La participación de la población en el inventario de tierras, como base para el ordenamiento del territorio de las comunidades de la Amazonía peruana : experiencias del proyecto CASPI en selva baja

Descripción del Articulo

Los problemas ambientales que afectan a la amazonía peruana, debido a las actividades de tipo extractivo mercantil obligan a buscar nuevas estrategias de desarrollo que sea sustentable. Una de éstas es la aplicada por CARE-PERU en el proyecto "Comunidades Amazónicas y la Sustenibilidad de su Pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Achung, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119359
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7900/8180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Sustentable
Amazonía
Tamshiyacu
Tahuayo
Agricultura de Subsistencia
Purma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_f3aed29e2cefa815c8877792ec768847
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119359
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Achung, Fernando2018-04-10T21:49:12Z2018-04-10T21:49:12Z1993http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7900/8180Los problemas ambientales que afectan a la amazonía peruana, debido a las actividades de tipo extractivo mercantil obligan a buscar nuevas estrategias de desarrollo que sea sustentable. Una de éstas es la aplicada por CARE-PERU en el proyecto "Comunidades Amazónicas y la Sustenibilidad de su Producción (CASPI), que comprende a unas 400 familias agrupadas en 12 comunidades entre los ríos Amazonas, Tamshiyacu, y Tahuayo. En esta investigación sólo se reportan los resultados del inventario de suelos, vegetación y uso actual de las tierras, basándose fuertemente en el conocimiento de la población nativa sobre estos asuntos. Estos resultados han sido obtenidos en el marco del proyecto CASPI cuyo objetivo es diseñar una nueva metodología para realizar inventarios de recursos naturales en la Amazonía basándose en la participación comunal. The environmental problems that affect the Peruvian Amazonia due to extractive commercial activities are of such magnitude that make necessary to look for new sustainable development strategies. One of these is the one applied by CARE-PERU in her project "Comunidades Amazónicas y la Sostenibilidad de su Producción" (CASPI); which involves sorne 400 families in 12 comunities living between the Amazon, the Tamshiyacu and Tahuayo rivers. In this research I only report the results of a soil, vegetation, and land use inventory made within the CASPI project. These results are heavily based on the Knowledge that the native population has of these issues. The objective was to design a new methodology to make inventories of the natural resources in the Amazon forest, based on communal participation.  application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 5 (1993)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDesarrollo SustentableAmazoníaTamshiyacuTahuayoAgricultura de SubsistenciaPurmahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00La participación de la población en el inventario de tierras, como base para el ordenamiento del territorio de las comunidades de la Amazonía peruana : experiencias del proyecto CASPI en selva bajainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119359oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1193592024-06-04 16:05:49.171http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La participación de la población en el inventario de tierras, como base para el ordenamiento del territorio de las comunidades de la Amazonía peruana : experiencias del proyecto CASPI en selva baja
title La participación de la población en el inventario de tierras, como base para el ordenamiento del territorio de las comunidades de la Amazonía peruana : experiencias del proyecto CASPI en selva baja
spellingShingle La participación de la población en el inventario de tierras, como base para el ordenamiento del territorio de las comunidades de la Amazonía peruana : experiencias del proyecto CASPI en selva baja
Rodríguez Achung, Fernando
Desarrollo Sustentable
Amazonía
Tamshiyacu
Tahuayo
Agricultura de Subsistencia
Purma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short La participación de la población en el inventario de tierras, como base para el ordenamiento del territorio de las comunidades de la Amazonía peruana : experiencias del proyecto CASPI en selva baja
title_full La participación de la población en el inventario de tierras, como base para el ordenamiento del territorio de las comunidades de la Amazonía peruana : experiencias del proyecto CASPI en selva baja
title_fullStr La participación de la población en el inventario de tierras, como base para el ordenamiento del territorio de las comunidades de la Amazonía peruana : experiencias del proyecto CASPI en selva baja
title_full_unstemmed La participación de la población en el inventario de tierras, como base para el ordenamiento del territorio de las comunidades de la Amazonía peruana : experiencias del proyecto CASPI en selva baja
title_sort La participación de la población en el inventario de tierras, como base para el ordenamiento del territorio de las comunidades de la Amazonía peruana : experiencias del proyecto CASPI en selva baja
author Rodríguez Achung, Fernando
author_facet Rodríguez Achung, Fernando
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Achung, Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo Sustentable
Amazonía
Tamshiyacu
Tahuayo
Agricultura de Subsistencia
Purma
topic Desarrollo Sustentable
Amazonía
Tamshiyacu
Tahuayo
Agricultura de Subsistencia
Purma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description Los problemas ambientales que afectan a la amazonía peruana, debido a las actividades de tipo extractivo mercantil obligan a buscar nuevas estrategias de desarrollo que sea sustentable. Una de éstas es la aplicada por CARE-PERU en el proyecto "Comunidades Amazónicas y la Sustenibilidad de su Producción (CASPI), que comprende a unas 400 familias agrupadas en 12 comunidades entre los ríos Amazonas, Tamshiyacu, y Tahuayo. En esta investigación sólo se reportan los resultados del inventario de suelos, vegetación y uso actual de las tierras, basándose fuertemente en el conocimiento de la población nativa sobre estos asuntos. Estos resultados han sido obtenidos en el marco del proyecto CASPI cuyo objetivo es diseñar una nueva metodología para realizar inventarios de recursos naturales en la Amazonía basándose en la participación comunal. The environmental problems that affect the Peruvian Amazonia due to extractive commercial activities are of such magnitude that make necessary to look for new sustainable development strategies. One of these is the one applied by CARE-PERU in her project "Comunidades Amazónicas y la Sostenibilidad de su Producción" (CASPI); which involves sorne 400 families in 12 comunities living between the Amazon, the Tamshiyacu and Tahuayo rivers. In this research I only report the results of a soil, vegetation, and land use inventory made within the CASPI project. These results are heavily based on the Knowledge that the native population has of these issues. The objective was to design a new methodology to make inventories of the natural resources in the Amazon forest, based on communal participation.  
publishDate 1993
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1993
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7900/8180
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7900/8180
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 5 (1993)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638614610935808
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).