG. Estas colaboraciones son recurrentes para lograr la maximización de los beneficios y continuidad de los procesos agrícolas. No obstante, se identificó la falta de investigación a partir de este enfoque de gestión colaborativa entre los actores –asociaciones de productores y ONGen el sector del biocomercio, problema de investigación a tratar en la presente. Se considera relevante este trabajo puesto que permitirá tener un mayor acercamiento, bajo el desarrollo de los aspectos teórico-contextuales, sobre el enfoque colaborativo en el contexto del biocomercio, la descripción a profundidad de las relaciones existente en las cadenas de valor, además de promocionar esta nueva práctica comercial en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).