Uso de la metodología iRAP para evaluar la seguridad vial en un tramo de la avenida Angamos Este en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

Los accidentes de tránsito están presentes en todo el Perú y durante el último año 2022, se incrementaron en cantidad incluso más que antes de la pandemia, es decir más que en el 2019. Durante solo el primer semestre de dicho año se registraron 47 000 accidentes entre leves y fatales registrando un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bouby Rodriguez, Soraya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196260
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad vial--Perú--Lima
Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_f3c0327fed4e903b2f6b1d8cb633e741
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196260
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Uso de la metodología iRAP para evaluar la seguridad vial en un tramo de la avenida Angamos Este en la ciudad de Lima
title Uso de la metodología iRAP para evaluar la seguridad vial en un tramo de la avenida Angamos Este en la ciudad de Lima
spellingShingle Uso de la metodología iRAP para evaluar la seguridad vial en un tramo de la avenida Angamos Este en la ciudad de Lima
Bouby Rodriguez, Soraya
Seguridad vial--Perú--Lima
Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Uso de la metodología iRAP para evaluar la seguridad vial en un tramo de la avenida Angamos Este en la ciudad de Lima
title_full Uso de la metodología iRAP para evaluar la seguridad vial en un tramo de la avenida Angamos Este en la ciudad de Lima
title_fullStr Uso de la metodología iRAP para evaluar la seguridad vial en un tramo de la avenida Angamos Este en la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Uso de la metodología iRAP para evaluar la seguridad vial en un tramo de la avenida Angamos Este en la ciudad de Lima
title_sort Uso de la metodología iRAP para evaluar la seguridad vial en un tramo de la avenida Angamos Este en la ciudad de Lima
author Bouby Rodriguez, Soraya
author_facet Bouby Rodriguez, Soraya
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Bouby Rodriguez, Soraya
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Seguridad vial--Perú--Lima
Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones
Ingeniería del tránsito
topic Seguridad vial--Perú--Lima
Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Los accidentes de tránsito están presentes en todo el Perú y durante el último año 2022, se incrementaron en cantidad incluso más que antes de la pandemia, es decir más que en el 2019. Durante solo el primer semestre de dicho año se registraron 47 000 accidentes entre leves y fatales registrando un incremento respecto al periodo 2018-2019 donde el total de cada año era 90 000 accidentes (Defensoría del Pueblo, 2022). Debido a esto, se debe evaluar constantemente la seguridad vial existente y realizar modificaciones con la finalidad de mejorar las vías y asegurar el bienestar de las personas que transiten. Existen diversos métodos para evaluar la seguridad vial, uno de ellos es el Programa Internacional de Evaluación de Carreteras conocido como iRAP, este está enfocado en países de ingresos medios y bajos como es el Perú. Además, en este programa se estudia la seguridad vial para 4 tipos de usuarios que son ocupante del vehículo, motociclistas, peatones y ciclistas. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar la seguridad vial en un tramo de la avenida Angamos Este, ubicado entre los distritos de San Borja y Surquillo, mediante el programa iRAP. Se evaluó si este método de evaluación es adecuado para la zona elegida, cuáles son los parámetros que más influencia en la clasificación y se propuso contramedidas para mejorar la calidad de las vías en lo que respecta a la seguridad vial. La metodología que se siguió para la inspección de la avenida Angamos Este constó de un registro fotográfico y formatos para evaluar todas las características que son requeridas para iRAP. Luego de recopilar los datos, se procedió a procesarlos y obtener los resultados. Lo que se obtuvo fue la clasificación por estrellas, que va de 1 a 5 estrellas donde 1 estrella significa una sección bastante peligrosa y 5 estrellas una vía con poca probabilidad de accidentes fatales. Con la clasificación se realizó un mapa de riesgo para cada uno de los usuarios con lo cual se pudo proponer contramedidas que se pueden implementar para obtener una vía más segura respecto a lo que existe actualmente en la vía. De la investigación se concluyó que esta metodología si puede ser utilizada en una vía urbana en la ciudad de Lima, Perú, por lo que se podría extender a más avenidas. En el caso de la avenida Angamos Este, la vía resultó con clasificación entre 1 y 3 estrellas, lo que quiere decir que no es segura respecto al objetivo que propuso iRAP de que todos los tramos deben tener mínimo 5 estrellas para evitar accidentes fatales. Además, se determinó que los parámetros más importantes para la seguridad, según iRAP, son el flujo de los diferentes usuarios y la velocidad a la cual transitan los automóviles, camiones y buses. Finalmente, se concluyó que un plan de contramedidas, el cual incluye delineación, mantenimiento de la vía, mejoras en las intersecciones, mejorará la seguridad vial para todas las personas que transiten por esta avenida.