Implementación de la gestión de los equipos mineros en pequeña y mediana minería para la mejora de su productividad
Descripción del Articulo
Se observó las múltiples acciones realizadas por los equipos mineros en sus labores diarias y la falta del registro diario de dichas acciones lo cual no permite el conocimiento del estado de rendimiento de los equipos. Siendo estas acciones labores productivas, detenciones por demoras o detenciones...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189770 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24320 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maquinaria minera Administración de la producción Industria minera--Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
RPUC_f3e129ca050b17a4073aa3627e49a81a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189770 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Cedrón Lassus, Mario FernandoSuárez Yallico, Sebastian AlonsoMuñante Robles, Carlo André2023-02-20T16:34:32Z2023-02-20T16:34:32Z20222023-02-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/24320Se observó las múltiples acciones realizadas por los equipos mineros en sus labores diarias y la falta del registro diario de dichas acciones lo cual no permite el conocimiento del estado de rendimiento de los equipos. Siendo estas acciones labores productivas, detenciones por demoras o detenciones por mantenimiento. Pudiendo ser dichas detenciones programadas o no programadas. Así, se considera la implementación de un sistema de “Gestión de los Equipos Mineros en Búsqueda de la Reducción de las Demoras Operativas no Programadas”. Siendo este sistema realizado mediante registros diarios y de manera escrita para los principales equipos mineros relacionados directamente a la producción de mineral diario. La falta de un modelo cronológico de las actividades diarias de los equipos mineros impide el conocimiento de indicadores (KPIs) y rangos de productividad. La falta de dicha información dificulta establecer metas claras, concisas y fundamentadas en cálculos. Viendo lo anterior para dar dirección a metas y establecer un control se propone registrar la información diaria en bases de datos. Con lo cual poder realizar los cálculos de los indicadores (KPIs) y rangos de productividad que permitirán apuntar a trabajar con eficacia, eficiencia y efectividad. Al brindar abundante información de las operaciones mineras, el registro de la data en conjunto al cálculo de indicadores (KPIs) y rangos de productividad nos permitirá establecer planes de acción para realizar acciones proactivas que reduzcan los tiempos improductivos y llegar a tener budgets de dichos valores. Con metas coherentes y correctamente sustentadas se podrá establecer un plan de mejora continua que permitirá un crecimiento continuo a mediano y largo plazo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Maquinaria mineraAdministración de la producciónIndustria minera--Productividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Implementación de la gestión de los equipos mineros en pequeña y mediana minería para la mejora de su productividadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero de MinasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de Minas08801853https://orcid.org/0000-0002-3342-28387273694372398501724026Gala Soldevilla, Luis FernandoCedron Lassus, Mario FernandoCabello Robles, Oscar Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/189770oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1897702024-07-08 09:21:35.842http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación de la gestión de los equipos mineros en pequeña y mediana minería para la mejora de su productividad |
| title |
Implementación de la gestión de los equipos mineros en pequeña y mediana minería para la mejora de su productividad |
| spellingShingle |
Implementación de la gestión de los equipos mineros en pequeña y mediana minería para la mejora de su productividad Suárez Yallico, Sebastian Alonso Maquinaria minera Administración de la producción Industria minera--Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Implementación de la gestión de los equipos mineros en pequeña y mediana minería para la mejora de su productividad |
| title_full |
Implementación de la gestión de los equipos mineros en pequeña y mediana minería para la mejora de su productividad |
| title_fullStr |
Implementación de la gestión de los equipos mineros en pequeña y mediana minería para la mejora de su productividad |
| title_full_unstemmed |
Implementación de la gestión de los equipos mineros en pequeña y mediana minería para la mejora de su productividad |
| title_sort |
Implementación de la gestión de los equipos mineros en pequeña y mediana minería para la mejora de su productividad |
| author |
Suárez Yallico, Sebastian Alonso |
| author_facet |
Suárez Yallico, Sebastian Alonso Muñante Robles, Carlo André |
| author_role |
author |
| author2 |
Muñante Robles, Carlo André |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cedrón Lassus, Mario Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suárez Yallico, Sebastian Alonso Muñante Robles, Carlo André |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Maquinaria minera Administración de la producción Industria minera--Productividad |
| topic |
Maquinaria minera Administración de la producción Industria minera--Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
Se observó las múltiples acciones realizadas por los equipos mineros en sus labores diarias y la falta del registro diario de dichas acciones lo cual no permite el conocimiento del estado de rendimiento de los equipos. Siendo estas acciones labores productivas, detenciones por demoras o detenciones por mantenimiento. Pudiendo ser dichas detenciones programadas o no programadas. Así, se considera la implementación de un sistema de “Gestión de los Equipos Mineros en Búsqueda de la Reducción de las Demoras Operativas no Programadas”. Siendo este sistema realizado mediante registros diarios y de manera escrita para los principales equipos mineros relacionados directamente a la producción de mineral diario. La falta de un modelo cronológico de las actividades diarias de los equipos mineros impide el conocimiento de indicadores (KPIs) y rangos de productividad. La falta de dicha información dificulta establecer metas claras, concisas y fundamentadas en cálculos. Viendo lo anterior para dar dirección a metas y establecer un control se propone registrar la información diaria en bases de datos. Con lo cual poder realizar los cálculos de los indicadores (KPIs) y rangos de productividad que permitirán apuntar a trabajar con eficacia, eficiencia y efectividad. Al brindar abundante información de las operaciones mineras, el registro de la data en conjunto al cálculo de indicadores (KPIs) y rangos de productividad nos permitirá establecer planes de acción para realizar acciones proactivas que reduzcan los tiempos improductivos y llegar a tener budgets de dichos valores. Con metas coherentes y correctamente sustentadas se podrá establecer un plan de mejora continua que permitirá un crecimiento continuo a mediano y largo plazo. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-20T16:34:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-20T16:34:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-02-20 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24320 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24320 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638096123658240 |
| score |
13.955627 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).