Exportación Completada — 

Representar la violencia: narrativa, temporalidad y ética en “La sangre de la aurora” de Claudia Salazar

Descripción del Articulo

La violencia que desató el conflicto armado durante las décadas de los ochenta y noventa en el Perú ha sido uno de los tópicos más abordados en la narrativa peruana de los últimos años. La sangre de la aurora (2013), de Claudia Salazar, narra la violencia a través de tres mujeres que sufren un desti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lossio, John
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193941
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25885/24390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La sangra de la aurora
Violencia política
Narración
Narrativización
Temporalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:La violencia que desató el conflicto armado durante las décadas de los ochenta y noventa en el Perú ha sido uno de los tópicos más abordados en la narrativa peruana de los últimos años. La sangre de la aurora (2013), de Claudia Salazar, narra la violencia a través de tres mujeres que sufren un destino común: el trauma de la violación. El trabajo se propone determinar cómo ha sido representado el pasado traumático y cuáles son sus implicancias políticas y éticas en la novela. ¿Estamos frente a una narración o a una narrativización? Para responder esta interrogante se toma en cuenta presupuestos teóricos de Hayden White y Walter Benjamin.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).