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-22T19:47:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-22T19:47:33Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26523
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26523
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638593545043968
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelBouby Rodriguez, Soraya2023-11-22T19:47:33Z2023-11-22T19:47:33Z20232023-11-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/26523Los accidentes de tránsito están presentes en todo el Perú y durante el último año 2022, se incrementaron en cantidad incluso más que antes de la pandemia, es decir más que en el 2019. Durante solo el primer semestre de dicho año se registraron 47 000 accidentes entre leves y fatales registrando un incremento respecto al periodo 2018-2019 donde el total de cada año era 90 000 accidentes (Defensoría del Pueblo, 2022). Debido a esto, se debe evaluar constantemente la seguridad vial existente y realizar modificaciones con la finalidad de mejorar las vías y asegurar el bienestar de las personas que transiten. Existen diversos métodos para evaluar la seguridad vial, uno de ellos es el Programa Internacional de Evaluación de Carreteras conocido como iRAP, este está enfocado en países de ingresos medios y bajos como es el Perú. Además, en este programa se estudia la seguridad vial para 4 tipos de usuarios que son ocupante del vehículo, motociclistas, peatones y ciclistas. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar la seguridad vial en un tramo de la avenida Angamos Este, ubicado entre los distritos de San Borja y Surquillo, mediante el programa iRAP. Se evaluó si este método de evaluación es adecuado para la zona elegida, cuáles son los parámetros que más influencia en la clasificación y se propuso contramedidas para mejorar la calidad de las vías en lo que respecta a la seguridad vial. La metodología que se siguió para la inspección de la avenida Angamos Este constó de un registro fotográfico y formatos para evaluar todas las características que son requeridas para iRAP. Luego de recopilar los datos, se procedió a procesarlos y obtener los resultados. Lo que se obtuvo fue la clasificación por estrellas, que va de 1 a 5 estrellas donde 1 estrella significa una sección bastante peligrosa y 5 estrellas una vía con poca probabilidad de accidentes fatales. Con la clasificación se realizó un mapa de riesgo para cada uno de los usuarios con lo cual se pudo proponer contramedidas que se pueden implementar para obtener una vía más segura respecto a lo que existe actualmente en la vía. De la investigación se concluyó que esta metodología si puede ser utilizada en una vía urbana en la ciudad de Lima, Perú, por lo que se podría extender a más avenidas. En el caso de la avenida Angamos Este, la vía resultó con clasificación entre 1 y 3 estrellas, lo que quiere decir que no es segura respecto al objetivo que propuso iRAP de que todos los tramos deben tener mínimo 5 estrellas para evitar accidentes fatales. Además, se determinó que los parámetros más importantes para la seguridad, según iRAP, son el flujo de los diferentes usuarios y la velocidad a la cual transitan los automóviles, camiones y buses. Finalmente, se concluyó que un plan de contramedidas, el cual incluye delineación, mantenimiento de la vía, mejoras en las intersecciones, mejorará la seguridad vial para todas las personas que transiten por esta avenida.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Seguridad vial--Perú--LimaFlujo de tráfico--Calles--InterseccionesIngeniería del tránsitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Uso de la metodología iRAP para evaluar la seguridad vial en un tramo de la avenida Angamos Este en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-984070003924732016Dextre Quijandria, Juan CarlosCabrera Vega, Felix IsraelSilvera Lima, Manuel Eliashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196260oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1962602024-07-08 09:21:34.079http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).